330 likes | 1.58k Views
TOXOPLASMOSIS y EMBARAZO. Causada por el toxoplasma gondii Vias de adquisicion: via transplacentaria transplante de organos transfusion de sangre. TOXOPLASMOSIS.
E N D
Causada por el toxoplasma gondii • Vias de adquisicion: via transplacentaria transplante de organos transfusion de sangre
TOXOPLASMOSIS • Riesgo fetal y del reciennacido • Manifestacionesclinicas • Diagnostico:- IgG -IgM -Prueba de la avidez -prenatal • Tratamiento de la toxoplasmosis agudadurante el embarazo • Manejo del hijo de madre con toxoplasmosis durante el embarazo • Prevencion
RIESGO FETAL Y DEL RECIEN NACIDO • Depende del momento de la gestacion en que se adquiere la infeccion: Primer trimestre: menos frecuente pero secuelas mas graves, muerte o aborto A medida que avanza el embarazo, aumenta el riesgo de infeccion y disminuye posibilidad de defectos graves ( en el 3T los niños infectados son casi en su totalidad aintomaticos al nacer)
MANIFESTACIONES CLINICAS • 75% asintomaticos al nacer • Sintomas y signos mas comunmente descriptos: -hepatomegalia -ictericia -hepatitis -rciu -prematuridad -trombocitopenia – anemia Compromiso neurologico: coriorretinitis, convulsiones, micro o hidrocefalia, hipotonia, retraso psicomotor
Cuando el diagnostico de infeccion congenita se realiza durante el periodo neonatal la infeccion suele ser grave • Clasica triada sintomatologica: • Coriorretinitis • Calcificaciones cerebrales • hidrocefalia
DIAGNOSTICO • Toxoplasmosis en el adulto cursa en forma asintomatico y el diagnostico suele ser serologico • 10 al 20% presentan sindrome mononucleosico: adenopatias, decaimiento, fiebre baja, hepatoesplenomegalia, odinofagia, linfomonocitosis
Pruebas diagnosticas utilizadas son: • IgG e IgM por ELISA e inmunofluorescencia • Prueba de avidez (IgG) No se recomienda utilizar la tecnica de hemaglutinacion indirecta, ya que tiene seroconvercion tardia y puede retrasar el dx de infeccion aguda
El dx de toxoplasmosis aguda se confirma por: - De los titulos de IgG en 2 muestras pareadas (2 extracciones separadas por 14 a 21 dias y procesadas en forma simultanea) por IFI - Seroconversion (IgG – a +) por ELISA
IgG • Las IgG presentan una curva ascendente de AC durante los 2 primeros meses de infeccion. Por lo tanto, los titulos de IgG estables en muestras pareadas, cdo la muestra fue tomada antes de la 12w de gestacion, se debe interpretar como toxoplasmosis previa del embarazo
Cdolaspruebasserologicaspedidaspor 1 vez y tardiamente (2 o 3 T) son +, la interpretacionclinica se complicadebido a la estabilidad de lasIgGluego de las 12 sem de infeccion, y a la sensibilidad y especificidad de lasIgMparadefinirinfeccionaguda • Cdo se confirmainfeccionaguda en el embarazo, los metodos de dxdirecto en LA o sangre fetal permitenevaluarinfeccion fetal.
EMBARAZADA CON SEROLOGÍA ( + ) PREVIA AL EMBARAZO SEROLOGÍA ( - ) PREVIA AL EMBARAZO O DESCONOCIDA TOXOPLASMOSIS PASADA REPETIR EN 2 ó 3 SEM. MUESTRAS PAREADAS TÍTULOS EN AUMENTO TÍTULOS ESTABLES 1º TRIM. 2º TRIM. 3º TRIM. TOXOPLASMOSIS AGUDA TOXOP. PASADA TEST DE AVIDEZ I g G ? TTO BAJA AVIDEZ ALTA AVIDEZ REPETIR EN 6-8 SEMANAS EVALUAR PCR EN LCR ALTA AVIDEZ BAJA AVIDEZ
RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL RIESGO DE CONTAGIO EMBARAZADA CON SEROLOGÍA ( - ) REPETIR 1 VEZ C/ TRIMESTRE CONTROL + CONTROL - TOXOPLASMOSIS AGUDA TTO EVALUAR PCR EN LCR
IgM • Las pruebasparadetectarIgM son de pocautilidadpara el dx de infeccionaguda en la embarazada, sea porsubajasensibilidad, en el caso de IF o ELISA, o por la persistencia de IgM + aunmasalla del año de habersepresentado la infeccionaguda. • CdoIgMes -, tiene alto poderpredictivo de que la infeccion no se produjo en los ultimos 3 a 5 meses. • IgG + e IgM – antes de la 12W de embarazo, debe ser consideradacomoprevia a la gestacion.
IgM se puedeutilizar en centrosdonde no se puedanrealizarmuestraspareadas de IgG. Dado quelasIgMtienenpositivosfalsos, se recomiendatecnicas de captura (ELISA, REMINGTON). • IgMporcapturatiene alto valor pronosticocdoes - • La IgM (IFI) o la prueba de remingtontienenerrores. Cdotitulos de IgG son muy altos puedendarfalso -. La presencia de factor reumatoideo o factor antinuclear puededarfalsos +. Para evitarerrores, el suerorequierepretratamiento con una anti-IgG
Todo resultado + debe ser confirmado con otra tecnica para descartar positivos falsos o persistencia de titulos +, en este caso Pte debe ser evaluada por infectologo quien solicitara prueba de avidez o IgG A para toxoplasmosis
PRUEBA DE AVIDEZ • La prueba de avidez de IgGmide la afinidadquetiene la union antigeno-ac. Ac tienenpropiedad de lograrunionesmasestables a traves del tiempo. Cto mayor es la union, mayor es la avidez y altaavideztienemuybuenacorrelacion con infeccionpasada (+ de 4 meses). • Baja avidezes compatible con infeccionreciente. Dado que hay ptesquenuncalogranaltaavidez se debeconfirmar la infeccreciente con otrometododx. • Util en la 1 mitad del embarazo en ptes con IgM + • Prueba con altaavidezdescartainfeccion en el embarazo
DIAGNOSTICO PRENATAL • Dosaje de IgM en sangre fetal • Aislarparasito en sangre fetal o LA • PCR de LA (tecnicautilizada, tienesensibilidad y especificidad del 100%) Solo estariaindicada la realizacion de PCR en el LA paraevaluarinfeccion fetal en ptes con infeccionagudaconfirmadadurante el embarazo y no antes de transcurridopor lo menos un mes del comienzo de la infeccion
TOXOPLASMOSIS INDEFINIDA • Incluye ptes que se evaluaron serologicamente despues de 20w de gestacion • Ptes con IgG e IgM + en la 2 mitad del embarazo y sin controles previos, es dificil establecer el momento de primoinfeccion, a menos que se demuestre de IgG en controles pareados o seroconversion IgG • Se recomienda derivar a infectologo
TTO DURANTE EL EMBARAZO • TMP-SMZ no reemplaza a la sulfadiazina, ya que no tiene accion terapeutica frente a • Toxoplasma gondii
Toda pte que reciba pirimetamina + sulfadiazina debe recibir tambien ac fonilico y tener control de hemograma con recuento plaquetario semanal, durante todo el tto. • Contraindicado el uso de pirimetamina + sulfadiazina en el 1T por el efecto teratogenico y en el ultimo mes del embarazo por la afinidad de las sulfas con la albumina y el riesgo de kernicterus para el RN • El tto precoz de la embarazada previene un 60-70% el daño fetal
MANEJO DEL HIJO DE MADRE CON TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO Examenfisico Imagenescerebrales (Rx craneo o eco) RN asintomatico RN sintomatico Madre con toxoplasmosis confirmada y ttoadecuado Madre con toxoplasmosis indefinida o ttoinadecuado Tto: Pirimetamina + Sulfadiazina + Acidofonilico con PCR en LA - o no realizada + Ttosegunevaluacionclinica y serologica Ttopor 4-6 sem con espiramicina o azitro o claritro (hastaevaluacionclinica y serologica)
Ptesque al nacerpresentansintomas compatibles con toxoplasmosis congenita, se recomiendacomenzartto con pirimetamina, sulfadiacina y ac fonilico. • Ptesdeben ser seguidos con hemogramassemanales, paracontrolar los efectosadversoshematologicos. • RN asintomaticos, hijos de madres con dxcertero de toxoplasmosis agudadurante el embarazo y adecuadamentetratadas, se sugierettoprecoz con macrolidohastacompletar entre 4 y 6 sem de vida, la evaluacioninicial. De confirmarsedx, se completaratto con pirimetamina, sulfadiazina y ac fonilicodurante el 1 año de vida.
Entre las 4 y las 6 semanas de vida, debedefinirsesi el pte continua o no con tto, para lo cualdebeevaluarse: • Resultadoserologico de la IgMporcaptura • Informe de fondo de ojo • Estudioporimagenes (Rx de craneo, eco cerebral) Si estosresultados no son compatibles con infeccioncongenita, se suspende el tto y se siguecada 3 meses la curva de IgG del RN Entre los 6 y 9 meses, la desaparicion de los anticuerposIgGdescartainfeccioncongenita.
PREVENCION • Recomendacionesparaptesseronegativas: • Lavarselasmanos antes de ingeriralimentos • Ingerircarnesrojasbiencocidas, ahumadas o en salmuera. • Lavarseminuciosamentelasmanosluego de manipular carne cruda o vegetales frescos. • Limpiarlas superficies y utensillos de cocinaquetubieroncontacto con carne cruda • No ingerirvegetalescrudoscdo no se puedaasegurarquefueronbienlavados. • No ingerirhuevoscrudosnileche sin pasteurizar. • Si se realizantrabajos de jardineria, usarguantes y luegolavarselasmanos. • Evitar el contacto con excretas de gato