1 / 12

Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior.

Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación Cartagena, 27 de Agosto de 2012. Política Educativa 2010 - 2014. Educación Superior para la Formación en áreas relacionadas con el Turismo.

ziya
Download Presentation

Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Victor Alejandro Venegas Subdirector de Desarrollo Sectorial de la Educación Superior. Congreso Nacional de la Hoteleria Panel de Innovación y educación Cartagena, 27 de Agosto de 2012

  2. Política Educativa 2010 - 2014

  3. Educación Superior para la Formación en áreas relacionadas con el Turismo Programas relacionados con Turismo - Vigentes 69 Instituciones de Educación Superior Ofrecen 124 programas relacionadas directamente con el Sector Turístico. Matricula por Nivel de Formación en programas relacionados con Turismo año 2011. Los niveles de Formación Técnica Profesional y Tecnológica son los que más aportan al total de matriculados en los programas relacionados con este sector. La hotelería, el turismo, la gastronomía y los viajes son los servicios en los que más se busca formación.

  4. Formación en áreas relacionadas con el Turismo en las regiones Distribución departamental de la matrícula del sector turismo – Colombia 2011 Participación de la matrícula de turismo por departamento – Colombia 2011 Los departamentos que concentraron el mayor número de estudiantes cursando programas de turismo en el país, en el año 2011, son: Bogotá D.C., Antioquia, Bolívar y Cundinamarca. No obstante, al obtener la relación de la matrícula de programas del sector turismo respecto de la del total del departamento en el año 2011, encontramos que San Andrés y Amazonas muestran la mejor proporción con un 11,7% y 7,1% respectivamente. Esto muestra una mayor vocación en la formación hacía este sector en estos departamentos.

  5. Graduados en programas en áreas relacionadas con el Turismo durante el periodo 2002-2011 Evolución del Número de Graduados en programas relacionados con Turismo. La evolución de los graduados en turismo muestra una tendencia positiva durante el periodo 2002 al 2011, en donde se destaca en salto dado en el año 2011. El 70,5% de los graduados durante este periodo pertenecen al nivel del formación Tecnológico. Graduados en programas relacionados con Turismo por Nivel de Formación. Total 2002-2011 Una mayor formación y entrenamiento se traduce en mejoras para el sector turístico a través de la prestación de un servicio especializado y más capacitado para afrontar un mundo cada vez más globalizado y exigente.

  6. Indicadores de vinculación laboral en 2010 por Nivel de Formación de programas relacionadas con el Turismo Salario de entrada en el año 2011 para recién graduados del año 2010 por nivel máximo de formación Los recién graduados de los programas relacionados con el sector turismo y los que están vinculados en la actividad Hoteles y Restaurante, en promedio tienen una vinculación al sector formal de la economía y un salario de enganche inferior a los indicadores a nivel nacional. Vinculación en el año 2011 para recién graduados del año 2010 por nivel máximo de formación

  7. Top de programas relacionados con el Turismo con mejores Salario de entrada durante el 2011 para la graduados del 2010. Fuente: MEN – OLE.

  8. Matrícula (2011) y Graduados (2002-2011) en programas en áreas relacionadas con el Turismo por departamentos • Atlántico • 1117 Matriculados • 254 Graduados • San Andrés y Providencia • 133 Matriculados • 67 Graduados • Magdalena • 368 Matriculados • 155 Graduados • Bolívar • 1461 Matriculados • 641 Graduados • Antioquia • 2613 Matriculados • 254 Graduados • Cundinamarca • 1407 Matriculados • 290 Graduados • Bogotá D.C. • 10816 Matriculados • 6679 Graduados • Valle del Cauca • 685 Matriculados • 334 Graduados • Meta • 157 Matriculados • 57 Graduados • Tolima • 444 Matriculados • 854 Graduados • Amazonas • 80 Matriculados • 6 Graduados • Huila • 301 Matriculados • 25 Graduados

  9. Retos para la Consolidación del Sector Turístico a partir de la Gestión del Capital Humano • INTEGRAR la participación del sector productivo, instituciones y profesionales para reflexionar y concretar propuestas con intereses colectivos; innovar con creatividad; promover el conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural desde objetivos educativos y culturales, generando una amplia integración entre la cultura, el turismo y el sistema educativo. • UNIR a los aspectos de educación patrimonial la temática de educación ambiental no solo para el sistema formal sino para los diversos ámbitos educativos de las comunidades.

  10. Retos para la Consolidación del Sector Turístico a partir de la Gestión del Capital Humano • RECONOCER a la cultura como parte de los procesos de transformación social, no dejar de lado la importancia del desarrollo y el uso de las nuevas tecnologías como medios de acceso a la información y la difusión de las actividades de turismo cultural • FOMENTAR el Modelo de Gestión del Recurso Humano en las regiones e identificar las necesidades de formación del capital humano acorde con sus apuestas de desarrollo para que se conviertan en jalonadores del progreso social y económico. • BILLINGÜISMO: 5% de estudiantes de educación media con nivel B1. 20% de estudiantes de educación superior en B1.

More Related