40 likes | 183 Views
Movimiento de Traslación de la Tierra (Elipse). Cónicas II. Á lvaro Muñoz. Cálculo de la Ecuación. Lo primero es centrar la elipse en el origen (0, 0). Después obtenemos la distancia de los focos investigando en Internet.
E N D
Movimiento de Traslación de la Tierra (Elipse) Cónicas II Álvaro Muñoz
Cálculo de la Ecuación • Lo primero es centrar la elipse en el origen (0, 0). • Después obtenemos la distancia de los focos investigando en Internet. • Obtenemos que uno de los focos de la elipse es el sol mientras que el otro es un punto vacío. Conociendo las propiedades de la elipse, usando el perihelio (punto más cercano al sol en la órbita, 147,09 millones de kilómetros) sabemos que la distancia desde el afelio (punto opuesto al perihelio) hasta el segundo foco es la misma. El perihelio y el afelio representan los vértices de la elipse. • Calculamos el eje mayor: 147,09 millones de kilómetros + 152,10 millones de kilómetros = 299,19 millones de kilómetros. Esto representa (2a). • La distancia entre focos (2c) es 152,10 millones de kilómetros - 147,09 millones de kilómetros = 5,01 millones de kilómetros • Una vez obtenido esto, calculamos b: • asdasd
Una vez que tenemos a, b y c podemos calcular la ecuación: • Una vez obtenida la ecuación calculamos la excentricidad: • No hay que olvidar que hemos estado trabajando con millones de kilómetros, es decir, todos los números excepto la excentricidad serían N·106
Representación Gráfica Como podemos observar, la traslación de la tierra es prácticamente una circunferencia debido a que su excentricidad está muy próxima de 0.