380 likes | 474 Views
DERECHO DE LA INFORMACIÓN. Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico 2010-2011. El estatuto iusinformativo del periodista. Situación actual Crisis económica Globalización y precariedad económica Fin debate sobre profesionalidad Cobertura total redacciones medios: licenciados, en
E N D
DERECHO DE LAINFORMACIÓN Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico 2010-2011
El estatuto iusinformativo delperiodista • Situación actual • Crisis económica • Globalización y precariedad económica • Fin debate sobre profesionalidad • Cobertura total redacciones medios: licenciados, en general, y licenciados CC. Inf., en particular • Tendencia a sustituir contratos laborales indefinidos por c.l. prestación servicios • Aumento número de colaboradores fijos
El estatuto iusinformativo delperiodista • Naturaleza profesión • LIBERAL: AUTÓNOMA • LABORAL: MARCO EMPRESARIAL • PRESTACIÓN SERVICIOS U.E. LIBRE (mercancías, capitales, personas y servicios) • Actividades industriales • Actividades mercantiles • Actividades artesanales • Actividades profesiones liberales
El estatuto iusinformativo delperiodista • Normativa especial • Ley 14/1966, de Prensa e Imprenta (partes): art. 33 a 42: régimen del director • Decreto 744/1967, de E.P.P. (partes): quiénes son periodistas: a) inscritos en Rtro. Prof. Periodística al promulgar el D 1926/1976. b) licenciados CC.I. (S. Periodismo), colegiados en F.A.P.E./inscritos en Rtro. Profesión Periodística
El estatuto iusinformativo delperiodista • Situaciones laborales periodísticas • Periodista: los inscritos en R.P.P. y los licenciados colegiados en FAPE o inscritos en R.P.P. + fotógrafos prensa, operadores cine y filmadores tv • Periodista en activo: profesionales (titulación oficial, ejercicio remunerado habitual actividad para la que se exige titulación) de la información en sector público/privado • Periodista de honor: méritos o servicios relevantes
El estatuto iusinformativo delperiodista • Rangos periodísticos empresariales • Director • Subdirector • Redactor-jefe • Jefe Sección • Redactor
El estatuto iusinformativo delperiodista • Condiciones periodísticas específicas • Corresponsal • Enviado especial • Colaborador
El estatuto iusinformativo delperiodista • INCOMPATIBILIDADES / PROHIBICIONES • Simultanear actividad periodística y actividad publicitaria (1ª ventana legalizadora: publirreportajes, art. 10 E.P.P.): art. 10 y art. 30 E.P.P., para directivos. • Simultanear actividad periodística de crítico con intereses en sector criticado (toros, cine, etc.) • Competencia desleal: revelación secretos, fichajes generalizados/amplios de miembros de Redacción para transferencia de know-how, transgresión de exclusividad contractual (contradicción: amplia extensión de la figura del colaborador)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Principios éticos de la profesión periodística, según F.A.P.E. • Dignidad retribución • Oposición a monopolios • Participación empresarial • Cláusula conciencia • Formación actualizada • Amparo empresarial/asociativo • Secreto profesional • Vigilancia transparencia pública
El estatuto iusinformativo delperiodista • Ordenamiento jurídico español sobre contratos periodísticos: a) Constitución b) Normativa UE • a)Constitución: art. 35, 36 y 37: • derecho y deber de trabajar • elección libre de la profesión • remuneración suficiente necesidades propias y de familia • derecho a no discriminación por sexo • b)Normas U.E.
El estatuto iusinformativo delperiodista • Normas U.E. para periodistas • art. 49ss. T.C.C.E. • art. 65 T.C.C.E. • Declaración 20, aneja al T. Amsterdam • Las restricciones nacionales: por igual a todos periodistas • Competencias constitucionales y normativa sobre libertad expresión en m.c.m.: Estatales • Ejercicio actividad periodística: autoridades locales • Títulos capacitación: autoridades país origen periodista
El estatuto iusinformativo delperiodista • Ordenamiento jurídico español sobre contratos periodísticos • Estatuto trabajadores (RDLeg. 1/1995): relaciones laborales especiales (art. 2), exclusión • III Convenio colectivo prensa diaria (9913745, libre disposición, remuneración por hora de más del 25% de la hora ordinaria) • PRECEDENTES: • Estatuto Profesión Periodística (Decreto 744/1967, art. 48): singularidad trabajo “a tarea” • Ordenanza 24-IX-1968 (derogada, trabajo “a tarea”, 3.000 ptas)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Clases contratos: • a) Civiles: • colaboradores • b) Mercantiles: • trabajadores autónomos: emisión facturas • c) Laborales: • varios
El estatuto iusinformativo delperiodista • a)Contratos civiles: colaboradores (freelancers) • relación jurídica: contrato civil (Código civil, art. 1254-1314, fuera de Convenio colectivo, fuera de Código de comercio, arts. 50-63) • honorarios: cheque, transferencia
El estatuto iusinformativo delperiodista • b)Contratos mercantiles: periodistas • independientes (autónomos) • relación jurídica: mercantil con empresa informativa (Cód. comercio) • relación económica: factura, repercusión IVA a empresa, retención empresarial I.R.P.F. (R.Ds. 1496/2003, 2402/1985, sobre forma de facturar, R.D. 87/2005, sobre facturas electrónicas)
El estatuto iusinformativo delperiodista • c)Clases de contratos laborales • c.1)Indefinido • c.2)Temporal • c.2.1)Prestación servicios • c.2.2)Obra • c.2.3)En prácticas • c.2.4)Para la formación • c.3)Alta dirección
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contratos laborales del periodista; definición • Prestación voluntaria de servicios (informativos) retribuidos por cuenta ajena y en el ámbito de organización y dirección de otra persona (cuyo fin económico-social -o uno de cuyos fines- es el de informar) • Derechos del periodista derivados de contrato laboral: 18 • Deberes del periodista derivados de este contrato laboral: 5
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contratos laborales; deberes/derechos del periodista contratado • Derechos: respeto intimidad, integridad física, derecho a dignidad • Deberes: buena fe y diligencia, lealtad –no competencia desleal-, respeto instrucciones dirección
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contratos laborales del periodista; formalización • Escrita: en prácticas, para la formación, a tiempo parcial, de obra, de prestación de servicios • No escrita: indefinido. Presunción iuris tantum de carácter indefinido y jornada completa.
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contratos laborales; periodistas en prácticas • Poseer título universitario (o equivalente) • Estar en los 5 años posteriores a fin estudios universitarios • Duración: 6 meses- 2 años • Período prueba: 2 meses (titulados superiores: licenciados). Computa para antigüedad en la empresa • Retribución: nunca inferior a 60% salario de trabajador en puesto equivalente en el primer año vigencia prácticas ( 2º año: 75%).
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contrato laborales periodísticos; para la formación • Trabajadores de 16 años- 21 años • Sin titulación exigida para formalizar contrato en prácticas (interpretación) • Duración: 6 meses-2 años • Formación teórica: al menos, 15% de jornada máxima legal. • Incumplimiento: c.l.ordinario • Retribución: superior al salario mínimo interprofesional, en proporción al tiempo de trabajo efectivo; en el segundo año, será igual, al menos, al s.m.i., independientemente del tiempo de trabajo efectivo.
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contrato laborales periodísticos; a tiempo parcial • Formalización escrita • Jornada continuada/partida • No caben horas extraordinarias • Caben horas complementarias en los c. tiempo parcial indefinidos, mediante pacto expreso con trabajador (=valor que horas ordinarias)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contratos laborales; alta dirección periodística (director/subdirector/jefes de redacción/sección) • Históricamente: contratos civiles de prestación de servicios (base: confianza) (E.P.P. Decreto 744/1967) • Real Decreto Alta Dirección: 1382/1985
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contrato laboral; alta dirección periodística • Competencias: ejercicio poderes dirección con autonomía y responsabilidad • Base: confianza recíproca • Formalización escrita. Contenido mínimo: partes, objeto contractual, retribución convenida, duración. • Período prueba: 9 meses máximo (computa antigüedad)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contrato laboral; alta dirección periodística • Duración: la pactada (indefinida, si no figura el dato) • Concurrencia, prohibida • Supuestos transmisión know-how empresarial: indemnización a empresa por abandono (caso ABC vs. La Razón; caso Mario Tascón) • Pacto no concurrencia 2 años posteriores abandono empresa (remunerado)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Contrato laboral; alta dirección periodística • Acceso alta dirección por promoción interna: • novación o cambio (sustitución uno por otro, vigor: 2 años después formalización) • suspensión (vuelta al puesto de origen, con indemnizaciones) Presunción: suspensión • Formalización escrita
El estatuto iusinformativo delperiodista • • Contrato laboral; alta dirección periodística • – Causas extinción: • • SIN INDEMNIZACIÓN: • – Por parte trabajador : preaviso de 3 meses, voluntario • – incumplimiento directivo: despido • • CON INDEMNIZACIÓN: • – Por parte trabajador: • -incumplimientos de la empresa • -sucesión de la empresa • – Por parte empresario: • -desistimiento empresa (con preaviso) • -despido improcedente
El estatuto iusinformativo delperiodista • Régimen jurídico del director • Requisitos: • Nacionalidad española/ciudadanía UE • Pleno ejercicio derechos civiles/políticos • Residencia local • Título periodista, inscrito en Rtro. • Profesional Periodistas
El estatuto iusinformativo delperiodista • Régimen jurídico del director • Prohibiciones: • Condenados judicialmente por 3/más infracciones en materia prensa (lista: delitos contra honor, secretos Estado, inviolabilidad comunicaciones) • Sancionados administrativamente 3/más veces en materia prensa (lista: deber inserción notas gubernamentales, secretos Estado, inviolabilidad comunicaciones)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Régimen jurídico director • Deberes • Jefatura personal redacción: ordenación trabajo periodístico con autoridad y autonomía • Orientar contenido medio/Elegirlo • Representar medio ante autoridades/tribunales • Publicar notas gobierno (R.D. 208/1996, Rto UE. 1049/2001, Normas Radio y Televisión últimas décadas) • Vigilar profesionalidad Redacción • Responder de infracciones en el m.c.m. • Derechos: • Vetar contenidos • Representar al empresario
El estatuto iusinformativo delperiodista • Régimen jurídico director • Cese: • Voluntad interesado • Voluntad empresa • Pérdida confianza • Incumplimiento cláusulas contractuales • Pérdida requisitos para ser director • Incurrir en prohibiciones • Inhabilitación judicial • Anulación inscripción en R.P.P. por sentencia judicial (usurpación título, etc.)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Mujer periodista (1) • Acoso sexual: art. 184 C.p.: favores sexuales, situación superioridad laboral, anuncio mal en expectativas laborales • Ley conciliación vida familiar y laboral: maternidad • usticia distributiva/“afirmative action”: paridad • Igualdad de remuneración, sin discriminación por razón de sexo
El estatuto iusinformativo delperiodista • Mujer periodista (2):Maternidad • Excedencia por cuidado hijos: 3 años (computa a efectos antigüedad, dcho. a asistir a cursos de formación, reserva puesto 1 año) • Suspensión por nacimiento hijos: 16 semanas por un hijo; otras 2 por cada nuevo hijo (gemelos, trillizos). Obligatorio: 6 semanas, tras el parto • Suspensión por adopción: 16 semanas por un hijo menor de 6 años; otras 2 por cada hijo nuevo adoptado (simultáneamente) • Riesgo durante embarazo: finaliza cuando se inicia la suspensión por nacimiento hijos. Irreal
El estatuto iusinformativo delperiodista • Mujer periodista (3) • Igualdad de retribución: igual unidad de medida para mismo trabajo remunerado por unidad obra realizada • Igualdad de retribución: igual por unidad de tiempo para los trabajos que se remuneran por unidad de tiempo • POSIBILIDAD UE: los Estados pueden favorecer al sexo menos representado en una actividad (cº Kalanke). PARIDAD TOTAL.
El estatuto iusinformativo delperiodista • La colegiación: profesionalidad periodística • LEY 2/1974, COLEGIOS PROFESIONALES (MODIFICACIÓN 6/2000, 25/2009): OBLIGATORIEDAD, UNIVERSALIDAD • ESTATUTO PROFESIÓN PERIODÍSTICA (1967): • FEDERACIÓN NACIONAL A. PRENSA • FEDERACIÓN ASOCIACIONES PR ESPAÑA
El estatuto iusinformativo delperiodista • Competencias F.A.P.E. • REPRESENTACIÓN PROFESIÓN • COORDINACIÓN PROFESIÓN • GESTIÓN PROFESIÓN • PRESTACIONES MUTUALIDAD • ASESORAMIENTO LEGAL REDACCIÓN
El estatuto iusinformativo delperiodista • Defensa intereses profesionales periodismo • Derechos laborales: • De reunión • De negociación colectiva • De participación: la representación colectiva (art. 61 E.T.). Órganos: • a) Delegados de empresa (empresas 10-50 trabajadores) • b) Comités de empresa (+50 trabajadores)
El estatuto iusinformativo delperiodista • Órganos representación; competencias • Recibir información sectorial/empresarial