1 / 17

PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO

PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO. CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007. Antecedentes. Segunda Disposición Transitoria D.L. Nº 20653 (1974) y D.L. Nº 22175 (1978)

delu
Download Presentation

PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROPUESTA DE CREACIÓN DE RESERVA INDÍGENA PARA NATIVOS EN AISLAMIENTO: UN ANÁLISIS DE CASO CARLOS MORA B. IQUITOS, 26 DE 0CTUBRE 2007

  2. Antecedentes • Segunda Disposición Transitoria D.L. Nº 20653 (1974) y D.L. Nº 22175 (1978) • En 1990 se crea la primera Reserva del Estado a favor de los Nahua y Kugapakori, mediante una Resolución Ministerial, con una extensión de 443 887 has. • La norma no efectúa precisiones legales sobre derechos, deberes, limitaciones o institucionalidad referida a las reservas.

  3. Antecedentes • Mediante D.S. Nº 028-2003-AG, se amplía la extensión territorial y se eleva el estatus de la Reserva Nahua Kugapakori. • En los años 1977 y 1978, la Dirección Regional Agraria de Ucayali crea 3 Reservas del Estado a favor de los Isconahua, Mascho-Piro y Murunahua, con un total de 1 526 073 has. • El año 2002, mediante Resolución Ministerial Nº 0427-2002-AG, se crea una Reserva del Estado para indígenas en aislamiento en Madre de Dios (829 941 has.) • La Ley Nº 28736 establece la creación de Reservas Indígenas a favor de pueblos indígenas en aislamiento o contacto inicial, para proteger sus derechos, su hábitat e integridad como pueblos. • Las Reservas Indígenas se crean mediante D.S. previo estudio realizado por una comisión multisectorial.

  4. La Propuesta de AIDESEP • En febrero del 2003, ORAI presenta al INRENA-Loreto, la solicitud de creación de la Reserva Territorial para Indígenas en Situación de Aislamiento del Alto Curaray, Arabela, Nashiño y Napo. • En octubre del 2003 se realiza el primer ingreso al campo para el levantamiento de información para sustentar la delimitación de la reserva. • En julio del 2005, AIDESEP presenta el Estudio Técnico para la delimitación territorial de los pueblos indígenas en aislamiento en el curso alto de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro, Tigre y afluentes.

  5. La Propuesta de AIDESEP • Objetivo General:Sustentar científicamente los derechos territoriales de los pueblos indígenas en aislamiento en las cuencas altas de los ríos Curaray, Arabela, Nashiño, Pucacuro y Tigre. • Ausencia Metodológica: El Estudio Técnico carece de consideraciones metodológicas para su desarrollo. No se conocen los criterios utilizados para: • El levantamiento de la información • La selección de informantes/ representatividad de los mismos • El proceso de validación de los datos • El proceso para sistematizar la información y analizar su consistencia • El análisis del discurso y el manejo de los testimonios en el tiempo

  6. Panorama Étnico del Área de Estudio • Según el Estudio Técnico de AIDESEP, la presencia de indígenas en aislamiento en el área al momento del estudio era la siguiente: -Arabela - Iquito • Familia Záparo-Pananujuri - Taushiro - Záparo

  7. Panorama Étnico del Área de Estudio - Waorani (Tagaeri - Taromenane) • Familia - Abijira/Aushiri Waorani -Autóctonos

  8. Panorama Étnico del Área de Estudio • El conjunto de la zona llamada septentrional ha conocido desde el siglo XVI profundas mutaciones, a causa de una combinación de factores: • las migraciones tupi (omagua) y el tipo de guerra intertribal que generaron, • desde 1538 una intrusión colonial devastadora en los alrededores del Alto Napo, • las correrías esclavistas tanto en el Sur como en el Norte, • los impactos de explotación cauchera

  9. Etnias y Migraciones

  10. Panorama Actual del Área de Estudio • Situación demográfica de los grupos mencionados: • ARABELA (Aislados en 1900. En 1975, entre 150-200 personas en creciente proceso de integración a los Kichwa) • PANANUJURI (Sin referencias ) • IQUITO (Desde 1900 en contacto permanente. En 1975, aprox. 150 personas) • TAUSHIRO (1846: 100; 1960: 70; 1975: 18; actualmente extinto, integrados a otros grupos)

  11. Panorama Étnico del Área de Estudio • TAUSHIRO(Sin referencias. Según Estudio de AIDESEP, denominación genérica para posibles grupos Záparo en aislamiento) • ZÁPARO (1975, extinto. Integrados a los Kichwa o a otros grupos) • ABIJIRA/AUSHIRI (En 1925: 25;1975: extintos, integrados a población Kichwa) • AUTÓCTONOS (Sin información) • WAORANI (Sin referencias y registros en el Perú, hasta antes del Estudio de AIDESEP)

  12. Pueblos Indígenas cuya Protección se Exige en la Medida Cautelar y Acción de Amparo Interpuestas por AIDESEP • AUSHIRIS/ABIJIRAS • PANANUJURI (ARABELA) • WAORANI (TAGAERI-TAROMENANE)

  13. Panorama Étnico del Área: Contradicciones e Inconsistencias del Estudio • Carencia de medios probatorios para asegurar la pertenencia étnica • Estos grupos de la familia Záparo pueden estar vinculados con los Arabela, con los Taushiro o con los Zápara del Ecuador. • No tiene la misma pertenencia que los Taushiro de Ahuarana. • Pueden pertenecer a otro grupo que los Taromenane. • La pertenencia de los “Taromenane” al bloque Waorani no es cierta. • Probablemente sean algunos sobrevivientes de los Iquito-Cahuaranas.

  14. Testimonios y Evidencias • Evidencias directas: huellas, purmas, chacras, casas, redes de caminos, zonas de caza, de pesca (56). • “Tenemos evidencias de la presencia de PPII en aislamiento por todo el curso del río Nashiño”(14). • Chacras con diversidad de cultivos, variedades propias de pijuayo, caña de azúcar. • “En las colinas altas de los tributarios del Tigre y Pucacuro, se ha encontrado una red de caminos que unen casas familiares y chacras” (54). • “3 casas contiguas. La primera como casa familiar; la segunda para almacenar mazorcas de maíz, y la tercera para la crianza de animales de monte (aves y mamíferos)” (62).

  15. Testimonios y Evidencias • Testimonios de Terceros (moradores nativos, mestizos, militares, etc.) que dan cuenta de: • Avistamientos, huellas, casas, chacras, gritos y sonidos, olores. • Historias, anécdotas, relatos de padres o abuelos. • Criterios de temporalidad, no definidos para la selección de los testimonios, buscando establecer noción de ocupación continua.

  16. CONCLUSIONES • Carencia de un diseño metodológico que dé consistencia y confiabilidad a la información. • No hay posibilidad de que fuentes independientes evalúen la veracidad de testimonios y evidencias. • Contradicciones e inconsistencias en el análisis de la pertenencia étnica de los grupos mencionados en el estudio. • Estudio no concluyente en su objetivo central y poco sólido en demostrar la presencia de indígenas en aislamiento al interior de la extensa área evaluada.

More Related