1 / 24

CASO CLÍNICO

CASO CLÍNICO. Natalia Molina Jaramillo, Interna Kinesiología. UDLA 2011. DATOS PERSONALES. Iniciales: R.M.P. Años: 48 Ocupación: Contador Hobbies: jugar golf-ir al gimnasio (ejercicio aeróbico)

prisca
Download Presentation

CASO CLÍNICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CASO CLÍNICO Natalia Molina Jaramillo, Interna Kinesiología. UDLA 2011

  2. DATOS PERSONALES • Iniciales: R.M.P. • Años: 48 • Ocupación: Contador • Hobbies: jugar golf-ir al gimnasio (ejercicio aeróbico) • Dg. Médico: SD. Facetario lumbar bilateral L4-L5, síndrome del piriforme derecho, sin presencia de HNP Lumbar.

  3. HISTORIA CLÍNICA ANAMNESIS REMOTA Episodios ocasionales de cuadros de dolor lumbar (aprox. 3 años), cada evento de dolor cedió con analgésicos, nunca visitó médico por dolor lumbar.

  4. ANAMNESIS PROXIMA VALORACIÓN Y TOPOGRAFÍA DEL DOLOR Dolor lumbar desde hace 1 mes , consulta médico quien diagnostica Sd. Facetario Lumbar bilateral (L4-L5), síndrome del piriforme derecho. EVA 8 de 10 cm a la actividad. EVA 3 de 10 cm en reposo. Descrito como dolor punzante ubicado en zona lumbar L4-L5 y zona glútea derecha. Agravante: la actividad Atenuantes: el descanso

  5. EVALUACIÓN ACTIVA FUNCIONAL EVALUACIÓN FUNCIONAL: • Marcha normal sin asistencia, la logra con dolor. (EVA 8 cm). • Mayor tiempo en fase de apoyo plantar de ambas extremidades inferiores. EVALUACIÓN MOVIMIENTOS ACTIVOS: • Flexión anterior de tronco dentro de rangos normales • Extensión activa de tronco limitada por dolor en zona lumbar (L4-L5). • Rotación activa bilateral de tronco limitada por dolor en zona lumbar L(4-L5). • Inclinación lateral bilateral de tronco limitada por dolor en zona lumbar (L4-L5).

  6. PRUEBAS ESPECIALES • Test de provocación facetario: positiva hacia ambos lados de articulación facetaria L4-L5 columna lumbar. (Extensión + rotación + inclinación lateral de tronco).

  7. PALPACIÓN • Dolorosa la palpación de : • Articulación facetaría L4-L5 D° e I° • vientre de Piriforme D° • Aumento de tensión en: • Piriforme D°. • Erectores espinales bilaterales. • Cuadrado lumbar bilateral.

  8. DIAGNÓSTICO KINÉSICO • Paciente R.M.P. de 48 años de edad, ingresa a rehabilitación kinésica luego de presentar cuadro mantenido por 4 semanas de dolor lumbar, sin antecedentes mórbidos, de Ocupación actual contador, con Hobbies como jugar golf e ir al gimnasio a rutina de tonificación. • Con Dg. Médico de Sd. Facetario lumbar bilateral (L4-L5) . • Actualmente; presenta, limitación del ROM a la extensión de tronco, rotación e inclinación, dolor al caminar (EVA 8- 10 cm) lo que lo limita en sus actividades de la vida diaria como desplazarse (marcha), alcances por encima de su cabeza, dormir en posición supina, a demás de restringirlo en la participación social como jugar golf , ir al gimnasio y desempeño profesional .

  9. ARTÍCULOS SELECCIONADOS fundamentación del Tto. 1995 2009 2008

  10. OBJETIVOS • OBJ. GENERAL: Mejorar la funcionalidad de la columna lumbar, para desarrollo de actividades de vida diaria.

  11. OBJ. ESPECÍFICOS • Localizar actividad de musculatura estabilizadora segmentaria o local (transverso- multifido-oblicuo interno). • Mejorar resistencia de musculatura segmentaria o local (transverso- multifido-oblicuo interno) y multi segmentaria o global (oblicuo externo y erectores espinales, recto anterior abdominal). • Mejorar timing de activación de musculatura local y global.

  12. OBJ. ESPECÍFICOS • Disminuir aumento de tensión de musculatura paravertebral superficial (erectores espinales-cuadrado lumbar) y piriforme. • Aumentar ROM de columna lumbar. • Educación al paciente (cuidados posturales). • Disminuir dolor.

  13. OPERACIONALIZACIÓN En todas las sesiones . . . Con el fin de lubricar y reposicionar las articulaciones vertebrales lumbares posición del gato.

  14. En todas las sesiones . . . • Manejo fisioterapéutico para alivio del dolor, local. • Mejora de la tixotropía del tejido tisular. • Preparativo a otras técnicas de intervención.

  15. En todas las sesiones . . . MST Cuadrado lumbar erectores espinales Piriforme. TMO, disminuir la presión intra articular, favorece lubricación facetaria. En casa

  16. Ejercicios . . . Feedback , esfigmomanometro oblicuos Co-contracción transverso multífidos multífidos ABDOMINAL HOLLOWING, Norris ; reeducación muscular, disociar músculos transverso y oblicuo interno de recto abdominal. Utilización de biofeedback. • Spinal Stalisation an exercise programe to enhance lumbar stabilisation. Christopher Norris. 1995 • Rehabilitación de columna lumbar. REV. MED. CLIN. CONDES - 2008; 19(2) 193 - 205

  17. Progresión . . . ABDOMINAL HOLLOWING. Norris ; objetivo prolongar capacidad de resistencia de musculatura. desde una variedad de posiciones iniciales, con la adición de movimientos simultáneos de las extremidades alentando la conciencia del cuerpo y control del movimiento. Spinal Stalisation an exercise programe to enhance lumbar stabilisation. Christopher Norris. 1995

  18. Progresión . . . Componente rotatorio de multifido lumbar • Mantener en contracción sub máxima • Spinal Stalisation an exercise programe to enhance lumbar stabilisation. Christopher Norris. 1995 • aumento de la actividad máxima de recto abdominal derecho 53%, oblicuo externo 26% y  oblicuo interno 42%  de la mvc. • aumento en actividad de recto anterior del muslo derecho sobre el 70% de mvc. Exercises for Spine Stabilization: Motion/Motor Patterns, Stability Progressions, and Clinical Technique. Stuart M. McGill, PhD, Amy Karpowicz, BSc, MPT. Arch Phys Med Rehabil 2009;90:118-26

  19. PROGRESIÓN EJERCICIOS, intermedio entre etapa estática a dinámica (9 sesión, dolor EVA 0-10, en zona lumbar L4-L5, ni en piriforme) 50% de mvc en el recto abdominal y en los oblicuos, actividad 30% en mvc el dorsal ancho. aumentos de actividad de en ambos extensores derecho e izquierdo superiores e inferiores de la columna vertebral • Exercises for Spine Stabilization: Motion/Motor Patterns, Stability Progressions, and Clinical Technique. Stuart M. McGill, PhD, Amy Karpowicz, BSc, MPT. Arch Phys Med Rehabil 2009;90:118-26

  20. PROGRESIÓN: control consiente (espejo) control inconsciente (sin espejo), sesión 11 en adelante , dolor EVA 0-10 zona lumbar (L4-L5) ejercicios que conllevan respuestas reflejas musculares y de feedfoward, para entrenamiento de timing muscular de protección para columna lumbar. • Spinal Stalisation an exercise programe to enhance lumbar stabilisation. Christopher Norris. 1995 • Rehabilitación de columna lumbar. REV. MED. CLIN. CONDES - 2008; 19(2) 193 - 205

  21. ELONGACIONES, piriforme en todas las sesiones. Asistidas En casa

  22. Educación al paciente: “Cuidados posturales” no si si no si no

  23. MANEJO DE DOLOR

  24. REEVALUACIÓN sesión 14: • mejora en Limitación actividades vida diaria: • No despierta en las noches por dolor. • Marcha sin dolor en fase de apoyo plantar. • Mejora en Alcances por encima de la cabeza. • Vuelta progresiva a rutina de gimnasio. • Reevaluación de test de provocación facetaria: • extensión + inclinación lateral+ rotación de tronco dolor bilateral: Eva 0,5 de 10 cm. DISFUNCIÓN

More Related