301 likes | 822 Views
PANCREATITIS AGUDA. Elisabet. Quilez. Fdz R2 MFyC Hospital de Galdakao. RECUERDO ANATOMOPATOLOGICO. Órgano retroperitoneal cruza transversalmente el abdomen por delante de 1º-2º vértebra lumbar. Conducto de Wirsung y Santorini Peso 75-100g. Longitud 15-20 cm largo.
E N D
PANCREATITIS AGUDA Elisabet. Quilez. Fdz R2 MFyC Hospital de Galdakao
RECUERDO ANATOMOPATOLOGICO Órgano retroperitoneal cruza transversalmente el abdomen por delante de 1º-2º vértebra lumbar. Conducto de Wirsung y Santorini Peso 75-100g. Longitud 15-20 cm largo. 4 Regiones: Cabeza, Cuello, Cuerpo y Cola. Irrigación por tronco celiaco y mesentérica superior. Glándula mixta
DEFINICIÓN PANCREATITIS AGUDA: • Proceso agudo inflamatorio del tejido pancreático secundario a la activación prematura de las enzimas pancreáticas digestivas. Produciendo respuesta inflamatoria sistémica variable. • En la mayoría de los casos es una enfermedad autolimitada; pero en los casos graves puede presentarse shock, fallo multiorgánico o complicaciones locales.
INCIDENCIA • 35-40 casos por cada 100.000 habitantes • Supone el 2% de los ingresos urgentes • No influencia estacional • Varones entre 40-60 años; incidencia PA biliar similar en ambos sexos • Mortalidad global <5%; 20% de PA evolucionan a formas graves (mortalidad del 30%)
CLASIFICACIÓN • Pancreatitis Aguda: • Pancreatitis Aguda Leve (80%) • Pancreatitis Aguda Grave (20%) • Complicaciones locales: necrosis pancreática, pseudoquiste, absceso pancreático • Fallo orgánico Definiciones del Consenso de Atlanta, 2002
DEFINICIONES • Colecciones liquidas agudas: no pared, desaparecen espontáneamente. • Necrosis pancreática: tejido no viable, se diagnostica por TAC • Pseudoquiste agudo: colección liquida, delimitada por pared, contiene secreciones pancreáticas • Absceso pancreático: colección de pus, delimitada por pared,
ETIOLOGIA 80% • Litiasis biliar (50%) • Alcoholismo crónico (25-30%) • Múltiples causas (10%): • Metabólicas: Hipertrigliceridemia; Hipercalcemia • Obstrucción: • Tumores del conducto pancreático, ampulares • Páncreas divisum • Disfunción del esfínter de Oddi • Cuerpos extraños; Parásitos • Coledococele • Divertículo duodenal periampular
ETIOLOGIA • Tóxicos: Alcohol etilíco, metanol, organofosforados, veneno escorpión • Yatrogenia: CPRE, cirugía abdominal • Vascular: isquemia, émbolo, vasculitis • Infecciones: parásitos (Áscaris); virus (parotiditis); bacterias (Legionella, Mycoplasma) • Traumatismos abdominales • Patología congénita: fibrosis quística, hereditaria • Fármacos: azatioprina, pentamidina, ranitidina, metronidazol, tiazidas, furosemida, valproato, estrógenos, salicilatos, tetraciclinas…
FISIOPATOLOGÍA ALCOHOL COLELITASIS OTROS Tripsina ↓ Fosfolipasa A2 Elastasa DAÑO PANCREÁTICO Lesión endotelial Activación de Células inflamat. Enzimas activadas Radicales libres de O2 TNF, IL-1,IL-6, IL-10 PAF, PG, otras citocinas Lesión tisular SRIS DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
CUADRO CLÍNICO Asintomática en hemodiálisis, transplante renal, cirugía reciente Dolor abdominal súbito, e intenso en epigastrio, que irradia hacia espalda “en cinturón”, persistente, posterior a la ingesta de comidas abundantes, que mejora con la flexión ventral del tronco, no mejora con el vómito. Náusea y vómitos 90%. Poliartritis, paniculitis o tromboflebitis.
DIAGNÓSTICO • Datos clínicos • Pruebas de laboratorio • Amilasa → Amilasuria • Lipasa • Otras enzimas: Elastasa y Tripsina; tripsinógeno-2 en orina • Otras anomalías: hipocalcemia; hemoconcentración; leucocitosis; hiperbilirrubinemia, función hepática… Lipasa > Especificidad. Amilasa > Sensibilidad.
DIAGNÓSTICO • Pruebas de imagen:
DIAGNÓSTICO • Eco abdominal: litiasis biliar • TAC con contraste iv: gold standard para diagnostico de necrosis pancreática • Indicado en : Mala evolución clínica (72h) Sospecha de complicaciones locales Criterios de mal pronóstico (>3 Ranson) Dudas en Diagnóstico diferencial Recomendable en las primeras 24h (en PA alcohólica con episodios previos no es imprescindible) En URGENCIAS: En 1º episodio de Pancreatitis En Ictericia Criterios de Balthazar
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Dolor hemiabdomen superior: • IAM • Pericarditis • Obstrucción intestino delgado • Úlcera péptica • Cólico biliar, colangitis • Hiperamilasemia: • Colecistitis aguda • Perforación de víscera hueca • Macroamilasemia
PRONÓSTICO • Factores clínicos: • Edad avanzada (>70a) • Obesidad (IMC >30) • Enfermedades asociadas • Etiología postOP; postCPRE • Ascitis; Signos de Cullen o Gray-Turner • Alteraciones en Rx Tórax • Datos de insuficiencia de órganos • PCR > 150mg/L • Parámetros: • Ramson: >3 pancreatitis grave • Glasgow • APACHE II: en el enfermo crítico (>8 PA grave) • SOFA: fracaso de cada órgano • Otros: • Elastasa PMN • Liquido peritoneal hemorrágico
PRONÓSTICO • Criterios de Ramson: • menor a 3 puntos : 0 – 1 % de mortalidad. • 3 – 5 puntos : 10 – 20 % de mortalidad. • mayor a 6 puntos : igual o mayor a 50 % de mortalidad.
PRONÓSTICO • Criterios de Glasgow: 0-2 criterios: predice PA leve >3 criterios: predice PA grave
PRONÓSTICO • Escala APACHE II:
COMPLICACIONES LOCALES Flemón pancreático Absceso pancreático (E.coli) Pseudoquiste pancreático Ascitis pancreática Hemorragia; Trombosis Infarto intestinal Ictericia obstructiva Fístula Obstrucción mecánica Necrosis pancreática
TRATAMIENTO Objetivo: disminuir secreciones pancreáticas y aliviar el dolor • Medidas generales • Profilaxis antibiótica en PA grave o sospecha de complicaciones locales (antes recoger hemocultivos): • Imipenem • CPRE en pancreatitis litiásicas • Tratamiento de las complicaciones locales
ACTUACIÓN EN URGENCIAS • Correcta Anamnesis y exploración física • Monitorizar constantes • EKG • Bioquímica sérica; gasometria arterial; coagulación; HFR; Amilasa sérica; iones; enzimas hepáticas; Bi total; LDH • Rx tórax y abdomen • Eco abdominal en URG (1º episodio; Ictericia) • TAC en URG: PA grave o sospecha complicaciones • Tratamiento: dieta absoluta + buena reposición hidroelectrolitica + muy importante analgesia • Criterios pronósticos y valoración PA grave UCI
BIBLIOGRAFIA • Gastroenterología y Hepatología; Tomo II. Miguel A. Montoro • Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas; 2º Edición. • UptoDate • Medicina Interna. 15º edición. Volumen I. Farreras • Manual de protocolos y Actuación en urgencias. 3º edición 2010. CHT. • Manual de Urgencias y Emergencias. 4º edición. L. J. Murillo. • SEMES EUSKADI
MEDIDAS GENERALES Control de temperatura; PA; Glucemia; FC; FR Dieta absoluta ( si PA grave soporte nutricional) hasta que ↓ amilasa. Sueroterapia i.v y reposición hidroelectrolitica (35ml/kg/dia). Analgesia: 1º Nolotil /6h → Dolantina (opioides) Profilaxis TVP SNG (Si ileo o vómitos severos) Antieméticos Corrección de alteraciones metabólicas