1 / 23

Clase-Diplomado-Ana María

Clase-Diplomado-Ana María. Soy Ana María Díaz, Coordinadora de Grupos G.I.A.s, enfermera y Psicóloga Social, nací en Simoca-Tucumán.

vartouhi
Download Presentation

Clase-Diplomado-Ana María

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Clase-Diplomado-Ana María Soy Ana María Díaz, Coordinadora de Grupos G.I.A.s, enfermera y Psicóloga Social, nací en Simoca-Tucumán. En el año 1968 partí a Capital Federal a los 18 años (como muchos adolescentes) en busca de trabajo, expulsados por la grave situación económica y la represión de Ongania. En 1989 el día que asume Carlos Saúl, me traslado San Martín-Mendoza en donde vivo actualmente. Soy casada tengo un hijo.Trabajo en Pami. Fui capacitada aquí en este hospital como coordinadora de Grupos GIA en el año 1997. Soy miembro de la Mesa Nacional de Conducción de la Red. Actualmente coordino la provincia de Mendoza en colaboración con las compañeras Victoria Correas e Iris Agüero.

  2. ALCOHOLÍSMO Enfermedad bio-medico-social, que pone en riesgo al conjunto de la sociedad, a los que consumen alcohol en cantidades excesivas como a los que no consumen. Esta produce daños: En el organismo, en los vínculos familiares, sociales, laborales, etc. Dificulta la posibilidad de sentir y de pensar, adormece y deforma los sentimientos. Sus caracteristicas esenciales: pérdida de control, incapacidad de abstenerse y su naturaleza dependiente y compulsiva del consumo de alcohól. Debemos reconocer que el alcoholísmo es un construcción social. Es inducido desde las esferas del poder por promulgación de leyes que desgravan impuestos a las bebidas alcohólicas. O por los medios masivos de comunicacción que asocian el consumo éxito social.

  3. Para hablar de enfermedad es necesario que la persona ingiera alcohól en cantidades importantes y de forma sostenida durante un tiempo prolongado, desarrollándose una tolerancia funcional y metabólica al etanol; produciéndose adaptaciones neuroquímicas en las membranas celulares. Se ha postulado que la dependencia física se instala después de la adaptación celular, cuando se requiere etanol para una óptima función neuronal. La instalación de la dependencia física obliga al consumo matutino de etanol para aumentar las concentraciones sanguineas que disminuyen durante la noche y se refleja en la aparición de síntomas clínicos al reducirse o interrumpirse la ingesta de alcohól

  4. Qué son los Grupos GIAs? Son grupos de Alcoholismo, no de alcohólicos. Dado que la tarea es: asistir, prevenir, rehabilitar,, investigar, enseñar y sobre todo aprender sobre la enfermedad. Los ejemplos mas claros los da el enfermo cuando nos dice…” pero yo no sabia esto de los síntomas, de lo que pasa con mis piernas, mi estomago, con mi cabeza, etc…” A lo que la familia agrega…”nunca supe que por el alcohol llegaría a ponerse loco, que se podía morir que podia matar, etc…” En el GIA se va aprendiendo sobre todos los aspectos vinculados a la enfermedad, el enfermo cobra un rol activo de aprendizaje junto a su familia.La definimos así, (enfermedad) por el carácter social de la dependencia. Ya que nos implica a todos. También está presente en nuestro trabajo la prevención junto a la asistencia de la enfermedad. Una tarea no debe ir separada de la otra.

  5. La estrategia es la elaboración de un proyecto vida sin alcohol, desplazando el proceso de la enfermedad hacia la salud. Polos antagónicos en donde los mensajes inductores a la alcoholización nos mueven hacia el polo de la enfermedad, en cambio la tarea del GIA a través de la lucha por eliminar los factores sociales alienantes, tiende a desplazar hacia el polo de la salud. Trabajamos sobre los distintos momentos y experiencias de la vida cotidiana que se van trayendo al grupo, historias de vida de cada miembro, las que pueden reflejarse en otros integrantes.

  6. En el GIA los enfermos tienen nombre y apellido. ¿Es posible negar parte de aquello que le da identidad a la persona, como es el nombre si buscamos recuperar identidades perdidas a veces? ¿Como la de: padre, esposo, trabajador, hijo, etc ? Responde a la característica de GRUPO ABIERTO, sus integrantes se renuevan por: nuevos ingresos, interrupción en el tratamiento, abandono, altas o visitas esporádicas de los recuperados. Está compuesto por: alcohólicos, familiares, amigos, alcohólicos recuperados, coordinadores, observadores, personas interesadas en la problemática y pasante universitarios.

  7. El coordinador: organiza la tarea grupal, debe capacitarse permanentemente para tal fin. Puede ser profesional, agente salud o alcohólico recuperado. Debe favorecer la comunicación, marcar un rol diferenciado, es quien ayuda a reconstruir la historia grupal (dado al ingreso permanente de nuevos integrantes) favorece la conexión de hechos y conflictos del presente con situaciones relacionadas con el pasado para encontrar las soluciones en la practica del GIA. La comunicación debe ser clara, completa y sin lugar a dudas o interpretaciones erróneas ya que es de vital importancia para los objetivos del proceso de recuperación.

  8. El Encuadre: instrumento quefavorece la organización grupal, con referentes claros: lugar, día, hora y duración de la reunión terapéutica. Los que deben ser fijos y de larga permanencia. Su función básica es la de sostén, mediante limite y contención. Permite desarrollar una tarea coherente, construir un grupo que tienda a mantener la pertenencia y pertinencia necesaria para la recuperación, además del hilo conductor de la misma.

  9. Alcoholización en Adolescentes Esta se da por diversas causas: sociales, económicas, familiares, falta de proyectos,etc. También, es bueno pensar entre nosotros y trasladar esta reflección hacia todos los ámbitos sobre: ¿cuál es la oferta para la diversión de los jóvenes sin la presencia del alcohol. A través de la publicidad se les dice que hay que vivir lo mas rápido y a fondo posible y ligando al alcohól al festejo y al éxito social. Además de los jóvenes la alcoholización es naturalizada por los padres, lo que se hace evidente en la organización de las fiestas de 15 y 18, donde no falta la presencia del alcohol. Por supuesto el Estado permanece ausente, en la prevención y concientización a través de los mecanismos de negación, induciendo a través de su silencio.

  10. ¿DIVERSIÓN? Los jóvenes tomaron la noche por su cuenta para hacerse dueños de un mundo en donde los adultos no participan. No se dan cuenta que dejan afuera a aquellos que los pueden preservar. Los que participan son aquellos que los dirigen comercialmente !!! Y a la hora de “ganar” no miden las consecuencias. Es así como los jóvenes, en algunos casos llegan a las guardias de los hospitales en condiciones que a veces no se logra salvar la vida.

  11. Accidentes Tenemos en el ojo el reflejo de la acomodación, el que disminuye o no, cuando hay alcohol en sangre, con una copa de vino, se altera, Si nos miramos los dedos de la mano colocada a 20 cm de los ojos, a los dedos los vemos nítidos y los objetos que estan mas lejos los vemos borrosos, luego si miramos a lo lejos, sin retirar la mano, vemos los dedos borrosos, este es el reflejo del que hablamos, por eso laperosona que maneja cree ver la curva más allá de donde está y es ahí donde se produce el accidente. Como el caso del auto que se encaja en la parte de atrás del camión, por que no se mide la distancia También por ingesta copiosa, el hígado no puede metabolizar la cantidad de alcohol, este se va al cerebro, lo que provoca a veces muerte súbita.

  12. Se aconseja a los padres: -A perder el miedo de enfrentar, el estado de alcoholización en el que llegan los hijos. -Abrirles la puerta o levantarse a atenderlos. -Ofrecerles algo sin alcohol para tomar junto a ellos. -Brindar un diálogo sin reproches, ya que no comprenderá nada. -Tratar de que al otro día comparta el almuerzo en vez de dormir hasta las horas de la tarde, para ir generando un vínculo de confianza, ya que en muchos casos no existe una buena comunicación

  13. PROCESO DE LA ENFERMEDAD

  14. PROYECTO DE VIDA • COMIENZA EL PROCESO DE RECUPERACION-

  15. Diapositivasextraídas de AFICHE: • Ideado por, Prof. Nuris Quinteros. • Realización, Carlos Bordigone. • Digitalización de Imágenes, Lic. Eugenia Mestorino

  16. “El Grupo Puede Transformar Lo Siniestro En Maravilloso” Enrique Pichon Rivere

  17. BIBLIOGRAFIA • Pellegrini, Jorge y Digiácomo, Luis. Alcohol, Alcoholismo, Alcoholicos. Ediciones Cinco. 1989. • Pellegrini, Jorge y Colaboradores. Alcoholismo, Identidad y Grupo. Ediciones Cinco 1992. • Enrique Pichon Riviere, El Proceso Grupal. Del Psicoanálisis a la Psicologia Social. Ediciones Nueva Visión. 1985. • Graciela Bavaresco y Otros. Alcoholismo, Respuesta Desde el Hospital Público. Editorial ciencias y Arte 2001. • Pellegrini, Jorge. Alcoholismo y G.I.A. Ediciones De San Luís 1997.

More Related