1 / 20

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA JEFATURA DE SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN AZCAPOTZALCO

SECTOR AZCAPOTZALCO. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA JEFATURA DE SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN AZCAPOTZALCO. CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA II Momento “LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN”. Dr. C. Jaime S. Dorantes González MATERIAL DE ESTUDIO FEBRERO DE 2010.

taini
Download Presentation

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA JEFATURA DE SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN AZCAPOTZALCO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECTOR AZCAPOTZALCO DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA JEFATURA DE SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN AZCAPOTZALCO CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA II Momento “LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN” Dr. C. Jaime S. Dorantes González MATERIAL DE ESTUDIO FEBRERO DE 2010 @jsdg

  2. PROPÓSITO EDUCATIVO CENTRAL • Lograr que la Educación Básica contribuya a formar ciudadanos cuya capacidad de aprendizaje les permita adquirir, organizar, movilizar y aplicar saberes culturalmente construidos, lo que implica en el profesor, plantear el desarrollo de competencias. @jsdg

  3. PROPÓSITO DEL TALLER • Comprender el planteamiento de “Los 4 Pilares de la Educación”, vincularlo con la práctica de la EF, el conocimiento que promueve, su importancia en la formación, su relevancia, implicación pedagógica y orientación didáctica. @jsdg

  4. 1° RETROSPECTIVA • 1990, Tailandia; 164 países aprueban nueva estrategia de educación • 2000, Dakar; se ratificó el compromiso y se aprueban 6 objetivos de la Educación Para Todos (EPT) • Los Objetivos de Desarrollo del Milenio reflejan una perspectiva global de la educación. • Enfatizan en el desarrollo de la infancia y la adquisición de competencias para la vida activa. @jsdg

  5. ORGANISMOS UNESCO • FONDO DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) • FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (FPNU) • BANCO MUNDIAL @jsdg

  6. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (2015) • Atención y educación de la primera infancia. • Ofrecer enseñanza primaria gratuita de calidad. • Fomentar el acceso a programas para la vida diaria. • Aumentar 50% el número de adultos alfabetizados. • Lograr la paridad e igualdad de sexos al 2025. • Mejorar la calidad de la Educación @jsdg

  7. INFORMES EPT • 2002 ¿Va el mundo por el buen camino? • 2003-4 Hacia la igualdad entre los sexos • 2005 El imperio de la calidad • 2006 La Alfabetización, un factor vital • 2007 Atención y Educación de la primera infancia • 2008 Evaluación a mitad del periodo • 2009 ¿Porqué es importante la Gobernanza? • 2010 Llegar a los Marginados @jsdg

  8. PREMISAS EPT • Educar con Calidad y Equidad • Desarrollar Competencias • Adquirir Saberes Socialmente Construidos • Movilizar Saberes Culturales • Desarrollar la Capacidad de Aprender @jsdg

  9. 2° PERSPECTIVA • UNESCO- EPT • 4 Aprendizajes Fundamentales • Educación Física: • Conocimiento que promueve • Importancia en la formación • Implicación pedagógica • Orientación didáctica @jsdg

  10. ASPECTOS EPT • Pleno acceso • Concierne a todos • Indispensable para el desarrollo • Es para todos • A todas las edades y contextos • Sinónimo de aprendizaje integrador y de calidad • Brinda grandes resultados • Continuar afrontando retos • Necesita el apoyo de todos • Posee un efecto multiplicador @jsdg

  11. ASPECTOS E F • CONOCIMIENTO QUE PROMUEVE • Tomar decisiones con fundamento • IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN • Mejorar la salud, calidad y nivel de vida • IMPLICACIÓN PEDAGÓGICA • Alcanzar la plenitud como ser humano • ORIENTACIÓN DIDÁCTICA • Transponer el P A-E humanista y desarrolladora @jsdg

  12. CONVERGENCIAS EPT- EF • Calidad en Educación = Proceso de E-A • Proceso de P E-A = Sistema categorial • Forma = Actividad de aprendizaje • Actividad de aprendizaje = Conocimientos • Conocimientos = Competencias del futuro • Competencias = Legitimar Desempeños • Desempeños = Indicadores de Productividad @jsdg

  13. 3° PROSPECTIVA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD: ATENDER LOS RETOS Y DEMANDAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL 2015 “Aprender Educación Física sin pensar es peligroso, Enseñar Educación Física sin fundamentos es inaceptable”. @jsdg

  14. EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura que contribuye al desarrollo de la actividad psico-social del estudiante mediante la práctica sistemática de la actividad física. • El desarrollo intelectual y el despliegue de habilidades, capacidades y destrezas, en cuanto al uso del saber y el conocimiento en el estudiante. • Transposición del Proceso E-A, un ámbito de reflexión, estudio, investigación y actualización como vía para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje en el profesor. Dr. C. Jaime Salvador Dorantes

  15. RETOS DE LA E F Empeño difícil de llevar a cabo, constituye por ello un estímulo y desafío para EL PROFESOR. • Desarrollar su capacidad de aprendizaje; identificar intereses, necesidades y expectativas de productividad. • Promover y fortalecer su autonomía: incrementar su confianza, seguridad y aprecio de sí mismo. Dr. C. Jaime Salvador Dorantes

  16. RETOS DE LA E F • Ampliar la flexibilidad didáctica; proponer alternativas didáctico-pedagógicas para desarrollar los contenidos en correspondencia con la realidad del estudiante. • Recuperar la capacidad cognitivo-motora; construir situaciones de aprendizaje propicias para la expresión, la creatividad, la imaginación y disposición actitudinal. Dr. C. Jaime Salvador Dorantes

  17. DEMANDAS DE LA E F Reclamo social, derecho del sujeto cognoscente ante el sistema, una reivindicación de la disciplina. • Renovar el pensamiento filosófico–epistémico • Orientar el Objeto de Estudio (conocimiento) • Concebir una Educación Física desarrolladora • Revalorar la credibilidad cognitivo-motora. • Repensar los procesos didácticos de la E. F. • Rescatar lo autentico, lo productivo y lo creativo @jsdg

  18. DEMANDAS DE LA E F • Concebir ambientes cooperativos • Generar aprendizajes activos, participativos y cooperativos. (competencia situada) • Desarrollar la competencia didáctica. • Lograr un conocimiento razonado, a través de la indagación, la curiosidad y la creatividad. • Potenciar el protagonismo del estudiante. • Promover la reconstrucción prospectiva. • Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Dr. C. Jaime Salvador Dorantes

  19. NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE DESARROLLAR SU CAPACIDAD PARA: • Resolver problemas: incluye la flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas situaciones, • Decidir con fundamento: remite a la capacidad de seleccionar información relevante. • Continuar aprendiendo: permite responder al continuo proceso de diversificación y cambio de las demandas de la sociedad. Dr. C. Jaime Salvador Dorantes

  20. ACTIVIDAD PROPUESTA LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN Y SU VÍNCULO CON LA EDUCACIÓN FÍSICA @jsdg

More Related