1 / 12

Uso social de tecnología

Concepto de uso social de tecnologu00edas, dimensiu00f3n temporal y situada.

Download Presentation

Uso social de tecnología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Usos sociales de tecnologías digitales

  2. Hitos en la historia de la comunicación humana • El lenguaje /oralidad • El alfabeto/escritura • La imprenta • La comunicación digital y la conexión en red. Establecieron un antes y un después para la humanidad.

  3. El hombre a medida que iba resolviendo los problemas cada vez más complejos de su entorno construía herramientas para el pensamiento y diseñaba nuevas prácticas. Esto es, creaba nuevas tecnologías y a la vez establecía innovaciones sociales, económicas y políticas. Porque en una revolución tecnológica todas las instituciones, de manera y en grados distintos, participan en el cambio y, por ende, dan respuestas a las innovaciones y los desafíos que plantean esas tecnologías en la comunidad.

  4. La compu

  5. La compu • Las máquinas de comunicar son un elemento constitutivo de la relación simbólica del hombre con su mundo. • La computadora es el dispositivo paradigmático de la sociedad postindustrial/del conocimiento. • Las computadoras como prótesis son grandes máquinas de compensar, por ejemplo, la falta de memoria. Compensan las limitaciones de la estructura biológica humana, por ejemplo el micrófono compensa la debilidad de la voz. Internet compensa la imposibilidad de que nos comuniquemos a distancia de muchos a muchos. • La computadora es mucho más que un aparato, es un agente de cambio.

  6. La cuarta discontinuidad, Mazlish, 1967“…el ego del hombre tendrá que sufrir otro fuerte golpe, similar a los administrados por Copérnico (o Galileo) Darwin y Freud. Para expresarlo con crudeza, estamos ahora empezando a comprender que el hombre y las máquinas que éste crea son continuos y que los mismos esquemas conceptuales, por ejemplo, que ayudan a explicar las actividades de su cerebro también explican el funcionamiento de una máquina pensante”

  7. Usos sociales de TICs • Los usos son … ”operadores de apropiación que, siempre en relación con un sistema de prácticas, pero también con un tiempo y un lugar, instauran una relación de sujetos con los otros. Es la otra cara de la cotidianeidad, de la creatividad dispersa, oculta, la de la productividad inserta en el consumo.”M. De Certeau

  8. Usos sociales de TICs • Tienen una dimensión instrumental y simbólica. • Evolucionan en el tiempo. • Siempre están sujetos a intenciones • 3 elementos intervienen en la decisión y en el proceso de uso: proyecto, aparato y función.

  9. Usos sociales de TICs Los modos de hacer, los usos, siempre remiten a una categoría totalizadora como la de cultura; se establecen a través de la experiencia, de los discursos circulantes en el boca a boca, de los saberes de los circuitos informales. Se generan así habitus que, a su vez, promueven gustos, esquemas operacionales, maneras de hacer, de pensar; un estilo de inventiva técnica y de adecuación a las necesidades.

  10. Compuerta evolutiva Toda evolución sociotecnológica no inevitable que se convierte en una ventaja adaptativa y señala una diferencia entre el antes y el después. Distintas tecnologías cognitivas como la escritura, la imprenta, Internet serían ejemplos de compuertas evolutivas que reorganizan los modos en que el sujeto percibe y construye la realidad.

  11. La ideología se va develando en los usos y en la acción; en el diseño de nuevas prácticas y relaciones sociales.

  12. “La imprenta transformó al mundo incluso para los millones de personas que, digamos, en la época de Martín Lutero, seguían siendo analfabetos y tal vez, de hecho, nunca vieron un libro.” Joseph Weizenbaum

More Related