150 likes | 487 Views
Evaluación Social. Metodologías sectoriales. Eduardo Aldunate. Evaluación social de Proyectos de Educación y Salud. Metodología Costo - Eficiencia Costos Terreno Construcción Equipamiento Personal Insumos Servicios Se calcula VAC, CAE y CAE por atención.
E N D
Evaluación Social Metodologías sectoriales Eduardo Aldunate
Evaluación social deProyectos de Educación y Salud • Metodología Costo - Eficiencia • Costos • Terreno • Construcción • Equipamiento • Personal • Insumos • Servicios • Se calcula VAC, CAE y CAE por atención
Evaluación social deProyectos de Vivienda • Metodología Costo - Eficiencia • Costos • Terrenos • Construcción • Servicios básicos • Servicios complementarios • Relocalización de beneficiarios • Costos de transporte y por mayor congestión
Evaluación social de Proyectos de Agua Potable y Electrificación • Metodología Beneficio – Costo • Beneficio: aumento del excedente de los consumidores • Demanda depende de: • Nivel de ingreso • Usos y costumbres • Clima • Costos • Terrenos • Construcción • Equipamiento • Mantenimiento • Operación Modelo SIMOP
Evaluación social de proyectos deVialidad Urbana e Interurbana • Alternativas: • Revalorización de terrenos • Mayor valor de la producción • Metodología Beneficio – Costo • Beneficios: ahorros en el Costo Generalizado de Viaje – CGV • Ahorro de combustibles y lubricantes • Ahorro de tiempo (laboral y de ocio) • Menor mantención de los vehículos • Menor depreciación • Costos • Terrenos • Construcción • Mantenimiento vial • Impacto ambiental Modelo HDM Modelos: Transit, Saturn, Estraus, Vivaldi, Verdi.
El Ciclo de Vida de los Proyectos Preinversión Inversión Operación Puesta en marcha Idea Diseño Operación plena Ejecución Perfil Prefacti-bilidad Factibilidad
El OTROCiclo de Vida de los Proyectos • Definición de objetivos • Entusiasmo desatado • Desencanto • Caos • Búsqueda del culpable • Castigo al inocente • Promoción de quienes no participaron • Definición de nuevos objetivos
Referencias ILPES • “Metodología de evaluación de proyectos de viviendas sociales” • “Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural”. • Guía para la identificación y formulación de proyectos de salud • Guía para la identificación y formulación de proyectos de educación • Guía para la preparación, evaluación y gestión de proyectos de residuos sólidos domiciliarios • Metodología para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión en el sector turismo • Guía para la identificación y formulación de proyectos de agua potable y saneamiento • Guía para la identificación y formulación de proyectos de vialidad urbana • Guía para la identificación y formulación de proyectos de mejoramiento de barrios en extrema pobreza
Referencias Bolivia En el sitio de la Dirección General de Inversión Pública del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) de Bolivia es posible bajar las siguientes metodologías de preparación y evaluación de proyectos: • Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Medio Ambiente • Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Salud • Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Electrificación Rural. • Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Servicios. • Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios. • Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Transporte. Seguir la ruta: Instrumentos del SNIP – Contenido: TECNICO METODOLOGICOS – Contenido: METODOLOGIAS DE PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Referencias Chile • Metodología de Estimación de Costos de Operación de Vehículos en Vías Urbanas, SECTRA • Metodología para la Evaluación de Sistemas de Ciclovías Urbanas, SECTRA • Metodología normalizada para Estudios de Impacto en el Sistemas de Transporte Urbano, SECTRA • Manual para la Cuantificación de Externalidades de Proyectos Portuarios, SECTRA • Manual de Diseño y Evaluación Social de Proyectos de Vialidad Urbana SECTRA • Requisistos específicos de información para iniciativas de inversión por sector, SEBi 2004, Mideplan.
Referencias Perú • Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a Nivel de PERFIL • Guía Metodológica para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Grandes y Medianos Parte 1Parte 2 • Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Grandes y Medianos • Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores • Manual Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Salud • Caso Práctico Salud
Otras referencias • Metodología para la evaluación socioeconómica de proyectos de entubamiento de agua; Botteon, Claudia y Trapé, Alejandro. • Metodología de evaluación socioeconómica de proyectos de vías de transporte binacionales; Ferra, Coloma y Botteon, Claudia. • Instrumentos económicos de gestión (de proyectos de agua potable), Armando Llop, Valeria Mendoza.