1 / 48

planteamiento estratégico educativo - ped

planteamiento estratégico educativo - ped. “Educando para la eternidad” PORQUE… EDUCAR ES REDIMIR. dijo Jesús…:. “Dejad a los alumnos venid a mi, y no se lo impidáis; porque de ellos es el reino de los cielos”. Mateo 19:14. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO EDUCATIVO DE LA UCS.

nelliee
Download Presentation

planteamiento estratégico educativo - ped

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. planteamiento estratégico educativo - ped “Educando para la eternidad” PORQUE… EDUCAR ES REDIMIR

  2. dijo Jesús…: “Dejad a los alumnos venid a mi, y no se lo impidáis; porque de ellos es el reino de los cielos”. Mateo 19:14

  3. PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO EDUCATIVO DE LA UCS Criterios estratégicos Espiritual, filosófico Calidad educativa Estudiantes Administración Finanzas Competitividad y servicio Planta física y recursos educativos

  4. Red educativa de la ucsreducsur La Red del Sistema educativo de la UCS (Reducsur), como elemento del PED, es un Sistema de información que procura fomentar la unidad en el Sistema educativo. Será un instrumento que facilite y estimule el desarrollo adecuado de la filosofía educativa ASD, la calidad educativa y los demás criterios estratégicos del PED. Será un mediador que facilite y estimule el vínculo entre los diversos actores del Sistema educativo de la UCS.

  5. TENDENCIAS EDUCATIVAS globales “Educando para la eternidad” PORQUE…? Porque EDUCAR ES REDIMIR

  6. Educar es redimir Educar es redimir, imitando al Salvador. En sus huellas ir, con abnegación, compartiendo su amor. Los alumnos conducir, con filial solicitud. Y paso a paso compartir amor, saber, virtud, es nuestro ideal

  7. dijo Jesús…: “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal”. Juan 17:15

  8. Validez de la prospectiva • Mirando en lo futuro, el Salvador habló con certeza concerniente a su Evangelio. Iba a predicarse en todo el mundo. CV, 27 de octubre • En vista de las solemnes responsabilidades que descansan sobre nosotros, contemplemos el futuro para que podamos entender lo que debemos hacer a fin de afrontarlas. CN, 531 • “Hablo del futuro porque es allí donde pasaré el resto de mi vida” Charles Kettering

  9. TENDENCIA EDUCATIVAconcepto Es el conjunto de ideas y postulados que orientaran y daran dirección a la tarea educativa. Hace referencia a una forma específica de entender y prospectar al estudiante, a la educación, a la pedagogía y al currículum, proyectándolo en el futuro. (Pirela, 2018) Se refiere, principalmente, a las concepciones de la educación (A dónde voy) y de la pedagogía (Cómo llego allá) como elementos mediadores entre la teoría educativa y su práctica.

  10. TENDENCIA EDUCATIVAimportancia Contribuyen significativamente a la pertinencia, a la eficiencia y a la eficacia de la educación. Las tendencias educativas no solo se enfocan en la actualidad pedagógica, sino que tratan la perspectiva del futuro de la educación

  11. Tendencias educativas globalessiteal - unesco • Innovación • Enfoque posmoderno • Relativismo, secularismo, visión generacional • Fortalecimiento del humanismo • Gamificación de la educación • Modelo de la pedagogía crítica • Educación multilinguística • Desarrollo tecnológico • Aprendizaje en la nube • Modelos de aprendizaje híbridos, bi-modalidad • Plataformas de aprendizaje adaptativo • Aulas inteligentes

  12. Tendencias educativas internacionalesla innovación • Hablar de tendencias educativas, implica, necesariamente hablar de “innovación”. • “No se pueden obtener resultados diferentes, haciendo las mismas cosas”. • La escuela cristiana de la posmodernidad, no puede ser la misma de la modernidad. • Se requieren cambios profundos que hagan la educación pertinente y que responda eficientemente a las reales necesidades de los alumnos, de sus familias, de sus comunidades

  13. Tendencias educativas internacionalesla pedagogía Ciencia que estudia, particularmente el “hacer educativo”. Analisa la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y a la educación. La pedagogía crítica esun conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas alternativas, que propone una enseñanza que permita a los estudiantes cuestionar y argumentar la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan.

  14. Tendencias educativas internacionalesla pedagogía • Elementos básicos • Enfrentarse con asertividad, a la enorme cantidad de información. • Asimilación y protagonismo activo de los rápidos e inesperados cambios de la sociedad. • Se requiere, más que enseñar contenidos; es enseñar el desarrollo del pensamiento y la aplicación de procesos cognoscitivos para transformar los datos y la información en conocimiento y acción. • Es ésta la meta que debe buscar la educación en la sociedad del conocimiento, la comunicación y el aprendizaje: enseñar cómo se aprende aprendiendo y como se hace haciendo.

  15. Tendencias del rol de los actores educativos “Educando para la eternidad” PORQUE… EDUCAR ES REDIMIR

  16. Educar es redimir Educar es redimir, imitando al Salvador. En sus huellas ir, con abnegación, compartiendo su amor. Los alumnos conducir, con filial solicitud. Y paso a paso compartir amor, saber, virtud, es nuestro ideal

  17. dijo Jesús…: “Porque ejemplo os he dado, para que como yo he hecho, vosotros también hagáis”. Juan 13:15

  18. CALIDAD DE LA EDUCACIÓNVariables más significativas Según UNESCO (2018) las siete variables más significativas para determinar la calidad de la educación son: • El docente – Modelos de enseñanza • El alumno insumo – Inducción, Teorías de aprendizaje • Los programas - Los currícula, El plan de estudio • Las metodologías – La pedagogía • El entorno social - la comunidad, la familia • Los recursos de apoyo al proceso educativo • La planta física

  19. Nuevos roles de los actores Del maestro • Es quien ejemplifica. Modelo. • Es quien no lo sabe todo. Humildad. • Es quien tiene y aporta un poco más de conocimiento, sabiduría y experiencia. Servicio. • Es quien aprende con el estudiante. Solidaridad. • Es un guía, acompaña y apoya en el proceso formativo. Compañerismo. • Es quien asiste al alumno en el transitar del conocimiento. Acompañamiento.

  20. Nuevos roles de los actores • Es el que pasa del aula lineal al aula no lineal. (relación de: maestro-estudiante, estudiante-estudiante; los dos con el objeto de estudio) Relación. • Es fuerte en la comprensión y la concertación. Amor. • Es el que hace el trabajo del maestro, más productivo, creativo, innovador y formativo. Resultados. • Es quien evoluciona al trabajo tutorial, de preceptor, de acompañante. • Es quien sabe trabajar en equipo. • Es quien no dicta clases, hace clase con los alumnos.

  21. Nuevos roles de los actores educativos Del alumno • Es quien debe adquirir responsabilidad, autonomía y disciplina de trabajo. La formación. • Es responsable de su proceso de aprendizaje, de su asimilación y de su control. La coherencia. • Es consciente de sus deberes y obligaciones y de los tiempos quenecesita. La pertinencia. • Es quien recorre el camino del aprender para continuaraprendiendo. La prospectiva.

  22. LA docenciaCRISTIANAuna PRIORIDAD CELESTIAL • Por el interés que tenía en sus hijos, nuestro Padre celestial dirigía personalmente su educación. ED. 20 • Elías • Elena White

  23. Tendencias educativas adventistas “Educando para la eternidad” PORQUE… EDUCAR ES REDIMIR

  24. Educar es redimir Educar es redimir, imitando al Salvador. En sus huellas ir, con abnegación, compartiendo su amor. Los alumnos conducir, con filial solicitud. Y paso a paso compartir amor, saber, virtud, es nuestro ideal

  25. dijo Jesús…: “Se fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida”. Apocalipsis 2:10

  26. Tendencias educativas adventistasfines del modelo educativo asd FIN PRIMARIO Conducir al niño y al joven, a una relación salvadora con Cristo • FIN INSTRUMENTAL • DESARROLLO DEL CARÁCTER • Desarrollo de una mente cristiana • Desarrollo de la salud física • Desarrollo de la • responsabilidad social • Desarrollo de la preparación • para el trabajo CRISTO JESÚS FIN ÚLTIMO Servicio a Dios y al prójimo tanto para el presente como para el más allá

  27. Tendencias educativas adventistascarácter – relación salvadora “Más Jehová llamo al hombre y le dijo: donde estás tu? Gen. 3:9 “Me buscareis y me hallareis, cuando lo hagáis con todo vuestro corazón” Jesús “He aquí Yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, cenaré con él y él conmigo”. Jesús

  28. Tendencias educativas adventistasprioridad educativa El carácter “La edificación del carácter es la obra más importante que jamás haya sido confiada a los seres humanos y nunca antes ha sido su estudio diligente tan importante como ahora”. EDUC. 221

  29. Tendencias educativas adventistasel carácter – mandato ineludible Solo cuando el carácter de Cristo sea plenamente reflejadoen su pueblo, Él vendrá a reclamarlo como suyo. White

  30. Tendencias educativas adventistasintegración del hogar, la iglesia y la escuela

  31. Tendencias educativas adventistasintegración del hogar, la iglesia y la escuela Hogar Iglesia Escuela

  32. Tendencias educativas adventistasintegración del hogar, la iglesia y la escuela Formación del carácter Hogar Iglesia Escuela

  33. Tendencias educativas adventistasenfoque escatológico – conflicto cósmico • Entonces el dragón fue airado contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra los otros de la simiente de ella, los cuales guardan los mandamientos de Dios, y tienen el testimonio de Jesús, el Cristo. Apocalipsis 12 - 17. • Y veía yo que el cuerno hacia guerra contra los santos, y los vencía. Daniel 7:21

  34. Tendencias educativas adventistasenfoque escatológico – conflicto cósmico Estamos viviendo en los últimos días del gran conflicto, y solamente la verdad nos mantendrá seguros en este tiempo de dificultad. Hay que preparar el camino para que la Iglesia dé el mensaje, y nuestros jóvenes debieran tener presencia en estas convocaciones. Carta 349, 1906

  35. Tendencias educativas adventistasenfoque escatológico – conflicto cósmico Educar para la redención • En el sentido más elevado, la obra de la educación y la de la redención, son una, pues tanto en la educación como en la redención, "nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo", "por cuando agradó al Padre que en él habitase toda plenitud". Educ. 30 Educar para la integralidad • La verdadera educación significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales.Educ. 14 Educar para la permanencia • La educación significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. • Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. Educ. 14

  36. Tendencias educativas adventistasenfoque escatológico – conflicto cósmico Educar para la individualidad • Cada ser humano, creado a la imagen de Dios, está dotado de una facultad semejante a la del Creador: la individualidad, la facultad de pensar y hacer. Los hombres en quienes se desarrolla esta facultad son los que llevan, responsabilidades, los que dirigen empresas, los que influyen sobre el carácter. Educ.18 Educar para pensar • La obra de la verdadera educación consiste en educar a los jóvenes para que sean pensadores y no meros reflectores de los pensamientos de otros hombres. Educ. 18 • En vez de jóvenes, educados, pero débiles, las instituciones del saber debieran producir hombres fuertes para pensar y obrar, hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones. Educ. 18

  37. Tendencias educativas adventistasenfoque escatológico – conflicto cósmico Educar para el dominio propio • Establézcase desde los primeros años el hábito del dominio propio. Incúlquese en los jóvenes el pensamiento de que deben ser amos y no esclavos. Educ. 204 Educar para el servicio • La ley de amor requiere la dedicación del cuerpo, la mente y el alma al servicio de Dios y de nuestros semejantes. Y este servicio, al par que nos constituye en bendición para los demás, nos proporciona a nosotros la más grande bendición. La abnegación es la base de todo verdadero desarrollo. Por medio del servicio abnegado, adquiere toda facultad nuestra su desarrollo máximo. Educ. 17 Educar para la modelación • “Sed imitadores de mi, como yo lo soy de Cristo”. Pablo

  38. el sueño de Dios “El sueño de Dios es el rescate, es la salvación de los niños y de los jóvenes de nuestras Iglesias, de nuestras instituciones y de nuestro Campo. Mi desafío, tu desafío, nuestro desafío es colaborar con Él para que ese sueño se haga realidad”.

  39. Todo, porque…? Porque: Educar es redimir

  40. El Reavivamiento y la reforma “Educando para la eternidad” PORQUE… EDUCAR ES REDIMIR

  41. Educar es redimir Educar es redimir, imitando al Salvador. En sus huellas ir, con abnegación, compartiendo su amor. Los alumnos conducir, con filial solicitud. Y paso a paso compartir amor, saber, virtud, es nuestro ideal

  42. dijo Jesús…: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. Juan 14:6

  43. Reavivamiento y reforma genuinos Un reavivamiento de la verdadera piedad entre nosotros es la mayor y más urgente de todas nuestras necesidades. El buscar esto debe ser nuestro primer trabajo. TheReview and Herald, 22 de marzo de 1887.

  44. Reavivamiento y reforma genuinos • Debe realizarse un reavivamiento y una reforma bajo la ministración del Espíritu Santo. Reavivamiento y reforma son dos cosas diferentes. • El reavivamiento significa una renovación de la vida espiritual, una vivificación de los poderes de la mente y del corazón, una resurrección de la muerte espiritual. • La reforma significa una reorganización, un cambio en las ideas y las teorías, en los hábitos y las prácticas. • La reforma no traerá los buenos frutos de la justicia a menos que esté vinculada con el reavivamiento del espíritu. El reavivamiento y la reforma han de realizar la obra señalada, y al hacer esta obra ambas deben combinarse. • TheReview and Herald, 25 de febrero de 1902.

  45. Reavivamiento y reforma genuinael espíritu santo - arma insuperable Cuando el conocimiento verdadero es considerado como la verdad únicamente por la conciencia, cuando el corazón no es estimulado y hecho receptivo, tan solo la mente resulta afectada. Más cuando el conocimiento verdadero es recibido por el corazón, ha pasado por la conciencia y ha cautivado el alma por sus principios puros. Es colocado en el corazón por el Espíritu Santo que revela su hermosura a la mente, para que su potencia transformadora se manifieste en el carácter”Evangelismo, 215

  46. Reavivamiento y reformael espíritu santo – modelo educativo Conocimiento – Principio - Teoría Intelecto Información Conciencia Formación Corazón Transformación – Espíritu Santo Cosmovisión – Realidad Reavivamiento y reforma genuinos

  47. el sueño de Dios “El sueño de Dios es el rescate, es la salvación de los niños y de los jóvenes de nuestras Iglesias, de nuestras instituciones y de nuestro Campo. Nuestro desafío es colaborar con Él para que ese sueño se haga realidad”.

  48. Nunca, pero nunca olvidemosque…! Educar es redimir

More Related