Download
slide1 n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
COMPETITIVIDAD: DESAF O ESTRAT GICO DE LA GESTI N DE PROCESOS PowerPoint Presentation
Download Presentation
COMPETITIVIDAD: DESAF O ESTRAT GICO DE LA GESTI N DE PROCESOS

COMPETITIVIDAD: DESAF O ESTRAT GICO DE LA GESTI N DE PROCESOS

235 Views Download Presentation
Download Presentation

COMPETITIVIDAD: DESAF O ESTRAT GICO DE LA GESTI N DE PROCESOS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

    2. UNIDAD 6: POSIBILIDADES DE ÉXITO COMPETITIVO: REQUISITOS PT I: “COMPETITIVIDAD: DESAFÍO ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN DE PROCESOS” MSc ALFREDO PEZO PAREDES UNI-LIMA-ENERO 2009

    3. 1. DETECTAR EXPECTATIVAS DEL USUARIO

    4. 1.1: CRITERIOS A CONSIDERAR PARA EXPECTATIVAS 3.1: CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PRODUCTO 3.2: BUEN PRECIO 3.3: TIEMPO DE ENTREGA DEL PRODUCTO 3.4: CANTIDAD MINIMA A SER DESPACHADA: ON LINE 3.5: CONDICIONES DE CONTRATACION 3.6: ATENCIÓN Y TRATO 3.7: CONDICIONES DE GARANTIA 3.8: CONDICIONES DE DESPACHO

    5. 1.2: IMPORTANCIA DE LA SEGMENTACIÓN A mayor segmentación baja la intensidad competitiva Barreras a nuevos ingresos son mayores Es más difícil la sustitución Es menor el poder de negociación de proveedores y consumidores

    6. 1.3: APLICACIÓN DE TECNICAS DE ESTADISTICAS DE SONDEO: CRITERIOS A TENER EN CUENTA A) DETECTAR REQUERIMIENTOS Y EXPECTATIVAS B) EL ANALISIS DE OPORTUNIDADES C) EL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO D) ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR E) PROGRAMA DE MERCADOTECNIA

    7. 2. CONSIDERAR LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

    8. 2.1: COMPETIDORES ACTUALES a) Rivalidad con ellos por: Sienten presión Ven la oportunidad de mejorar su posición b) VARIABLES: Tamaño del mercado Participación en mercado Precio y calidad de los productos Liderazgo por diferenciación o costos Curva de experiencia Capacidades de diversificación Alianzas estratégicas Políticas de Ventas Servicios complementarios

    9. 2.2: PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS: AMENAZAS Dificultad o facilidad del comprador para sustituir el bien o servicio Mayores rendimientos potenciales b) VARIABLES: Propiedades, calidad y precio del sustituto. Factibilidad de acceso al mercado Grados de indiferencia del consumidor a sustituir bienes o servicios

    10. 2.3: PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES IMPLICANCIAS: Pueden exprimir los beneficios Pueden afectar la calidad Pueden determinar la continuidad de producción b) VARIABLES: Número de proveedores y volumen de producción Calidad y precio de los insumos Tiempo de entrega y capacidad de respuesta Insumos sustitutos Posibilidad del proveedor de integrarse hacia delante Capacidad de la empresa de integrarse hacia atrás

    11. 2.4: PODER DE NEGOCIACION DE LOS CONSUMIDORES IMPLICANCIAS: Fuerzan la baja de precios Negocian una calidad superior o más servicios Inducen a mayor competencia entre empresas incidiendo en la rentabilidad b) VARIABLES: Características demográficas, psicográficas, valores y ética Ingreso Sensibilidad a la variación de precios Curva de aprendizaje de los clientes Hábitos de consumo Capacidad de integración de la empresa hacia adelante

    12. 2.5: POSIBLES NUEVOS COMPETIDORES IMPLICANCIAS: A mayor barreras de entrada mayor posibilidad de utilidades a largo plazo Tipificar las barreras a superar b) VARIABLES: Medir el posicionamiento de la empresa y productos Comparar volumen de producción de la empresa respecto al promedio del sector Variables de diferenciación o reducción de costos Capacidad de diversificación Inversión en I+D

    13. 3. SER CONCIENTE DE LAS CONDICIONES DEL ÉXITO

    17. …3.2: ATRIBUTO 1: CONDICIONES DE LOS FACTORES - Potencial de recursos materiales Potencial del recurso humano Nivel de infraestructura e información Fuentes de financiamiento

    18. …3.2: ATRIBUTO 2: CONDICIONES DE LA DEMANDA Interés sector empresarial Capacidad de Inversión Plan de desarrollo Interés nacional por mejora de factores Política de importaciones y tecnológica

    19. …3.2: ATRIBUTO 3: PROVEEDORES e INSTITUCIONES RELACIONADAS Y APOYO Calidad Centros Educativos Cadenas productivas Integración Gremios-Instituciones Universidad-Empresa Centros de generación y transferencia tecnológica

    20. …3.2: ATRIBUTO 4: ESTRATEGIA, ESTRUCTURA Y RIVALIDAD EMPRESAS Estrategias frente a la demanda Cooperación intra e inter empresarial Rivalidad por costos y calidad Capacidad de proyectos

    21. 3.3: CONSIDERAR UN ATRIBUTO 5 DOS COMPONENTES: CASUALIDAD-RIESGO-INCERTIDUMBRE ROL DEL ESTADO Y GOBIERNO

    22. 4. TRABAJO APLICATIVO Y BIBLIOGRAFÍA

    23. 4.1: TRABAJO APLICATIVO EN BASE AL PRODUCTO SELECCIONADO EN LA PARTE I, SEÑALA LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO FAVORABLES Y LAS FUERZAS COMPETITIVAS DESFAVORABLES; SEÑALANDO LAS RAZONES EN CADA CASO APLICA EL DIAMANTE DE PORTER Y ESTABLECE UN CUADRO DE CONDICIONES FAVORABLES DEL ENTORNO Y UN CUADRO DE CONDICIONES DESFAVORABLES DEL ENTORNO APLICA LA MATRIZ GERENCIAL Y SEÑALA SI EL PRODUCTO SELCCIONADO EN LA PARTE I TIENE POSIBILIDAD DE EXITO

    24. 4.2: BIBLIOGRAFÍA BASICA DE SOPORTE DOLAN ROBERT (Compilador): “LA ESENCIA DEL MARKETING”, ver texto “VOLVER A LA ESTRATEGIA” de Kenichi Omahe y “¿ES REALMENTE GLOBAL SU ESTRATEGIA? De Gary Hamel y C.K. Prahalad; Editorial Norma; Bogotá; 1995 PORTER MICHAEL: “ESTRATEGIA COMPETITIVA”; Compañía Editorial Continental S.A.; México; 1996 PEZO PAREDES ALFREDO: “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO TECNOLÓGICO”; Editado por Convenio Andrés Bello; Bogotá, Colombia; Marzo 2005 PEZO PAREDES ALFREDO: “GESTIÓN DE LOS SERVICIOS EMPRESARIALES Y DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA” Editado por Programa Union Europea FORTE-PE, LIma, diciembre 2002