1 / 16

LECCIÓN 5. LA RECONSTRUCCIÓN DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO

LECCIÓN 5. LA RECONSTRUCCIÓN DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO. La exigencia de motivación Rasgos de los argumentos principales Argumentos deductivo y probable Rasgos de los argumentos respaldos Elementos de los argumentos respaldo Respaldos consolidados y no consolidados Modelos íntegros.

long
Download Presentation

LECCIÓN 5. LA RECONSTRUCCIÓN DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LECCIÓN 5. LA RECONSTRUCCIÓN DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO La exigencia de motivación Rasgos de los argumentos principales Argumentos deductivo y probable Rasgos de los argumentos respaldos Elementos de los argumentos respaldo Respaldos consolidados y no consolidados Modelos íntegros

  2. LA EXIGENCIA DE MOTIVACIÓNLección V: La reconstrucción del razonamiento judicial • No siempre se ha exigido • Justificación: moral o no • Presupone • Competencia • Publicidad • Corrección lingüística • No contradicción con normas superiores • Posibilidad de modelos

  3. RASGOS GENERALES BÁSICOSLección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Se trata de mostrar cómo se justifican las decisiones judiciales • Se adopta una perspectiva básicamente descriptiva. • Se trata de dar cuenta de razonamientos sobre hechos y sobre calificación. • Distinguiremos entre: • argumentos deductivos (necesarios) y argumentos hipotéticos (probables). • argumentos principales y respaldos • Distinguiremos entre justificación válida, justificación suficiente y justificación correcta.

  4. RASGOS DE LOS ARGUMENTOS PRINCIPALESLección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Compuestos por tres elementos. • Dato (información de la que se parte) • Resultado (conclusión a la que se llega) • Regla (sirve para explicar el paso de los datos a la conclusión) • Tipos. • Deductivos (la conclusión se considera cierta) • Probables (la conclusión se considera probable, si bien deja de serlo en otro argumento).

  5. Argumento principal deductivoLección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • La conclusión se considera cierta. • Se desenvuelven en el ámbito del razonamiento fáctico y en el de calificación.

  6. Argumento principal probable Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • La conclusión se considera probable, si bien deja de serlo en otro argumento. • Ámbito del razonamiento fáctico indiciario

  7. Rasgos básicos de los argumentos respaldo Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Se presentan como razones a favor de la regla del argumento principal • No aparece siempre en la exposición • Compuestos de cuatro elementos: enunciados normativos, criterios de justificación, criterios de interpretación y normas. • Distingue entre Respaldos Consolidados y No Consolidados

  8. Los enunciados normativos Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Proposiciones emitidas por un operador jurídico en sentido amplio • Distingue entre consolidados y no consolidados • Problemas • La determinación de la competencia de su creador • La determinación de su significado y su posible contradicción con enunciados superiores • La determinación de su rango jerárquico

  9. Criterios de justificación Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Permiten justificar la utilización de enunciados normativos • No siempre aparecen explícitos • Dos tipos • De pertenencia (de validez normativa) • Problemas: necesidad de interpretar su significado • De justificación en sentido estricto (inductivo, razonabilidad, probabilidad y autoridad) • Problemas: inexistencia de apoyo normativo para su utilización, indeterminación, ausencia de jerarquía, no explicitación.

  10. Criterios y técnicas de interpretación Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Permiten justificar el significado a atribuir o atribuido a un enunciado normativo • Dos Tipos: • Criterios: literal; sistemático; histórico; intencional y teleológico; y sociológico • Técnicas: analogía; a contrario; reducción al absurdo; a fortiori; consecuencialista, autoridad • Problemas: necesidad de interpretar su significado; posible incompatibilidad; inexistencia de jerarquización, no explicitación, se necesitan entre si, existencia de criterios en subsistemas, se utilizan premisas que deben ser justificadas

  11. Normas Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Resultado de la interpretación de un enunciado normativo • Se corresponde con la regla del argumento principal • Dos tipos: dependientes e independientes • Problemas: idénticos a los de los enunciados normativos

  12. Respaldos consolidados Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Utilizan un enunciado normativo consolidado • No requieren de criterio de justificación • El carácter de la conclusión depende del argumento principal

  13. Respaldos no consolidados Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico • Utilizan enunciados normativos no consolidados • Sólo requieren criterio de justificación • El carácter de la conclusión depende del argumento principal

  14. D RC Modelo íntegro D-RC Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico

  15. D RNC Modelo íntegro D-RNC Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico

  16. D RNC Modelo íntegro P-RNC Lección 5. La reconstrucción del razonamiento jurídico

More Related