450 likes | 716 Views
Gobierno Electrónico (eGovernment). Expositor: José Pablo Carvajal Chaves. Teléfono: 277-3987 Correo Electrónico: jcarvaja@una.ac.cr. Agenda. ¿Qué significa eGovernment? ¿Cómo saber si existe eGovernment? Términos asociados al eGovernment. Ventajas y desventajas del eGovernment.
E N D
Gobierno Electrónico (eGovernment) Expositor: José Pablo Carvajal Chaves Teléfono: 277-3987 Correo Electrónico: jcarvaja@una.ac.cr
Agenda • ¿Qué significa eGovernment? • ¿Cómo saber si existe eGovernment? • Términos asociados al eGovernment. • Ventajas y desventajas del eGovernment. • Acceso a las TIC´s (Primer paso del eGovernment). • Soporte existente para eGovernment • HP • IBM • Microsoft • Herramientas Software Libre
3 Modelos • eGovernment U.S.A • eGovernment América Latina • eGovernment Costa Rica • Algunos ejemplos del resto del mundo
Referencias de Investigación • MATI – Universidad Nacional • MICIT – Costa Rica • CAATEC • OEA • Universidad de Buenos Aires • Comunidad Europea “Sociedad de la Información”
¿Qué significa eGovernment? • Se considera o es percibido como un medio para: • Fortalecer políticas democráticas • Reducir la burocracia • Mejorar la transparencia de los gobiernos municipales • Universidad de Buenos Aires, 2003
¿Qué significa eGovernment? • El medio se compone principalmente de: • Tecnologías de Información y comunicación (TIC´s) • Relación estado – ciudadano • La dimensión Web (Internet)
¿Qué significa eGovernment? • El gobierno electrónico es también entendido: • Formas de expresión de la sociedad de la información. • Ámbito en el proceso de modernización del Estado. • Establece el uso estratégico e intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. • En las relaciones del propio sector público entre sí, como en las relaciones de los órganos del Estado con los ciudadanos, usuarios y empresas del sector privado.
¿Qué significa eGovernment? • La perspectiva evolutiva del e-gov se puede explicar a través de la metáfora de la pantalla: • Frente a la pantalla están los ciudadanos y usuarios de servicios de gobierno. • Detrás de la pantalla están los procesos que hacen posible ofrecer un servicio público por medios digitales.
¿Qué significa eGovernment? • Algunos ejemplos de países que se encuentran en el proceso (Latinoamérica): Suramérica: • Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela Centroamérica y México: • Costa Rica, México Caribe: • República Dominicana
Tres perspectivas para observar el GobiernoElectrónico • EL PUNTO DE PARTIDA: VISIÓN ESTRATÉGICA, METAS Y MARCO INSTITUCIONAL • Han partido de visiones de largo plazo sobre el desarrollo y competitividad de los respectivos países. • Los casos de Finlandia, Singapur, Korea y Canadá • Singapur, por ejemplo, se propuso en la década de los ochenta ser un país competitivo por la vía de la educación y la innovación tecnológica.
Tres perspectivas para observar el GobiernoElectrónico • DETRÁS DE LA PANTALLA: EL DISEÑO ORGANIZACIONAL ES CLAVE • La perspectiva “detrás de la pantalla” hace referencia a todos aquellos procesos y procedimientos al interior del gobierno involucrados en el desarrollo de un proyecto de gobierno electrónico. Principales componentes de esta dimensión: • 1. Diseño organizacional, • 2. La gestión de las compras públicas, • 3. La administración financiera del Estado, • 4. Los recursos humanos dentro del gobierno.
1. Diseño Organizacional • Recordemos que el gobierno electrónico antes que nada es una estrategia para lograr fines públicos. • Primer elemento que sobresale se refiere al diseño organizacional de los procesos internos al gobierno.
2. La gestión de compras públicas • E-PROCUREMENT (COMPRAS ESTATALES ELECTRÓNICAS) • El e-procurement (también conocido como e-purchasing) es un modelo que: • Establecer una nueva forma de gestionar las compras • Intenta generar una fuente de ventajas comparativas • A través del ahorro de recursos, mejor nivel de información y una mayor integración con proveedores y clientes. • E-procurementes la compra y venta (business to business B2B) de suministros y servicios a través de plataformas electrónicas. (Ejemplo: Licitaciones en M. Hacienda)
3. La administración financiera • Este tipo de iniciativas vienen siendo apoyadas y co-financiadas por: • El Banco Mundial, • El Banco Interamericano de Desarrollo • Las Naciones Unidas. • La implementación de sistemas integrados de administración de las finanzas públicas representa uno de los niveles más profundos de transformaciones del gobierno. (Ejemplo: Proyectos en M. Hacienda de la U.N.A)
4. Los recursos humanos • Nada de lo anteriormente expuesto se puede lograr sin funcionarios públicos entrenados en gestión pública moderna. • Todos los procesos de cambio en el gobierno en la dimensión “detrás de la pantalla” requieren de nuevas competencias y habilidades y, lo que es más importante, se trata de procesos de aprendizaje permanentes. (Ejemplo: e-learning)
¿Cómo saber si existe eGovernment? • Hay tres dimensiones fundamentales a la hora de evaluar los contenidos ofrecidos a los ciudadanos: • información, • comunicaciones y • servicios. Ellas corresponden a tres etapas por las que han pasado la gran mayoría de las iniciativas de e-gov
¿Cómo saber si existe eGovernment? • Otras dimensiones importantes son la pertinencia regional o local de los contenidos. • Otra importante dimensión se refiere a la usabilidad de los sitios (facilidades técnicas, gráficas y de lenguaje que se dispone). • Es importante señalar además la dimensión de accesibilidad de los sitios (herramientas para discapacitados visuales).
¿Cómo saber si existe eGovernment? • ETAPAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO 1. Informatización:La primera etapa del gobierno electrónico, incluso previo a la conexión a Internet, es el establecimiento de una amplia base de computación en las instituciones públicas. 2. Presencia: Es el uso de Internet. A través del establecimiento de una página web o de un portal en la web, los servicios públicos pueden entregar una enorme cantidad de información
¿Cómo saber si existe eGovernment? • ETAPAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO 3. Interacción: Busca aprovechar la creciente comunicación unidireccional del ciudadano con el gobierno, y de éste con el ciudadano, para transformarla en un verdadero diálogo virtual. 4. Transacción: Consiste en pasar de la comunicación (participativa o no) y del mero acceso a la información, a una situación en donde el ciudadano pueda realizar sus trámites en línea.
¿Cómo saber si existe eGovernment? • ETAPAS DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO 5. Uno de los mayores aportes del e-gov es la interconexión de las agencias públicas, lo cual supone rediseñar procesos y cambiar normas
-Mejor Servicio -Eficiencia -Liderazgo -Reputación -Participación del Pueblo
Términos asociados al eGovernment • El e-procurement (también conocido como e-purchasing): compras estatales electrónicas. • “E-política”, "ciberdemocracia", "democracia electrónica", "política virtual" o "teledemocracia”. • E-democracy: se trata de participación,consulta, involucramiento en las decisiones de política pública, registros e información.
E-política • Se han depositado grandes expectativas en el rol político de Internet: • La incidencia política que la nueva tecnología de la comunicación puede forjar ha sido considerada como "gran transformación" (Grossman, 1995:149). • “Vehículo de educación y formación de los individuos, participación cívica, opinión pública, acceso de los ciudadanos, foros públicos, simplificación del procedimiento de inscripción de los votantes, e incluso factor de estímulo del propio voto” (Davis, 1999)
E-democracy • Puntos: • Campañas • Financiamiento • Inscripción electoral • Encuestas • Comunicación entre representantes y votantes • Acceso a información de congresos y gobiernos • Participación en la agenda legislativa y de políticas públicas • Votaciones
PRINCIPALES INSTITUCIONES EN E-GOBIERNO Y SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN
ESTUDIO DE E-READINESS • Es importante llevar a cabo algún estudio que nos muestre donde estamos y el nivel de preparación o e-readiness del país (o la institución) donde se llevará a cabo un plan de e-government: • a) Telecomunicaciones. • b) Infraestructura física. • c) Niveles y tipo de uso de las tecnologías de información en el gobierno actualmente. • d) Recursos Humanos para TI. • e) Recursos financieros existentes y esperados.
Ventajas del E-government • Algunas ventajas son: • Gestión del estado en línea. • Ciudadano en línea. • Inventario del estado de las tecnologías de la información. • Disponibilidad de información. • El incremento en el nivel educativo del público.
Desventajas del E-government • Los usuarios finales (ciudadanos y público en general) pueden tener dificultades en accesar los datos. • Restricciones sobre el software que utilizan, limita o imposibilita la obligación estatal de satisfacer ciertas exigencias legales (básicamente transparencia de los actos de gobierno, y seguridad). • Lo anterior impacta básicamente sobre la eficiencia.
Acceso a las TIC´s (primer paso del e-Government) • Para fomentar el acceso los distintos gobiernos han definido políticas conducidas por dos líneas de acción: • Garantizar la disponibilidad de redes de telecomunicaciones que provean la conectividad básica para el intercambio de la información. • Estimular la disponibilidad de soluciones comunitarias, de modo que las personas puedan interactuar en las redes de información.
Acceso a las TIC´s (primer paso del e-Government) • Punto de comparación respecto a la penetración de Internet: • A nivel mundial el porcentaje de usuarios es de aproximadamente un 12%. • En América Latina el promedio es de un 5%. • En Korea, Finlandia, Singapur, Canadá, Estados Unidos y Suecia más del el 60%. • En Colombia,Venezuela, Brasil y México lo hace aproximadamente un 5%. • En Argentina, Perú y Uruguay el porcentaje de usuarios no supera el 12%. En Chile la penetración llega al 20%.
Soporte para e-Government • Qué es el HP E-Government Framework ? • Incluye un portafolio de hardware, software y servicios probado e integrado previamente para diseñar, crear, implementar y administrar portales gubernamentales y acceder a servicios del gobierno.
Soporte para e-Government • El HP e-Government Framework ayuda a los organismos gubernamentales a: • Mejorar el acceso a las personas, procesos y tecnología • Integrar mejor los sistemas y reducir las barreras intra e interorganismo para mejorar los servicios a los ciudadanos • Crear una infraestructura de TI que responda rápidamente a las necesidades cambiantes
Soporte para e-Government • Historias de éxito: • La ciudad de Espoo • Bienvenido al Instituto Trust Sanger • La ciudad de Langford, Columbia Británica • Autoridad Aeroportuaria del Gran Toronto
Soporte para e-Government • IBM demuestra un informe mundial que: • el 85% de los proyectos informáticos gubernamentales demuestra algún grado de fracaso, medido como: • no cumplimiento de plazos de implementación, • mayores costos de los presupuestados y • menos valor del esperado
Soporte para e-Government • Ante lo cual identifica condiciones de éxito a las que dan soporte: • Infraestructura mínima • Capacidad y respuesta Tecnológica • Penetración de Internet y sector de telecomunicaciones competitivo • Proyectos emblemáticos, alto impacto y corto plazo • Alianzas con privados (*)
Soporte para e-Government • E-government + Microsoft = Pasaporte a los problemas? • Microsoft posee una plataforma o portal de servicio llamada: • The Microsoft Government Portal • Igualmente podemos decir que ha sido muy cuestionada Robert Gellman
Soporte para e-Government • Open Source in Government (Mysql e-government Whitepaper) • Según un estudio de IDC Corp, el US federal, el estado y los gobiernos locales han gastado alrededor de $34 billones de dólares solo en software (propietario) para implementaciones de gobierno electrónico. • Los costos no son solo en licencias por ejemplo: 15% del costo total en Oracle 8i Database 17% hardware, 21% en staff y 19% en entrenamiento Un 28% del costo atribuido al tiempo fuera de servicio (downtime) por la implementación de ORACLE
Soporte para e-Government • Los costos por implementar software libre (Open source) son de: • Según Gartner Group en Europa se ha gastado alrededor de $8 billones de dólares. • Lo que demuestra un costo mucho menor al implementar software libre en soluciones de gobierno electrónico.
Soporte para e-Government • El software libre soporta soluciones para: • Agencias de gobierno • Instituciones educativas • Grupos de investigación • Agencias federales y de estado • Las cuales son las principales beneficiadas con los bajos costos, además de retroalimentar y contribuir en el mejoramiento de las soluciones existentes.
HOLA COSTA RICA! • Los servicios del Gobierno están al alcance de un clic (La Nación, San José, Costa Rica) • Lanzamiento: Lunes, 24 de Octubre 2005 • La página agrupa servicios y contactos de 65 instancias públicas del país
HOLA COSTA RICA! • Más de 150. En Costa Rica hay 154 instituciones gubernamentales entre ministerios, instituciones autónomas y otras oficinas públicas. • 74% en línea. Tres cuartas partes de ellas (un 74%) cuenta con una página en Internet en funcionamiento. • Servicio de búsqueda. El 100% de esas páginas gubernamentales ofrece servicios de información y consulta. • La Nación, San José, Costa Rica, 24 de Octubre 2005
HOLA COSTA RICA! • Banca digital. En Costa Rica, muy pocas personas visitan las páginas gubernamentales existentes, con excepción de los sitios de la banca estatal. • Sin esfuerzo centralizado. En el país no existe una oficina gubernamental que lidere el desarrollo de una estrategia de "Gobierno digital", aunque sí hay esfuerzos en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. • Trámites en línea. Solamente el 38% de esas direcciones ofrece la posibilidad de realizar trámites a través de Internet, como pagos de recibos, transacciones bancarias, consultas legales y solicitud de servicios. • La Nación, San José, Costa Rica, 24 de Octubre 2005