1 / 26

Educación emocional. Educación para el Bienestar individual y social

Educación emocional. Educación para el Bienestar individual y social. María del Mar González Dto. Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Sevilla. IV JORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN IGUALDAD DE GÉNERO Granada, 28-29 Mayo 2009. Ámbito largo tiempo olvidado.

emily
Download Presentation

Educación emocional. Educación para el Bienestar individual y social

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Educación emocional. Educación para el Bienestar individual y social María del Mar González Dto. Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Sevilla IV JORNADAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN IGUALDAD DE GÉNERO Granada, 28-29 Mayo 2009

  2. Ámbito largo tiempo olvidado • Mala prensa histórica acerca de las emociones: • Se las ha considerado independientes y contrarias a la razón. • Se las ha considerado inadaptativas y obstáculos para la integración social • Olvido histórico • Estudio • Intervención educativa • Reciente renacer- Mediada década de los 90 - Se acuña término de inteligencia emocional (Goleman) • Inclusión en marco de Inteligencias múltiples (inteligencia interpersonal e intrapersonal (Gardner) • Se empieza a formar el corpus de la educación emocional

  3. Son parte de nuestra herencia filogenética: Están presentes en otras especies animales cercanas a las nuestras Las más simples tienen expresiones muy similares en todas las culturas Tienen un sentido claramente adaptativo  regulan conducta de personas cuidadoras: expresiones de alegría e interés  prolongan la interacción las de malestar o dolor  atraen a personas para cambiar la situación las de enfado  motivan a detener la actividad que altera al bebé expresiones de tristeza  promueven el consuelo expresiones de miedo  invitan a otorgar protección Las emociones y su desarrollo

  4. Desarrollo emocional • Incluye tres habilidades distintas: • Reconocimiento de emociones • Expresión de emociones • Regulación de emociones

  5. La expresión emocional • Aparecen muy pronto en nuestro devenir como humanos: • En los primeros días de vida ya aparecen expresiones de interés, asco y malestar, y sonrisas en algunos estados fisiológicos. • En el tercer mes, expresiones emocionales básicas vinculadas ya a estados de ánimo (relación con antecedentes y movimientos): alegría, tristeza, enfado. • A partir del sexto mes, aparece la expresión de miedo. • En segundo año aparecen primeros indicios de emociones más complejas, llamadas sociomorales: vergüenza, orgullo, culpa Ortiz, Fuentes y López (1999). Desarrollo socioafectivo en la primera infancia. En J. Palacios, A. marchesi y C. Coll (Comp.) Desarrollo psicológico y educación. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.

  6. Reconocimiento de emociones y empatía • Primeras evidencias: contagio emocional (lloran si oyen llorar) • A los 3-4 meses ya reconocen emociones distintas y reaccionan a ellas (agitación, si alegría; quietud, si cólera; succión y llanto si tristeza). • A los 8-10 meses aparece la referencia social: escrutan las expresiones emocionales de su entorno y las usan como referencia (ante abismo visual, se paralizan si perciben miedo, avanzan, si perciben interés o alegría) - Segundo-tercer año, interés por estados emocionales de otros, causas y consecuencias y primeras evidencias de auténtica empatía (compartir el estado emocional de otro, diferenciando ambos) y de intentos de consuelo.

  7. Regulación emocional • Para favorecer la adaptación, imprescindible que la emoción: • se ajuste con flexibilidad a la situación • su nivel de activación impulse la acción pero no la paralice • Regulación inicial es mínima y limitada (cerrar ojos, succionar) • Fuente de regulación inicial será básicamente externa: figuras de su entorno consolarán, refugiarán, calmarán, etc. • En el segundo año, el lenguaje, la exploración le ayudarán a regularse de modo más eficaz • Figuras adultas seguirán siendo fundamentales: reprimen o alientan expresión de emociones, empatizan, consuelan, sugieren o modelan estrategias, etc.

  8. Las emociones van de la mano de otros avances evolutivos: • El apego o vinculación con otras personas. Matriz privilegiada de la expresión, comprensión y regulación emocional. • El desarrollo del control sobre la atención • El desarrollo del yo (conciencia de si mismo), que permite diferenciar estados emocionales propios y ajenos. • El desarrollo del lenguaje favorecerá expresión, comprensión y regulación. • El desarrollo del juego simbólico ensayo de emociones • Avances cognitivos: comprensión de causas, imaginar consecuencias, etc. • La comprensión de las reglas y normas morales y convencionales  fundamentales para el desarrollo de emociones sociomorales Ortiz, Fuentes y López (1999). Harris, P. (1992). Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.

  9. Evolución a lo largo de la infancia y adolescencia • Mayor comprensión de causas de estados emocionales • Identificación y comprensión de emociones que no tienen reflejo facial claro • Comprensión de emociones que implican responsabilidad personal  orgullo, culpa. • Valoración de emociones por referencia propia, no sólo por referencia social • Capacidad para fingir emociones • Capacidad creciente de regulación con estrategias complejas

  10. La importancia del marco sociocultural • Aunque tienen base biológica, se ven reguladas muy rápidamente por el entorno • Hay entornos que favorecen expresión de emociones y otros que la dificultan • Distintas culturas tienen distinta concepción de la pertinencia de la expresión emocional (mediterráneas versus anglosajonas, occidentales versus orientales) • Patriarcado, elemento clave de nuestro orden social, regula el modo de ser mujeres y hombres, así como las expresiones emocionales deseables para unas y otros.

  11. Emociones básicas y género -El entorno en que crecemos proyecta expectativas distintas sobre niños y niñas, también en su desarrollo emocional: • Desde 3-6 meses, se tolera/acepta la expresión de cólera en niños, pero se disuade en niñas (evitación, desaprobación). • A las niñas se les admite la expresión de la tristeza y se habla de sus causas, mientras en niños se minimiza su expresión y se usan tácticas distractorias. • En las niñas se alientan más respuestas empáticas y de reparación. • El mismo comportamiento es interpretado como miedo en las niñas y como ira en los niños. • Se sonríe más y se muestra mayor expresividad con las niñas.

  12. Emociones sociomorales y género (Rebollo, 2004) • Emociones sociomorales: • Vergüenza: cuando sentimos que decepcionamos las expectativas proyectadas sobre nosotros • Culpa: cuando se siente que se ha transgredido una norma moral, aunque sea en el deseo • Orgullo: satisfacción por atribuirse el mérito de un logro valioso • Aparecen en segundo año de vida • Ligadas al ajuste con expectativas sociales y al cumplimiento de imperativos morales y convencionales. • La sociedad tiene distintos imperativos o mandatos para el género masculino y femenino • Distinta vivencia de emociones sociomorales por razón de género Rebollo, M.A. (2004). La educación emocional desde la perspectiva de género. En MA. Rebollo e I. Mercado (Comp.) Mujer y Desarrollo en el siglo XXI: Voces para la Igualdad. Madrid: Prentice Hall.

  13. Mandatos de género femenino (Lagarde, 1999; Rebollo, 2004) 1. Mujer: ser para otros. • Cuidadora y responsable del bienestar ajeno (físico y psicológico). 2. Mujer: ser incompleta. • Necesita de un hombre para completar su identidad • Amor como motivo vital nuclear 3. Mujer: ser inferior y vulnerable • Éxito y fortaleza, incompatible con condición femenina 4. Mujer: ser madre. • Maternidad, colofón de identidad femenina 5. Mujer: ser bella y atractiva. • Belleza, requisito para aceptación social • Definida externamente Lagarde, M. (1999). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

  14. Consecuencias de mandatos de género femeninos Mandato de ser para otros • Mujeres dedican tiempo y esfuerzos a bienestar de otros  OLVIDO DE SÍ MISMAS • Si transgreden mandato de ser para otros  CULPA * Mandato de ser incompleta • Mujeres se sienten inadecuadas sin una pareja  BAJA AUTOESTIMA • Las vuelve vulnerables, dependientes y facilita subordinación • Si transgreden mandato de ser incompletas  CULPA Mandato de ser inferior y vulnerable • Por definición, promueve  BAJA AUTOESTIMA • Quienes lo transgreden, son fuertes o tienen éxito  VERGÜENZA • Las chicas de éxito aprenden pronto a ocultarlo  OCULTAR SU IDENTIDAD • - No hacen alarde de logros académicos - Dejan protagonismo a chicos - Ocultan que ganan más que sus maridos DEPRESIÓN, TRASTORNOS DE ANSIEDAD Martínez Benlloch, I. (2004). Diferencia sexual y salud: Un análisis desde las políticas de igualdad de género. En E. Barberá e I. Martínez Benlloch (Comp.). Psicología y Género. Madrid: Pearson.

  15. CULPAS OBSOLETAS (Gioconda Belli) Un momento de soledad de paz y la tarde es mía. Me puedo sentar a leer sin sentirme culpable. Sin pensar que debía salir a comprar el líquido de desmanchar las alfombras o bajar a jugar con la niña. ¿Cómo será, me pregunto, no sentir incesantemente que uno debería ocupar varios espacios al mismo tiempo? No pensar, mientras se tumba uno con un libro, que se debería estar haciendo otra cosa. Asumir, como hacen los hombres, la importancia del tiempo que dedicamos al propio enriquecimiento. Las mujeres tenazmente sentimos que le estamos robando tiempo a alguien... *

  16. “IF” Rudyard Kipling Si puedes mantener la cabeza sobre los hombros cuando otros la pierden y te cargan su culpa. Si confías en ti mismo aún cuando todos de ti dudan pero, aún así, tomas en cuenta sus dudas. Si puedes soñar y no hacer de tus sueños tu guía. Si puedes pensar sin hacer de tus pensamientos tu meta. Si triunfo y derrota se cruzan en tu camino y tratas de igual manera a ambos impostores. Si puedes hacer un montón con todas tus victorias Si puedes arrojarlas al capricho del azar y perder y remontarte de nuevo a tus comienzos sin que salga de tus labios una queja. Si logras que tus nervios y el corazón sean tu fiel compañero y resistir aunque tus fuerzas se vean menguadas Con la única ayuda de la voluntad que dice “Adelante”

  17. Mandatos de género masculino (Bonino, 2000) 1. Hombre: ser no mujer. • Superior, fuerte, invulnerable 2. Hombre: ser importante. • Tener éxito (social, académico, profesional, sexual), despertar admiración 3. Hombre: ser autosuficiente • Individualidad, confianza en sí mismo, seguridad, impasibilidad 4. Hombre: ser agresivo y audaz • Coraje, enfrentarse a riesgos, violencia para resolver conflictos 5. Hombre: ser que no cuestiona orden establecido • Apego a jerarquías y apelaciones al poder Bonino, L. (2000). Varones, género y salud mental –deconstruyendo la normalidad masculina-. En M. Segarra y A. Carabí (Comp.), Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria.

  18. Consecuencias de mandatos de género masculino - Invulnerabilidad, Autosuficiencia • Buena sintonía con expresiones de “orgullo”, “perseverancia” • Bloqueo a expresión de vulnerabilidad (“tristeza”, “miedo”) • Si la muestra  VERGÜENZA, INADECUACIÓN • Éxito • Cuando aparecen problemas o desajuste con expectativas de éxito  VERGÜENZA, INADECUACIÓN • Agresividad, Audacia • Resolución violenta de conflictos • Comportamientos de riesgo “Malestares”: Síndrome de “pérdida de norte”, hipermasculinidad, homofobia, etc. “Molestares”: Abusos de poder, violencia de género, conducta temeraria Bonino, L. (2000). Varones, género y salud mental –deconstruyendo la normalidad masculina-. En M. Segarra y A. Carabí (Comp.), Nuevas masculinidades. Barcelona: Icaria.

  19. Educación emocional (Bisquerra, 2006) Proceso educativo continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales, como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, y que tiene como objetivos: • Promover mejor conocimiento de propias emociones • Identificar las emociones de los demás • Desarrollar habilidad para controlar las propias emociones • Prevenir efectos perjudiciales de emociones negativas • Desarrollar habilidad para generar emociones positivas

  20. Educación emocional  Bienestar individual • Favorece felicidad y satisfacción vital • Promueve adquisición de estrategias para afrontar y minimizar emociones negativas, paralizantes  mejor ejecución escolar • Alienta sentido de autocompetencia: control sobre emociones e impulsos • Satisfacción por buena sintonía con las demás personas • Sentirse comprendido/a • Sentir que se comprende mejor a las otras personas • Estrategias para relacionarse con ellas de modo sensible

  21. Educación emocional  Bienestar social • Respeto y la atención a necesidades emocionales de cada quien • Desarrollo de resolución de conflictos de manera dialogada • Revisión de relaciones entre hombres y mujeres, desde la equidad y el entendimiento. • Mejor entendimiento social desde el respeto a la diversidad (cultural, de capacidad, sexual, familiar) y el reconocimiento de cada quien. • Bases para convertir la escuela en comunidad moral

  22. Riesgos en el abordaje de Educación Emocional • Considerarla en el marco del “desarrollo intelectual” simplemente  habilidades dentro del ámbito de la Inteligencia Emocional (Gardner, 1995; Goleman, 1996), olvidando su relación con otros aspectos del desarrollo personal y social (autoestima, desarrollo moral, relaciones sociales). • Reducirla a mero entrenamiento en habilidades emocionales concretas (expresión, reconocimiento, control) • Efectuar una educación emocional abstraída del marco socio-cultural en que tiene lugar. • Los problemas con el desarrollo emocional tienen origen en marco sociocultural concreto  potencia / inhibe la expresión emocional, la regulación o la comprensión y empatía. • Abordarla desligada de clave de género • Como vimos, mandatos de género orientan evolución emocional diferencial para hombres y mujeres.

  23. Claves para educación emocional • Transversalizarla en el curriculum • Incluir sus contenidos dentro del trabajo en distintas áreas curriculares. • Aprovechar ocasiones del día a día (conflictos, dudas, preguntas) para abordar sus contenidos • Incluir material didáctico con referencia a emociones (Cuentos, material de colorear, textos a analizar, novelas) • Hacer abordajes específicos de determinadas habilidades en formato de taller continuado (tutorías, seminarios) • Reconocimiento de emociones • Empatía - • Expresión de emociones – corporal, verbal • Control de emociones – ensayo de control de ira - expresión asertiva necesidades emocionales

  24. Claves para educación emocional Incluir claves de género en el abordaje • Necesidad de trabajo coeducativo • Escuela segregada promueve afianzamiento masculino en roles de género tradicionales • Necesidad de trabajo diferenciado por sexos en algunas ocasiones  separar el grupo // técnica de pecera • Profundizar en análisis de experiencia diferencial por género • Descubrir y ensayar nuevas estrategias de abordaje emocional • Reflexión y actividad conjunta tras trabajo diferenciado

  25. Claves para la educacíón emocional Ser buenos modelos de desarrollo emocional • Mostrar interés por estados emocionales del alumnado. • Reconocer y expresar los propios sentimientos. • Incluir en preocupaciones explícitas los conflictos emocionales del alumnado • Modelar estrategias eficaces y adaptativas de control emocional • Mostrar respeto por la diversidad del alumnado y aquello que resulta importante para ellos o ellas.

  26. Muchas gracias

More Related