1 / 28

Taller Binoculares I

Taller Binoculares I. Juan Seguel Beecher Steve Pompea EPO CTIO. Observatorio de Cerro Tololo. November, 2010. ESO_Santiago. 3. Temario. Nuestro Ojo. La Luz. Óptica Binoculares. El ojo Humano. Nuestro ojo: El Instrumento por Excelencia. Nuestro ojo: El Instrumento por Excelencia.

edan-weiss
Download Presentation

Taller Binoculares I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Taller Binoculares I Juan Seguel Beecher Steve Pompea EPO CTIO

  2. Observatorio de Cerro Tololo

  3. November, 2010 ESO_Santiago 3

  4. Temario • Nuestro Ojo. • La Luz. • Óptica • Binoculares

  5. El ojo Humano

  6. Nuestro ojo: El Instrumento por Excelencia

  7. Nuestro ojo: El Instrumento por Excelencia • Bastones: Sensibles a la luminosidad. • Conos: Visión en colores, 3 tipos RGB

  8. Luz

  9. Espectro Electromagnético

  10. El Ojo Humano

  11. Naturaleza de La Luz • Comportamiento Dual: Onda : Propagación de la Luz. Partícula : Interactúa con la materia. • La Luz se desplaza a : 300.000 km/s • La partícula de luz se llama fotón.

  12. Fenómenos Ópticos • Refracción. • Reflexión.

  13. Fenómenos Ópticos • Refracción: Se produce cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro. Ley de Snell:

  14. Fenómenos Ópticos • Reflexión: Se produce cuando un rayo de luz rebota en una superficie. θi = θr

  15. Binoculares

  16. Binoculares • Óptica Refractor. • Objetivo + Prisma + Ocular. • Gran campo de Visión. • Imagen derecha.

  17. Partes del Binocular

  18. Tipos de Binoculares

  19. Binoculares Roof • Roof : livianos, + complicados de hacer, caros • Tipo de prisma: BK-7: Mas Barato, imagen distorsionada en el borde BAK-4: Mas fino y caro • Recubrimiento (MgF2): coated, multi-coated, Fully-coated.

  20. Binoculares Porro • Porro: Mas común, mas barato, mas pesado. • Tipo de prisma: BK-7: Mas Barato, imagen distorsionada en el borde BAK-4: Mas fino y caro • Recubrimiento (MgF2): coated, multi-coated, Fully-coated.

  21. Información en el Binocular. • Ejemplo Binocular de 10 x 50 mm. 288 ft / 1000 yds • Aumentos 10 veces (10x) • Objetivo: 50 mm. • Binocular Mínimo para astronomía: 10 x 50 mm • Optimo para observación astronómica: 15 x 60 mm

  22. Campo de Visión Binocular. Campo de visión (FOV): FOV Standard 288 ft FOV angular = 288 / 52.5 FOV Angular = 5,49 º 426 a 1000 ft ~ 8 º

  23. Cámaras con Binocular. • Desde 0.3 Mpixels a 7 Mpixel

  24. Cuidados • No dejar caer. • Nunca dejar los binoculares dentro del vehiculo en un día caluroso. • Mantener los dedos lejos de los lentes. • Después de usar guardarlos en su bolso. • Mantener almacenado en un lugar seco y fresco.

  25. Limpieza • Limpiar solo partes externas. • Usar soplador para retirar polvo. • Usar pincel de pelos de camello. • Procedimiento.

  26. Gracias por su atención!

More Related