190 likes | 440 Views
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores. TALLER. Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores. UNESCO. ¿ Qué es la Gestión Escolar?. Relaciones e interacciones que se generan en la escuela, con la finalidad de generar procesos de aprendizaje significativo.
E N D
Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores TALLER Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO
¿ Qué es la Gestión Escolar? Relaciones e interacciones que se generan en la escuela, con la finalidad de generar procesos de aprendizaje significativo.
La Gestión Escolar • EL LOGOS: La definición racional del para qué y el cómo • EL ETHOS: Cultura de la institución, sus inter relaciones. • EL PATHOS: La identidad institucional. Felipe Martínez Rizo.
Gestión y Proyecto Escolar • Los procesos de transformación escolar se concretan • en los proyectos escolares. • Proyecto Escolar como: • Proceso • Integral • Diverso y • Colectivo.
Ejecución Planificación GI Evaluación ¿ Qué es la Gestión Integral?
Ejercicio 1:Construyendo la definicion de evaluación • En forma individual le pedimos que analice las siguientes frases: La escuela es bonita El proyecto escolar es eficiente • Identifique las semejanzas y las diferencias existentes entre ambas frases • Registre las conclusiones para ser comentadas al grupo total
Concepto de evaluación Construir juicios de valor con base en parámetros socialmente establecidos. Evaluar Construcción de parámetros Investigación Requisitos Valoración Retroalimentación
La Evaluación Integral Proceso Permanente Colectivo de Indagación y Valoración De la gestión del proyecto. Para el aprendizaje organizacional y La toma de decisiones.
Momentos metodológicos de la Evaluación Momentos metodológicos 1.Conformación del equipo 2. Diseño de la evaluación 4 Retroalimentación de los Proyectos y Toma de desiciones Espacios de tiempo 3. ROPAI
Indicadores Definición de Indicador Rastro, señal o huella que nos permite conocer los cambios de una determinada variable
Indicadores • La construcción social de los indicadores. Un proceso político. • La idea de la intersubjetividad. • Síntesis entre la dimensión cualitativa y cuantitativa. • Los datos requieren ser interpretados. • La necesidad de priorizar los indicadores. El síndrome del “restaurante chino”.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Proceso metodológico Ejemplo 1.-Identificar la categoría del programa que que se va a evaluar: objetivo, actividad, problemática, etc. Objetivo: Elevar la participación de la comunidad educativa en la gestión escolar 2.-Identificar las nociones claves del enunciado que requieren de una definición acordada. Nociones claves del objetivo: - Participación - Comunidad educativa - Gestión Escolar.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Proceso metodológico Ejemplo Participaciónsignifica: ·expresar opiniones, ·tomar decisiones y ·controlar las acciones. 3.-Construir el significado colectivo de cada una de las nociones claves • Comunidad educativa significa: • Los directivos, los docentes y los padres de familia de la escuela • Gestión escolarsignifica: • Identificación y análisis de los problemas de la escuela. • Formulación de proyectos para enfrentar esos problemas. 4.-Relacionar los significados que se han construido para cada nocion clave. • Directivos que expresan opiniones acerca de los problemas que afectan a la escuela. • Padres de familia que deciden acerca de los proyectos que se formulan en la escuela. • Docentes que deciden acerca de los proyectos que se ejecutan en la escuela.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Proceso metodológico Ejemplo • Número de directivos que expresan opiniones sobre los problemas que afectan a la escuela. (indicador simple) 5.-Incluir la definición cuantitativa del indicador (Nº Absoluto, porcentaje, etc.). • Número de padres de familia que deciden acerca de los proyectos que se formulan en la escuela/Número total de padres de familia de la escuela.(indicador compuesto) • Número de docentes que controlan los proyectos que se ejecutan en la escuela /Número de docentes que participaron en la formulación de los proyectos.(indicador compuesto)
Criterios de priorizacion y selección de indicadores Pertinencia Tiene correspondencia con el proyecto escolar y con el contexto social e institucional en el cual se desarrolla. Sensibilidad Debe reflejar el cambio de la variable en el tiempo. Relevancia Deben servir a los actores escolares para la toma de decisiones y a la comunidad escolar para su aprendizaje Accesibilidad Fácil acceso a la información Economía Costo de recolección de la información
Indicador Pertinencia Sensibilidad Relevancia Accesibilidad Economía Total Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4 Indicador 5 Matriz de priorización de indicadores
Diseño del cuadro técnico metodológico Instrumento o técnica de recolección Fuente de información Indicador Periodicidad Impacto Resultado Proceso Producto