90 likes | 366 Views
Angina de pecho y miocardio. Cathaysa González Vera. ¿Qué es la cardiopatía esquemática?. Este es un término que se utiliza para referirnos en conjunto a la angina de pecho y el infarto de miocardio.
E N D
Angina de pecho y miocardio Cathaysa González Vera
¿Qué es la cardiopatía esquemática? • Este es un término que se utiliza para referirnos en conjunto a la angina de pecho y el infarto de miocardio. • Ambos podrían considerarse como la etapa inicial y final respectivamente de una misma enfermedad, que se caracteriza por una disminución del aporte de oxígeno al músculo cardiaco causada por una obstrucción de los vasos que lo irrigan (arterias coronarias).
¿Por qué se tiene la cardiopatía esquemática? • La causa fundamental es una interrupción del flujo de sangre por las arterias coronarias. El principal factor determinante de esa obstrucción es la aterosclerosis, que en el caso de la angina produce un estrechamiento del calibre de los vasos, y en el caso del infarto una obstrucción prolongada y completa de los mismos. La aterosclerosis consiste en el depósito de material fibroadiposo en el interior de los vasos sanguíneos.
¿Qué síntomas puede presentar? • El síntoma fundamental es el dolor de carácter opresivo. Se localiza en la zona anterior del tórax, retroesternal o precordial. Suele irradiar a hombros, cuello, y brazos, preferentemente el izquierdo. • La presencia de síntomas acompañantes del tipo de nauseas, vómitos y sudoración fría, es típica de los casos de infarto y ayuda a su diagnóstico.
¿Qué complicaciones tiene? • Alteraciones del ritmo cardiaco: • Complicaciones mecánicas: Como pueden ser insuficiencia cardiaca, rotura cardiaca, o aneurisma (dilatación) ventricular. • Complicaciones isquémicas: nuevas obstrucciones en la circulación coronaria una vez pasado el episodio agudo de enfermedad • Complicaciones extracardiacas: cuadros de trombosis venosa causados por la inmovilización que requiere el tratamiento
¿Puede curarse? • A la hora de emitir un pronóstico es importante la valoración de la función ventricular que presente el paciente tras el episodio agudo. Este es el factor determinante más importante, pero también la extensión de la obstrucción y la presencia de arritmias acompañantes son determinante a la hora de establecer el pronóstico
¿Que factores la previene? • Comience un programa de ejercicios regulares bajo la supervisión de su profesional médico. • Si está excedido de peso, comience un programa para rebajar de peso bajo la supervisión de su profesional médico o de un dietólogo. • Coma una dieta saludable y balanceada y evite los alimentos que tengan mucho colesterol y grasa (sobre todo grasa saturada). • Mídase la presión regularmente. La alta presión sanguínea aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. • Duerma lo suficiente todas las noches. • Evite los disgustos emocionales y las situaciones de estrés. • Lleve consigo siempre sus medicamentos.