1 / 20

Seminario Toxicología

Seminario Toxicología. Éxtasis “Bailando con la Muerte”. Daniela Carrillo, Maribel Contreras, Cecilia Figueroa, Daniela Flores, Claudio Müller. Introducción:. Droga con efecto estimulante usada con fines placenteros y eróticos Su uso se inicia en la década de los 60

donelle
Download Presentation

Seminario Toxicología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seminario Toxicología Éxtasis “Bailando con la Muerte” Daniela Carrillo, Maribel Contreras, Cecilia Figueroa, Daniela Flores, Claudio Müller

  2. Introducción: • Droga con efecto estimulante usada con fines placenteros y eróticos • Su uso se inicia en la década de los 60 • Diseñada por la Compañía Merck que la patentó en 1914 con fines anorexígenos • Pertenece al grupo denominado “Drogas de Diseño”.

  3. Aspectos Químicos: Fenilisopropilamina (Anfetamina) 3,4 Metilenodioxi metanfetamina (Éxtasis)

  4. Farmacocinética: • Buena Absorción • Inicio de Acción a los 30 minutos • Duración de Acción 6 horas • Atraviesa la BHE • Escasa Unión a Proteínas • Biotransformación Hepática (CYP 450 2A6) • Metabolitos (MDA, DHMA) • Excreción vía renal

  5. Mecanismo de Acción: • Vía dopaminérgica, serotoninérgica y adrenérgica • Estimulante del SNC • Estimulación del receptor simpático • Inhibición de la MAO • Inhibición de la recaptación de serotonina

  6. Síntesis de Serotonina (5HT) Triptófano 5 OH Triptófano 5 OH Triptamina Decarbo xilasa Triptófano Hidroxilasa 5 OH Triptamina (Serotonina) Ácido 5 OH Indolacético MAO

  7. Efectos inmediatos: *Efectos simpaticomiméticos

  8. Tolerancia y Sensibilización: • Se desarrolla tolerancia tanto para efectos subjetivos y objetivos. • Tolerancia Crónica o Aguda. • Tolerancia  sobredosis  muerte • En MDMA se presenta tolerancia inversa o sensibilización

  9. Toxicidad: • Cardiovascular Hipertensión Colapso CV • Muscular  Rabdomiolisis Espasticidad muscular • Hepática-renal  IRA Hepatotoxicidad • SNC  Hipertermia Alteración de la conciencia Sobreestimulación simpática,

  10. Estudios de Neurotoxicidad:  En animales  proceso bifásico - corto plazo: depleción selectiva de serotonina y su metabolito en el complejo estriado de rata. - largo plazo: producto de la destrucción de los axones. Disminución de los lugares de recaptación de 5-HT

  11. Hipótesis que explicarían la Neurotoxicidad: Existen dos hipótesis para explicar el daño neuronal: - Producción de metabolito tóxico Si se inyecta MDMA directamente en cerebro éste no produce daño. -Base fundamental la implicación de dopamina a través de la formación deE.R.D.O.s

  12. Secuencia de Eventos: MDMA entra en neuronas serotoninérgicas y dopaminérgicas Salida 5-HT y DA de terminales transmisión Gabaérgica Procesos de oxidación por la sint. DA MAO DA extracelular Formación de E.R.D.O.s Peroxidación lipídica

  13. Tratamiento: • ABC • No inducir emesis •  La absorción mediante lavado gástrico y carbón activado •  Excreción con catártico salino • Agitación, taquicardias Diazepam E.V • Si no mejoran las convulsiones adm. Fenitoina • No se recomienda el uso de fenotiazinas • Manejo de la hipertermia (Dantroleno HM)

  14. Tratamiento: • En caso de HTA nitroprusiato sódico • Arritmias supraventriculares inestables: esmolol ventriculares: amiodarona • Hipotensión  manejo con liquidos isotónicos • Rabdomiolisis adm. solución salina 0.9%

  15. Diagnóstico de Laboratorio Cambios en el laboratorio enzimas de Hiperuricemia musculo Mioglobinuria Hiperbilirrubinemia Hipocalcemia Hipokalemia

  16. Diagnóstico de Laboratorio: Alteraciones en sangre Leucocitosis Transaminasas Anemia hemolítica TP Trombocitopenia

  17. Conclusión: •  del consumo de drogas de abuso en nuestro país • Tema relevante a nivel juvenil (clase media) • Importante el auge de las fiestas electrónicas • Educación de la población, crear conciencia del daño que produce, de la complicaciones.

  18. Sugerencias para el Consumo: • Si vas a bailar, máximo Hora y media • Descansa, hidrátate (isotónicas), busca lugares fríos • Si te sientes mal, avísale a un amigo • No consumas alcohol y otras drogas Esto puede salvar tu vida...

  19. Fin

More Related