Download
proyecto educativo institucional n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
Proyecto Educativo Institucional PowerPoint Presentation
Download Presentation
Proyecto Educativo Institucional

Proyecto Educativo Institucional

874 Views Download Presentation
Download Presentation

Proyecto Educativo Institucional

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. Proyecto Educativo Institucional Acuerdos para hacer instituciones

  2. PEI • Expresa Acuerdos (directrices) • Establece líneas de acción • Vehiculiza la autonomía institucional

  3. Ideas clave • Las instituciones educativas necesitan directrices para orientar coherentemente sus practicas. Son principios y criterios • El PEI es una herramienta que define líneas de acción e impulsa la innovación • La autonomía es una condición para la elaboración y desarrollo del PEI

  4. Construir acuerdos es una tarea compleja pero factible 1 • La institución escolar es una organización que tiene planteados muchos objetivos por alcanzar , de naturaleza muy variada y a menudo de formulación y concreción ambigua. • De la institución escolar se espera casi todo: Instrucción, competencia, actitudes, relacionar con el entorno, gobiernen y autoevalúen, diversidad, que solucionen conflictos, innoven, etc.

  5. Construir acuerdos es una tarea compleja pero factible 2 • La organización y el funcionamiento de una institución educativa exigen desarrollar en ellas un conjunto de actuaciones que se diversifican en áreas de actividad diferenciadas Desarrollo del currículo, administración, gobierno, sistema de relaciones , gestión de servicios complementarios, etc

  6. Algunas consecuencias ( Antúnez) • Las organizaciones articulan y ordenan sus acciones en un marco condicionado por la interacción de los seis elementos básicos: • Objetivos • Recursos • Estructura • Tecnología • Cultura • Entorno

  7. Toda organización intervendrá en los seis componentes • Para que sus acciones sean coherentes • Sus acciones se articulan según directrices y pautas

  8. La elaboración de proyectos posibilita • Acciones individuales y colectivas más económicas y racionales • Acciones y prácticas escolares coordinadas y coherentes • Son referencia para legitimar o no actuaciones colectivas e individuales de docentes, directivos, etc

  9. En síntesisLas directrices institucionales ayudan a • Evitar improvisación y rutina • Unificar criterios • Reducen incertidumbre, contradicciones • Coordinar la participacion y compromiso • Racionalizar las tareas docentes y alumnos • Racionalizar el tiempo • Clarificar los objetivos institucionales y los medios para lograrlos • Generar motivación e incentivos docentes

  10. El PEI: guía de acción educativa • Un proyecto anticipa la acción • Un proyecto comunica los criterios y principios que orientarán la acción • Define la tecnología que se utilizará • Es siempre una guía para orientar la práctica • Es una intención de proyectarse a futuro

  11. Proyecto • Instrumento que recoge el diseño de un intento deliberado por construir algo. • Proyectar implica prever y definir las líneas de acción para lograr los objetivos propuestos.

  12. Ideas clave • El PEI es una producción singular, propia y especifica de cada institución escolar • Se elabora en forma colectiva • Explicita y sintetiza propuestas de acción para alcanzar los objetivos • Orienta y brinda coherencia institucional

  13. Características del PEI • Sintetiza una propuesta de acción • Explicita las señas de identidad, objetivos y estructura organizativa • Explicita cursos de acción para alcanzar los objetivos • Resume convicciones ideológicas • Nace del consenso y es colectivo • Utopía concreta • Es prospectivo (para que sirve, como se utiliza, etc)

  14. Es singular de cada institución • Es marco de referencia de la evaluación • Se centra en las necesidades de los alumnos

  15. El contenido del PEI • Las instituciones construyen sus respuestas en base a: • Los principios y convicciones que asumen • Las formas organizativas necesarias • Oferta curricular de la institución • Las normas que regulan la vida institucional

  16. El PEI supone la definición de directrices vinculadas a : • Las orientaciones generales que guiarán la vida institucional • La programación curricular que establece la implementación curricular • El reglamento institucional que define el funcionamiento de normas y procedimientos de la vida institucional

  17. Los componentes del PEI • Orientaciones generales (identidad, objetivos generales y estructura organizativa) • Programación curricular • Reglamento institucional

  18. Proyecto Educativo Institucional Planificación largo y mediano plazo 1. Orientaciones generales • Notas de identidad • Objetivos generales • Estructura organizativa 2.Programación curricular 3. Reglamento institucional Planificación corto plazo Implementación del PEI Proyectos específicos

  19. Ideas clave: componentes del PEI • Las orientaciones generales, la programación curricular y el reglamento son los tres componentes del PEI • Las orientaciones generales del PEI expresan principios y líneas de acción para los miembros • La programación curricular es el conjunto de acuerdos que la escuela asume con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje • El reglamento institucional comunica reglas y procedimientos para organizar el funcionamiento

  20. Las preguntas del PEI Análisis del contexto

  21. Las orientaciones generales:Notas de identidad, objetivos y estructura • Son la carta de presentación de la institución que sintetiza los posicionamientos de la escuela • Son planteos educativos generales que guían la vida institucional • Explicita la cultura institucional • Configura la identidad • Son propositivas y prospectivas

  22. Las notas de identidad • Son los principios y rasgos que caracterizan una institución • Imagen objetivo • “En el proceso educativo se considera al medio en que se desenvuelve la escuela facilitando la integracion entre la escuela y la comunidad”

  23. Herramientas para identidad • Matriz Foda

  24. Herramienta de identidadVentana del Actor

  25. Objetivos generales Son la expresión de las finalidades de la institución en todos sus ámbitos de gestión • “Incorporar en la programacion curricular conocimientos ligados al contexto social cercano” • “Fomentar actividades que proyecten a la escuela hacia el exterior” • “Generar actividades con todas las instituciones de la zona”

  26. Estructura organizativa Define los criterios para determinar que forma tomará la organización escolar: que unidades se establecerán, que funciones tendrán. • “Definir un gobierno institucional participativo” • “Configurar una estructura flexible” • “Definir órganos de participación y planificación en redes institucionales”

  27. Las notas de identidad incluyen definiciones ligadas con • La caracterización de la escuela (Ficha de la institución) • Los aspectos relevantes del diagnóstico • Los principios y valores que asume la escuela

  28. Ficha institucional • Nombre de la escuela • Cantidad de alumnos • Cantidad de docentes • Ciclos • Modalidad ( pública o privada) • Carácter (urbana, rural, semirural) • Rasgos históricos centrales • Datos sobre desarrollo académico curricular; alumnos, repitencia, deserción, egresos Docentes: rotación, antigüedad, etc • Entorno

  29. Diagnóstico • Identificar fortalezas y debilidades en los distintos ámbitos de la gestión: curricular, administrativa, gobierno, RRHH) • Señalar para cada ámbito: • Tareas que realiza y ejes sobre las que esas tarea giran • Dificultades que se identifican • Debilidades que impiden efectivizar tareas • Fortalezas de cada ámbito (puntos de apoyo)

  30. Principios y valores que asume la escuela • La definición de los principios rectores puede determinarse especificando la postura de la escuela para: • La asunción de determinados valores: respeto, igualdad, libertad • Los principios metodológicos generales comunes a todos los profesores • La modalidad de gestión institucional que se opta

  31. Ejemplos de Valores • “Nuestra escuela asume valores de respeto hacia la dignidad humana” • Asumimos una gestión institucional democrática regida por participación y transparencia • Entendemos que los alumnos son sujetos activos en los procesos de enseñanza aprendizaje

  32. Los objetivos generales: ¿Que pretendemos? • Se establecen los propósitos y finalidades que orientarán la vida institucional • Carácter utópico • Son las intenciones educativas

  33. ¿Cómo formular los objetivos generales? No deberían ser muy generales • “hacer ciudadanos felices” • “preparar para la vida” Deberían plantearse intenciones relacionadas con Los ciclos que se imparten ( Inicial, Egb, Polimodal) Las funciones y expectativas que la sociedad atribuye y reclama a la institución

  34. Ejemplos: • “Proporcionar a los alumnos una adecuada orientación personal, escolar y profesional mediante un sistema de tutorías” • Acomodar nuestras estrategias de enseñanza a las necesidades de nuestros estudiantes atendiendo a la diversidad del alumnado”

  35. ¿Cómo formular los objetivos generales? • No incluir objetivos que puedan temporalizarse fácilmente a corto o mediano plazo • Ej. “Organizar y poner en funcionamietno un depto de Expresión” • “Actualizar datos de secretaría”

  36. ¿Cómo formular los objetivos generales? • Los objetivos del PEI no deben sólo referirse al desarrollo curricular • Deben ser formulaciones que explicitan el rumbo que la institución pretende seguir • Se deben referir a todos los ámbitos • Elaborarse con la participación de todos • Ser visibles, realistas y creativos

  37. La estructura organizativa • No hay una forma única de organizarse, la estructura organizativa debe estar al servicio de los objetivos y los principios institucionales

  38. Criterios para pensar la estructura • Flexibilidad • Fomento a la Participación • La consideración del entorno • La coherencia con la propuesta curricular • La coherencia con los principios • La coherencia con el tamaño de la institución

  39. La implementación del PEI: los proyectos específicos • La implementación del PEI requiere: • Priorizar problemas, traducir líneas de acción en proyectos específicos y organizarlos de manera articulada • Los proyectos específicos, como elaboración operacional y concreta del PEI requieren definición de: • Acciones • Recursos • Responsables y tiempos de realización

  40. Los Proyectos específicos • Se definen a partir de cada objetivo institucional

  41. Implementación del PEI • Priorizacion de problemas y líneas de acción • Traducción de las líneas de acción en proyectos específicos • Organización de los proyectos específicos ( articulación de líneas de acción, asignación de recurso plazos y responsables)

  42. Priorizando los problemas • ¿Por donde empezar? • Priorizar es decidir cuales serán aquellas acciones que recibirán mayor atención y se destinarán más recursos

  43. Criterios de priorización • El consenso • La factibilidad de acción • Impacto • Gradualidad • Oportunidad • Pertinencia • Relevancia ( significación institucional) • Urgencia de implementación

  44. Formulación de objetivos