1 / 49

Epistemología, sociología cultural y comunicología.

Epistemología, sociología cultural y comunicología. ¿Del big bang a los agujeros negros? Héctor Gómez Vargas III Seminario GUCOM 16 de junio de 2007. Epistemología y sociología cultural histórica:. Contexto: siglo XVIII. Circunstancias :

benjamin
Download Presentation

Epistemología, sociología cultural y comunicología.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Epistemología, sociología cultural y comunicología. ¿Del big bang a los agujeros negros? Héctor Gómez Vargas III Seminario GUCOM 16 de junio de 2007

  2. Epistemología y sociología cultural histórica: • Contexto: siglo XVIII. • Circunstancias: • Vacío sobre los símbolos: atractor que colapsa como cultura. • Duda sobre el funcionamiento de los signos. • Cambio de formas: aparece la cultura y se universaliza.

  3. Epistemología y sociología cultural histórica: • Dimensiones espaciales y temporales: • Se expanden los horizontes de observación: la comparación. • Diferenciación espacial (regional) y temporal (historia): análisis y énfasis en lo moderno. • La cultura de lo escrito: triple comparación: lo comparado, punto de vista, la comparación.

  4. Epistemología y sociología cultural histórica: • Observaciones de segundo nivel: • Conocimiento que se hace visible como cultura: descomposición en un horizonte de recomposición: nueva lógica de significados. • Disolución de invariables categorías ontológicas. • Interés por la reflexión y la reflexión de la reflexión (Kant/Fichte)

  5. Epistemología y sociología cultural histórica: • Observaciones de segundo nivel: • Metanivel: toda cultura se reduce al lenguaje. • Aplicación a campos de lo social: opinión pública, la Constitución, la ideología.

  6. Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura: • Memoria de los sistemas sociales. • Formas de sentido de la comunicación social.

  7. Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura como memoria de los SS: • Principio para contener transformaciones. • Síntesis de las invariables trascendentales • Formas de sentido de la recursividad social: contextos para la percepción y comparación de fenómenos por la reflexión/sobrepasar las diferencias temporales y espaciales. • Reflexión-reflexión de la reflexión. • Tematización de la cultura: Europa-mundo (Hegel-Schiller).

  8. Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura: perspectiva de la observación de la observación: • Concepto histórico: observar fenómenos históricos. • Observar la observación: no objetos. • Perspectivas de futuro.

  9. Epistemología y sociología cultural histórica: • Cultura como orden y clasificación desde campos semánticos: • Procesos de distinción en contextos concretos: lo paradigmático (contextual) y lo sintagmático (el significado). • Cultura: identidad conceptual (historia/contexto): campos semánticos dispares (lógica de significados).

  10. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto jerárquico: • Estrato pre científico de la mentalidad occidental. • Cultura: clasificación por nivel de cultura: como posesión, saturada de valores: cultura animi (Cicerón). • Cultura-naturaleza: organismo social/ontología de la naturaleza. • Distinción naturaleza/ cultura: naturaleza/ideal cultural, conformación histórica de una jerarquía (aristocracia/élite/nación): cultura-civilización.

  11. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto diferencial: • Mostrar las diferencias aparentes entre las comunidades de los agentes. • Aplicación junto con otros conceptos “residuales” de las ciencias sociales: lo que no puede ser explicado por las regularidades y los universales. • Lo relativo: concepción histórica y de la historia al socavar la unidad individuo y comunidad: naturaleza/diversidad/lo innato y universal.

  12. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto jerárquico: premisas tácitas: • El genotipo no determina a los seres humanos: lo histórico/diseños culturales. • Formas culturales y lo no social: patrones culturales (biología/ecología). • Incompatibilidad con lo universal: difusionismo, la “selección”, lo “único” • Rechazo a lo universal cultural: comparación y clasificación; lo universal y lo contingente; el tiempo y lo contingente).

  13. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto jerárquico: premisas tácitas: • Marco indirecto para los hallazgos: • Malinowski: cohesión cultural y significación de los nativos. • Boas: patrones culturales. • Krobber: ethos cultural. • Emic-etic. • Visión del campo cultural: el contacto cultural (cohesión y cambio; homogéneo y heterogéneo)

  14. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto genérico: • Problema: la unidad fundamental y el género humano. • Dicotomía: el mundo natural (lo que le pasa al hombre) y el mundo humano (lo que hace el hombre): lo que une, fronteras de lo humano. • La relativa autonomía del campo cultural y su diferenciación particular.

  15. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto genérico: • Cultura: conjunto de significados y herramientas simbolizadas sólo humanas (Geertz). • Modelo del sistema social del Funcionalismo Estructural: pre requisito para la sobrevivencia del sistema social: instituciones que norman y gratifican necesidades sociales e individuales.

  16. Epistemología y sociología cultural histórica: • Concepto genérico: • La cultura: dimensión pre social: relación estructuralmente dialéctica que posibilita la sobrevivencia y la conformación de lo social. • Lo humano: pensar simbólicamente y producir símbolos arbitrarios aceptados colectivamente: el lenguaje. • Estructura y estructuración: transforma transformando • Proceso cultural: extensión de una relación de adaptación más general ante un sistema abierto: asimilación y adaptación.

  17. Epistemología de la sociología cultural histórica:

  18. Epistemología de la sociología cultural histórica:

  19. Epistemología de la sociología cultural histórica:

  20. Epistemología de la sociología cultural histórica:

  21. Premodernidad T. Culturalista (Precientífico) Modernidad Marxismo Positivismo Antropología E. C. 1 Hermenéutica Postmodernidad E. C. 2 Sociol. Cult.

  22. T. Cultural. Cs. Socs. Sociol. Cult. Premodernidad Nivel 1 Modernidad Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Postmoder. Nivel 3 Nivel 2 Nivel 2

  23. Sociología Cultural Histórica y Comunicología Histórica: • Conceptos de cultura: Modelos culturales • Trazos de la sociología cultural

  24. Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. • Modelos culturales: Blanca Muñoz: • Modelo cultural del Neoconservadurismo • Modelo cultural del Neoliberalismo • La cultura como vacío • La cultura como análisis de la cotidianeidad. • La cultura como análisis crítico.

  25. Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. M. C. Conservadurismo. • Edmund Burke y Herbert Spencer. • Cuerpo social de la naturaleza: desigual y jerárquica. • La estática sobre la dinámica • Daniel Bell, D. McDonald: la sociedad post industrial y la problemática de la cultur a de masas.

  26. Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. La cultura como vacío. • Filosofía de la posmodernidad. • La división entre el ser y la apariencia; el ser y el deber ser. • Estética y estetización: la cultura moderna y los medios. • Sociedad transparente, cultura de la simulación. • Estética fragmentada.

  27. Sociología de la cultura y la comunicología Histórica. Análisis de la cotidianeidad. • Estudios Culturales Británicos. • La existencia subjetiva y la objetivación de la conciencia. • De lo abstracto a lo concreto: lo cotidiano: mediación entre historia y sociedad: consumo • Más que la estructura, la acción. • Nuevas formas de organizar la cultura: las masas y lo post industrial: la hegemonía y la cultura. • Organización cultural: totalidad comunicativa.

  28. M. C. Neoconservador:

  29. La cultura como vacío:

  30. Análisis de la cotidianeidad.

  31. Sociología Cultural y Comunicología Posible: • Primero: Teorías y paradigmas de lo social: Sociología y Cultura: interiorización de formas simbólicas. • Segundo: discursos de la Modernidad y la Post. M: razón/lenguaje-significado/acción comunicativa. • Condiciones de la Modernidad y Post. M: producción y consumo de cultura: orden global.

  32. Cultura Interacción Difusión Información Información Símbolos/lenguaje Medios Inestabilidad Inestabilidad

  33. Medios/Cultura Difusión Interacción Información Información Lenguaje Acción Inestabilidad Inestabilidad

  34. Bibliografía • ALEXANDER, Jeffrey (2000). Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas. Barcelona, Editorial Anthropos y FLACSO. • ALEXANDER, Jeffrey (1983ª). Theoretical Logic in Sociologyc. The modern reconstruction of classical thought: Talcott Parsons. United States, California University Press. Volume four. • ARIÑO, Antonio (2000). Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad. Barcelona, Editorial Ariel.

  35. Bibliografía: • BAUMAN, Zygmunt (2002). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión. • BAUMAN, Zygmunt (2002). La cultura como praxis. Barcelona, Editorial Paidós. • CUCHE, Denys (2002). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión. • GALINDO, Jesús (2005). “Comunicología en construcción. Entre la Comunicología a posteriori y la Comunicología a priori”. En: http://www.geocities.com/arewara/arewara.htm

  36. Bibliografía: • GALINDO, Jesús (2006). “Comunicología y epistemología. El tiempo y las dimensiones sistémicas de la información y la comunicación”. En: http://www.geocities.com/arewara/arewara.htm • GARCIA, Rolando (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona, Editorial Gedisa. • GERGEN, Kenneth (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona, Editorial Paidós.

  37. Bibliografía: • GIMENEZ, Gilberto (1994). “La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y metodológicos”, en González, J. y Galindo, J. (coordinadores), Metodología y cultura. México, CNCA. • HOBSBAWM, Eric (1998). La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Editorial Crítica. • HOBSBAWM, Eric (1998ª). La era del capital. 1848-1875. Barcelona, Editorial Crítica. • KOSELLECK, Reinhart (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona, editorial Gedisa.

  38. Bibliografía: • KUPER, Adam (2001). Cultura. La versión de los antropólogos. Barcelona, Editorial Paidós. • LASH, Scott (1997). Sociología del posmodernismo. Buenos Aires, Editorial Gedisa. • LUCAS, Antonio, García, Carmen, Ruiz, José Antonio (2003). Sociología de la comunicación. Madrid, Editorial Trotta. • LUHMAN, Niklas (1999). “La cultura como concepto histórico”, en Teoría de los Sistemas Sociales II (artículos). México, Universidad Iberoamericana, ITESO, Teoría Social, Universidad de los Lagos.

  39. Bibliografía: • MAIGRET, Eric (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Colombia, Fondo de Cultura Económica. • MARAFIOTI, Roberto (2005). Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación. Buenos Aires, Editorial Biblos. • MATTELART, Armand y Neveu, Eric (2004). Introducción a los estudios culturales. México, Editorial Paidós. • MUÑOZ, Blanca (2005). Modelos culturales. Teoría sociopolítica de la cultura. Barcelona, Editorial Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana.

  40. Bibliografía: • PIAGET, Jean (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. México, Editorial Siglo XX. • PIAGET, Jean y García, Rolando (1987). Psicogénesis e historia de la ciencia. México, Editorial Siglo XXI, 3ª edición. • STEVENSON, Nick (1998). Culturas mediáticas. Teoría social y comunicación masiva. Buenos Aires, Editorial Amorrourtu. • STOREY, John (2002). Teoría cultural y cultura popular. Barcelona, Octaedro-EUB.

  41. Bibliografía: • SWINGEWOOD, Alan (1998). Cultural theory and the problem of modernity. United States of America, St. Martin Press. • SWINGEWOOD, Alan (1979). El mito de la cultura de masas. México, Editorial Premiá. • VERDU, Vicente (2005). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona, Editorial Anagrama. • WALLERTEIN, Immanuel (2004). El moderno sistema mundial III. La segunda era de gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1730-1850. México, Editorial Siglo XXI, 2ª edición.

More Related