1 / 7

SECRETARÍA DE SALUD

SECRETARÍA DE SALUD. Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue. 13 de junio 2007. ¿Qué es el Dengue y cómo se transmite?.

anne
Download Presentation

SECRETARÍA DE SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARÍA DE SALUD Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue 13 de junio 2007

  2. ¿Qué es el Dengue y cómo se transmite? • Enfermedad viral,setransmite por mosquitos del género Aedes. El agente causal es el Denguevirus con cuatro serotipos: DENV-1, 2, 3 y 4. Los cuadros clínicos habituales de Dengue Clásico y Hemorrágico se caracterizan por: • Dengue Clásico (FD):fiebre, dolor muscular, dolor de los huesos, dolor atrás de los ojos, malestar general. • Dengue Hemorrágico (FHD):sangrado, dolor abdominal intenso y continuo, vómitos, alteración del estado de conciencia, descenso brusco de la fiebre, piel moteada y descenso brusco de la presión arterial. • Se transmite de personas enfermas a sanas a través de la exposición a picaduras de mosquitos infectados por los virus del dengue. • El riesgo de la transmisión del dengue aumenta cuando hay criaderos del mosco (recipientes donde se almacena agua como floreros, botellas, llantas, etc.)

  3. Casos de Dengue en América Latina, 2007* Situación de México Centro América ? Colombia 4º Lugar 11960/1735 México 7º. Lugar Venezuela 3er. Lugar 18202/1287 Dengue Clásico Brasil 1er Lugar 247121/288 Perú 5º Lugar 6707/27 Bolivia 6º Lugar 5487/87 Chile Brote reciente 17 casos Paraguay 2º Lugar 28129/55 *Fuente: Dengue & Dengue Hemorrhagic Fever (DHF), Region of the Americas, OPS

  4. Situación epidemiológica 2007 SIETE ESTADOS PRIORITARIOS • Veracruz • Quintana Roo • Oaxaca • Colima • Chiapas • Guerrero • Nayarit SITUACION ACTUAL, 2007 ESTADO FD FHD TOTAL México 7º. Lugar Quintana Roo Guerrero Veracruz Jalisco Colima Oaxaca Yucatán Chiapas Michoacán Nayarit Morelos Tabasco Campeche Sinaloa Nuevo León Tamaulipas Resto (7 estados) TOTAL 1,312 717 457 394 292 264 221 219 119 82 49 48 49 40 44 16 36 4,359 403 196 150 72 74 77 82 52 15 10 13 5 2 6 0 4 0 1,161 1,715 913 607 466* 366 341 303* 271 134* 92 62 53 51 46 44 20 36 5,520 Situación de la razón de casos, 2006/2007* Razón Semana * Brotes bajo control

  5. Reforzamiento emergente Federación-Estados En un compromisocompartidoentre lafederacióny los siete estados de mayor riesgo para hacer frente a la situación epidemiológica actual del dengue, se destinaran recursos por un total de 56 MDP, de los cuales 20 MDP aporta la federación y 36 los estados, de julio a diciembre: FEDERACIÓN ESTADO TOTAL • Veracruz 4.5 9.0 13.5 • Quintana Roo 2.7 5.4 8.1 • Oaxaca 2.1 2.1 4.2 • Colima 2.0 4.0 6.0 • Chiapas 3.0 6.0 9.0 • Guerrero 3.7 7.5 11.2 • Nayarit 2.0 2.0 4.0 • TOTAL 20.0 MDP 36.0 MDP 56.0 MDP

  6. Aplicación de los Recursos del Fortalecimiento Total de recursos federales y estatales emergentes para la contratación de personal para accionesintegrales de prevención y control: 56 millones de pesos • Estados beneficiados con recursos de fortalecimiento: • Total de municipios prioritarios: • Población total en riesgo a proteger: • Total de viviendas a trabajar en el periodo: • Total de recursos humanos a contratar por 4 meses: 7 estados 19 municipios y 4 regiones de Oaxaca 5,111,710 habitantes 1,140,408 viviendas 1,343 elementos Acciones de reforzamiento • Control de criaderos y fomento de vivienda saludables: • Acciones de nebulización para control de mosquitos: • Fomento a las actividades de Promoción a la Salud: • Evaluaciones entomológicas: 1,140,408 viviendas 54,352 hectáreas 1,140,408 viviendas 54,352 manzanas

  7. Aplicación de los Recursos del Fortalecimiento Impacto esperado • Controlar la transmisión en áreas de alto riesgo y evitar de 10 mil a 15 mil de los casos esperados en este período. • Evitar contingencias hospitalarias. • Mantener la letalidad por Fiebre Hemorrágica por Dengue en México en menos del 1%. • Mantener los Índices Entomológicos (ICP) en menos del 2%. • Atención oportuna ha posibles brotes.

More Related