Download
los mercados campesinos en la seguridad alimentaria n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
Los mercados campesinos en la seguridad alimentaria PowerPoint Presentation
Download Presentation
Los mercados campesinos en la seguridad alimentaria

Los mercados campesinos en la seguridad alimentaria

107 Views Download Presentation
Download Presentation

Los mercados campesinos en la seguridad alimentaria

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. Los mercados campesinos en la seguridad alimentaria Setiembre 2011

  2. Índice • Contexto • Patrones de consumo y repartición del valor • Circuitos convencionales y alternativos • Los mercados campesinos y la seguridad alimentaria • El proyecto • Objetivos • Alcance y acciones • Avances del proyecto

  3. Contexto

  4. I. Contexto: Cambios en los patrones de consumo y la repartición del valor La cadena de abastecimiento se ha alargado, reasignado y redefiniendo la participación de los involucrados en el precio

  5. I Contexto: Los circuitos convencionales El producto puede tomar muchos canales e inclusive puede retornar a la región de salida, habiendo incrementado su precio. Ejemplo de un circuito convencional: Ejemplo de circuitos de comercialización agrícola

  6. I Contexto: Formación del precio en un circuito convencional Tomando como referencia la producción de papa Yungay del valle del Mantaro vendida en Lima, en Julio-Agosto 2010: • El productor cobró S/. 0.59 por kilo de primera y el consumidor pagó S/. 1.34. • El 56% del precio que pagamos por un kilo de papa se forma fuera de la chacra. • El 41% del precio es en transacciones en la ciudad destino. Jauja - Lima S/. Kilo de papa Consultoría de Metodología de márgenes de comercialización agrícola – PROSAAMER 2010

  7. I Contexto: Circuitos alternativos • Concepto: Iniciativas campesinas y de consumidores de acercar sus territorios, producción y consumo • Características • Reconectan productores y consumidores • Reducen el numero de intermediarios • Precio remunerador, ambas partes • Ejemplos de circuitos • Compras públicas • Comercio justo • Ferias agropecuarias en regiones • Ferias ecológicas • Canastas de consumidores

  8. I Contexto: Formación del precio en un circuito alternativo • La venta puede ser directa o tener un agente intermediario. El consumidor y el productor se encuentran y reconocen el valor del producto y su procedencia. El precio lo recibe sólo el productor (que asume más gatos)

  9. I Contexto: Los mercados campesinos y la seguridad alimentaria • La seguridad alimentaria es tener, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. • Los mercados campesinos son fuente estable de alimento a las poblaciones rurales e intervienen en el abastecimiento de las ciudades.

  10. El proyecto mercados campesinos

  11. II: El proyecto: Objetivos • Objetivo general Contribuir a la soberanía alimentaria en los territorios marginales de la cordillera de los Andes • Objetivo especifico Generar conocimientos, capacidades y políticas públicas para el desarrollo de sistemas alternativos de comercialización asociativa de productos campesinos estratégicos de alta calidad e identidad Es un proyecto de investigación- acción - incidencia

  12. II: El proyecto: cobertura y socios AVSF El proyecto involucra más de 12 investigadores trabajando en red, 4 alumnos de doctorado y 10 misiones europeas de investigación.

  13. II: El proyecto: Estructura

  14. Avances del proyecto mercados campesinos

  15. III: Avances: En investigación • Soberanía alimentaria: se ha realizado un diagnóstico del Estado de la soberanía alimentaria en el Perú en base a: • Revisión bibliográfica • Entrevistas con especialistas, ONGs y autoridades del interior del país • Revisión de indicadores para cuantificar la soberanía alimentaria bajo el punto de vista de mercados campesinos • En la formación de jóvenes investigadores: • Se van realizando 3 diseños de proyectos relacionados a la S.A con los alumnos de 9no ciclo de la PUCP • Se proyectan 2 investigaciones realizadas por grupos de alumnos interdisciplinarios de la PUCP para el 2012 • Se realiza un acuerdo con la UNALM para la investigación a través de tesis de pre-grado

  16. III: Avances: En difusión y comunicación para la incidencia • Se han producido artículos en La Revista Agraria concientizando acerca de la problemática de la alimentación y los mercados • Se ha iniciado la difusión de microprogramas de seguridad alimentaria a través de RadiowebRural • Se esta realizando videos que muestran la problemática de la alimentación y de los mercados • Realización de eventos sobre Seguridad y Soberanía alimentaria • Trabajo directo con ARPAC para la creación del reglamento de la Ley de Mercado de Productores