180 likes | 409 Views
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Tecnología 2º E.S.O. Cristina Cámara Pérez. ÍNDICE. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MATERIALES, LIBROS, RECURSOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES BIBLIOGRAFÍA. NORMATIVA DE REFERENCIA.
E N D
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Tecnología 2º E.S.O. Cristina Cámara Pérez
ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS • CONTENIDOS • CRITERIOS DE EVALUACIÓN • METODOLOGÍA • ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD • MATERIALES, LIBROS, RECURSOS • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES • BIBLIOGRAFÍA
NORMATIVA DE REFERENCIA PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • LEGISLACIÓN ESTATAL: • LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. • REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, • por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. • LEGISLACIÓN AUTONÓMICA: • LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. • DECRETO 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. • ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se • desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.
CONTEXTO PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • I.E.S. ‘LA RÁBIDA’ • ENSEÑANZA • Todos los niveles de E.S.O. y Bachillerato. • Ciclos Formativos de Grado Superior en Hostelería y Turismo. • Secundaria y Bachillerato para adultos (nocturno / semipresencial). • INSTALACIONES • Aulas TIC 2.0, aulas de dibujo, de tecnología, de música, laboratorios… • CONTEXTO SOCIAL • Familias que valoran la educación. • Incremento alumnado inmigrante. • Bajo abandono escolar.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA OBJETIVOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • GENERALES PARA LA E.S.O. : • Son los establecidos en el artículo 3 del Real Decreto 1631/2006. • Derechos y deberes, tolerancia, solidaridad. • Disciplina, estudio, trabajo individual y en equipo. • Igualdad de género. • Capacidad de relacionarse. • Utilización crítica de las fuentes de información para el aprendizaje. • Desarrollo del conocimiento científico. • Capacidad para aprender a aprender. • Expresión oral y escrita. • Conocimiento de una o más lenguas extranjeras. • Cultura, historia y patrimonio. • Salud, educación física y deporte. • Apreciar las manifestaciones artísticas.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA OBJETIVOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. GENERALES PARA TECNOLOGÍA: (Anexo II del R.D. 1631/2006) 1. Abordar problemas tecnológicos. 2. Análisis, intervención, diseño y manipulación segura de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. 3. Comprender funcionamiento, diseño y construcción. 4. Expresar ideas y soluciones técnicas. Viabilidad. 5. Actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos. Interés. 6. Conocer funcionamiento de ordenadores y aplicaciones informáticas. 7. Asumir de forma crítica las nuevas tecnologías. 8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CONTENIDOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. GENERALES PARA LA E.S.O. : • (Artículo 2 del R.D. 1467/2007) • Bloque 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos. • Bloque 2: Hardware y sistemas operativos. • Bloque 3: Materiales de uso técnico. • Bloque 4: Técnicas de expresión y comunicación. • Bloque 5: Estructuras. • Bloque 6: Mecanismos. • Bloque 7: Electricidad. • Bloque 8: Tecnologías de la comunicación. Internet.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CONTENIDOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.: • BLOQUE 1: Proceso de resolución de problemas tecnológicos. • Unidad 1: El proceso tecnológico. • Unidad 2: Proyectos escolares. • BLOQUE 2: Informática e internet. • Unidad 3: El ordenador y los periféricos. • Unidad 4: El software. Sistemas operativos. Ofimática. • Unidad 5: Redes de ordenadores. • Unidad 6: Internet.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CONTENIDOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.: • BLOQUE 3: Materiales. • - Unidad 7: Materiales de uso técnico. • Unidad 8: La madera y sus derivados. • Unidad 9: Materiales metálicos. • BLOQUE 4: Expresión gráfica. • Unidad 10: El dibujo técnico. • Unidad 11: Elementos de expresión gráfica. Sistema diédrico.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CONTENIDOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.: • BLOQUE 5: Estructuras. • - Unidad 12: Introducción a las estructuras. • Unidad 13: Elementos estructurales. • BLOQUE 6: Electricidad. • Unidad 14: Circuitos eléctricos. • Unidad 15: Producción de electricidad.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CONTENIDOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. CONTENIDOS PARA TECNOLOGÍA 2º E.S.O.: • TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS • Bloque 1: Cuatro semanas. • Bloque 2: Ocho semanas. • Bloque 3: Seis semanas. • Bloque 4: Cuatro semanas. • Bloque 5: Cinco semanas. • Bloque 6: Tres semanas.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. Carácter general: R.D. 1631/2006. En Andalucía: Decreto 231/2007. • OBJETIVOS GENERALES - COMPETENCIAS - EVALUACIÓN • CARACTERÍSTICAS • Flexibilidad. • Aplicación de mecanismos correctores. • Valorar la progresión del alumno. • INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Cuaderno de clase. • Observación sistemática y desarrollo de actividades de clase. • Exámenes escritos. • Trabajos individuales y en grupo
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA METODOLOGÍA Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Metodología activa y participativa. • Adecuación del proceso de enseñanza y aprendizaje a los conocimientos previos del alumnado. • Presentación y selección de contenidos de forma clara y ordenada. • Interrelación de contenidos con otras áreas del conocimiento. • Fomento de la lectura y la escritura.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • - RETO PEDAGÓGICO. • - DEBE FAVORECER EL DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES. • MEDIDAS CONCRETAS • Actividades de ampliación. Alumnos avanzados. • Actividades de refuerzo. Alumnos con alguna dificultad. • Actividades de recuperación. Alumnos que no alcanzan los objetivos. • Adaptaciones curriculares. Alumnos con N.E.E., Trastorno del Déficit de Atención, déficit motor. • Programas de refuerzo. Alumnos con la asignatura pendiente en un curso superior.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA MATERIALES, LIBROS, RECURSOS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • Ordenadores. • Programas informáticos. • Vídeos educativos. • Laboratorio y aulas de tecnología. • Pizarras tradicionales y digitales. • Libros de texto. • Biblioteca. • Página web de la asignatura.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. • VISITA AL PARQUE MINERO DE RIOTINTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE. • VISITA A LA CATEDRAL DE SEVILLA EN EL TERCER TRIMESTRE.
PROGRAMACIÓN · TECNOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Metodología. 6. Atención a la diversidad. 7. Materiales, libros, recursos. 8. Actividades complementarias y extraescolares. 8. Bibliografía. www.adideandalucia.es Programa Averroes. I.E.S. La Rabida ricardoprieto.es
Gracias por vuestra atención