110 likes | 254 Views
Acuerdos Regionales de Comercio y c láusulas de competencia Fernando M. Furlan Segunda Reunión del Grupo de Trabajo UNCTAD/ SELA sobre Comercio y Competencia Lima, Perú – Junio/2012. Acuerdos Regionales de Comercio .
E N D
Acuerdos Regionales deComercio y cláusulas de competencia Fernando M. Furlan Segunda Reunión del Grupo de Trabajo UNCTAD/SELA sobre Comercio y Competencia Lima, Perú – Junio/2012
AcuerdosRegionales de Comercio • El auge de los precios de las commodities durante la última década ha beneficiado a las exportaciones de muchos países en desarrollo, y, en consecuencia, moderado las demandas privadas para la negociación de acuerdos de libre comercio. Pero esta situación ha empezado a cambiar. • También, con los resultados limitados de la Ronda de Doha de negociaciones comerciales multilaterales, la negociación de acuerdos bilaterales o plurilaterales gana relevancia de nuevo y seguirán proliferando.
AcuerdosWTO-Plus • Acuerdos firmados en el ámbito de la OMC con disposiciones otras que comercio (dentro ellas, competencia). • Tales acuerdos son por veces utilizados como condición para adhesión de un país à la OMC, incentivando así la inclusión de disposiciones comunes, aunque genéricas, sobre competencia. Esto fue, por ejemplo, el caso chino.
AcuerdosRegionales y Harmonización • Contribución de los acuerdos regionales de comercio y integración para la harmonización (todavía no uniformización) de normas de competencia, aunque por una vía indirecta.
Comercio és el princípio primordial de losacuerdos • Practicas anticompetitivas pueden minar los objetivos de comercio de los acuerdos. • Asegurar que los beneficios de laliberalización del comercio no sean reaplazados con la erección de barreras privadas, contrarias a la competencia.
Cooperación • Los acuerdos a menudo contienen disposiciones sobre cooperación en temas relacionados a competencia, como informe de notificación, consultas reciprocas y cambio de informaciones. • Sobre este ultimo, es importante que hayan reglas de excepción para las informaciones confidenciales.
Defensa Comercial y Competenciaenlos ARI • Sólo un puñado de acuerdos cuenta con disposiciones que tienen por objeto excluir o eliminar investigaciones y la aplicación de medidas antidumping entre las partes. • En algunos casos [ANZCERTA (Australia y Nueva Zelandia) y EFTA (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein)-Singapur], la eliminación de las medidas antidumping entre las partes está relacionada a la aplicación de disposiciones sobre competencia.
Aplicación de Medidas de Defensa Comercial • Muchos acuerdos contienen disposiciones relativas a mecanismos de defensa comercial como las salvaguardias, las medidas antidumping y derechos compensatorios. • Muy pocos acuerdos han excluido la aplicación de las medidas antidumping. En esos casos las partes han mantenido una disposición que permite la aplicación de salvaguardias. • Sólo en dos casos (Canadá-Chile y ANZCERTA) se han eliminado el recurso a derechos antidumping y medidas de salvaguardia al mismo tiempo.
Asistencia Técnica • Varios acuerdos contienen cláusulas de asistencia técnica recíproca. • Algunos de ellos tienen cláusulas genéricas de asistencia técnica, pero no se refieren específicamente a la asistencia técnica relacionada con defensa de la competencia.
PracticasAnticompetitivas • Los acuerdos comerciales generalmente se refieren a los comportamientos anticompetitivos. • En un extremo están los que tienen un lenguaje muy amplio y no vinculante, que no define qué tipos de prácticas son consideradas contrarias a la competencia. En el otro, hay acuerdos que van tan lejos como ordenar las partes de prohibir tipos muy específicos de prácticas dentro de su jurisdicción o exhortar a las partes a que promulguen leyes nacionales que prohíban las prácticas anticompetitivas.
Muchas Gracias f.furlan@globo.com