1 / 57

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA UNIVERSIDAD DE PANAMA INSTITUTO DE ESTUDIOS NACIONALES. Informe de Avance. Juventud, pobreza y derechos humanos en asentamientos urbanos periféricos de la ciudad de Panamá, Arraiján, La Chorrera y San Miguelito.

ulani
Download Presentation

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA UNIVERSIDAD DE PANAMA INSTITUTO DE ESTUDIOS NACIONALES

  2. Informe de Avance Juventud, pobreza y derechos humanos en asentamientos urbanos periféricos de la ciudad de Panamá, Arraiján, La Chorrera y San Miguelito

  3. Ubicación geográfica de los distritosde La Chorrera, Arraiján y San Miguelito

  4. Resumen EjecutivoInforme de Avance • Convocatoria de la UNESCO destinada a fortalecer la formulación de políticas públicas para erradicar la pobreza. • Marco Conceptual de la UNESCO. • Proceso Metodológico: Objetivos e hipótesis de la investigación. • Población objeto de estudio y espacio físico.

  5. Hallazgos preliminares • Datos generales de los jóvenes. • Condiciones materiales socioeconómicas/ demográficas). • Condiciones no-materiales de pobreza. • Ejercicio de los derechos humanos. • Consideraciones generales para la formulación de recomendaciones en materia de políticas públicas dirigidas a la erradicación de la pobreza.

  6. Convocatoria de la UNESCO • Programa de Ciencias Sociales de la UNESCO para la Erradicación de la Pobreza en el 2004. • La Universidad de Panamá, a través del Instituto de Estudios Nacionales (IDEN), presentó una propuesta de investigación sobre el tema Juventud, Pobreza y Derechos Humanos en Asentamientos Urbanos Periféricos de la Ciudad de Panamá. • Propósito: Generar conocimiento nuevo desde nuevos paradigmas para la erradicación de la pobreza desde el enfoque de los derechos humanos. • Se presentaron 200 propuestas de áreas como África del Sur y Meridional, África Central y Occidental, Asia Meridional y América Latina y el Caribe. Sólo Panamá y Nicaragua figuraron por el área centroamericana.

  7. Marco conceptual de los derechos humanos y la reducción de la pobreza 1997: Modificaciones introducidas por el Secretario General y en particular por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) con respecto al enfoque de derechos humanos en los estudios de pobreza. 2001: Elaboración de un proyecto de directrices sobre el enfoque de los derechos humanos por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2003:Bertrand Ramcharan, Alto Comisionado en funciones de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, da a conocer en Ginebra (Suiza), el documento Los derechos humanos y la reducción de la pobreza: Un marco conceptual.

  8. El concepto de pobreza Del Paradigma Convencional al Paradigma Integral

  9. La cuestión paradigmática Paradigma Convencional La pobreza es entendida como un asunto de carencias y necesidades básicas.

  10. Lineamientos centrales • La pobreza es una “fase” o “etapa” que puede ser superada (concepto de “continuun” de W.W. Rostow). • La pobreza se puede “medir” a través de tasas, indicadores o índices: alfabetización, nutrición, tasas de natalidad y mortalidad, ingreso per cápita, niveles de pobreza, educación, empleo, etc. • Los pobres son objeto y no sujetos del desarrollo. • Alternativas a corto plazo frente a la pobreza extrema: la ayuda voluntaria o caritativa y la condonación total o parcial de la deuda externa.(Medidas discrecionales que no implican obligatoriedad).

  11. Paradigma integral • La pobreza es un asunto de responsabilidades y derechos que dimanan de la “dignidad y el valor de la persona humana”. (Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). • De acuerdo a Amartya Sen: “La imposibilidad de las capacidades basicas para alcanzar determinados niveles minimamente aceptables” (Inequality Re-examined, Cambridge, Harvard University Press, 1992).

  12. Componentes fundamentales • Empoderamiento • Rendición de cuentas. • Reconocimiento del marco normativo de los derechos humanos nacionales e internacio-nales. • No discriminación e igualdad • Participación (derecho de asociación, de reunión, de expresión, información, nivel de vida razonable).

  13. La cuestión paradigmática en función de la formulación de las políticas públicas

  14. Jerarquía de necesidades, vr. g., alimentos antes que educación). • Focalización. • Satisfacción de necesidades. • Objeto de necesidades. • Los derechos no pueden dividirse, son indivisibles e interdependientes. • Enfoque integral. • Empoderamiento. Sujeto de derechos. • Exigibilidad de derechos.

  15. Cumbre Anual del G-8 2006 en San Petersburgo: Palabras de Kermal Dervi, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

  16. “El dinero no es todo - ni siquiera lo principal - lo que es absolutamente vital es centrarnos en el resultado final de los esfuerzos por otorgar ayuda…” “Los países que tienen mas probabilidades de convertir el dinero de la ayuda en ganancias reales para sus ciudadanos son los que tienen instituciones civiles y sociales legitimas y capaces”- “La ayuda no alimenta tampoco automáticamente al desarrollo humano que es la ausencia de opresión, ignorancia y violencia”.

  17. Problema central de la investigación La ausencia de un paradigma que permita articular efectivamente la formulación de políticas publicas con los planes y programas para la erradicación de la pobreza.

  18. Proceso Metodológico: Objetivos e hipótesis de la investigación

  19. Objetivo general Conocer y analizar la vinculación que existe entre el ejercicio de los derechos humanos por parte de jóvenes que viven en condiciones materiales y no materiales de pobreza y las políticas publicas diseñadas para la erradicación de a pobreza.

  20. Objetivos Específicos • Conocer y analizar las actitudes (representaciones, opiniones, percepciones, expectativas y proyectos de vida) de jóvenes en condiciones de pobreza en asentamientos urbanos periféricos de los distritos de Panamá, La Chorrera, Arraiján, y San Miguelito. • Diseñar un perfil de las condiciones sociodemográficas y socioeconómicas de los jóvenes empobrecidos desde la perspectiva de los derechos humanos.

  21. Analizar la naturaleza y el impacto global de las medidas de Ajuste Estructural sobre las estrategias de erradicación de la pobreza desde la perspectiva de los derechos humanos y en el contexto internacional. 4. Analizar la naturaleza y el impacto global de las medidas de Ajuste Estructural sobre las estrategias de erradicación de la pobreza desde la perspectiva de los derechos humanos y en el contexto internacional.

  22. Metodología

  23. Fuentes primarias (encuestas, entrevistas con jóvenes, autoridades, dirigentes, políticos, etc.). • Fuentes secundarias (informes oficiales, estadísticas, boletines, etc.). • Investigación dirigida a la formulación de recomendaciones con grupos afectados.

  24. Población objetode estudio y espacio

  25. La población objeto de estudio abarcó a 413 jóvenes comprendidos en los siguientes tramos de edad: • 15-19 • 20-24 • 25-29 • Las encuestas se aplicaron en los distritos de Panamá, Arraijín, La Chorrera y San Miguelito. • Involucró a 132lugares poblados o “focos de pobreza” en 26 corregimientos en áreas criticas, muchas de las cuales aun no han sido objeto de atención o estudio.

  26. Distrito de Panamá,por corregimientos

  27. Distrito de Arraiján,por corregimientos

  28. Distrito de San Miguelito,por corregimientos

  29. Distrito de Panamá Distrito de San Miguelito Distrito de Arraiján Distrito de La Chorrera Corregimientos Corregimientos Corregimientos Corregimientos • Arraiján (Cab.) • Burunga • Cerro Silvestre • Juan D. Arosemena • Veracruz • Vista Alegre • Barrio Balboa • Barrio Colón • El Coco • Guadalupe • Playa Leona • Puerto Caimito • 24 de Diciembre • Alcalde Díaz • Ancón • Chilibre • Juan Díaz • Mañanitas • Pacora • Pedregal • Tocumen • Amelia Denis de Icaza • Arnulfo Arias • Belisario Frías • Belisario Porras • Omar Torrijos

  30. Criterios utilizadospara la identificación de las áreas • Áreas empobrecidas (MEF, INSB). • Origen informal de los asentamientos. • Fragmentación de la ocupación. • Asentamientos informales segmentados.

  31. Algunos hallazgos preliminares

  32. Se identificaron localidades o “focos de pobreza” que han sido de reciente creación. • Prácticamente la mitad de la población joven no nació en el lugar en que viven en este momento. • La pobreza cada vez se percibe menos como un asunto de carencias y necesidades, y más bien como una violación de su autoestima y de sus derechos. • El ingreso de los jóvenes está fluctuando alrededor del salario mínimo establecido. • Un aspecto general que debe resaltarse, es el carácter multiétnico, multicultural y multirreligioso de la pobla-ción joven empobrecida de las áreas estudiadas.

  33. La informalidad laboral es una de las estrategias bá-sicas de supervivencia de la población. Las ayudas económicas u otras fuentes de ingreso son casi inexistentes. • El nivel de pertenencia a grupos organizados es mí-nimo entre los jóvenes. • Pese a eso, la juventud reconoce la necesidad de participar en política, aunque esa participación se ve sólo desde la perspectiva partidista.

  34. A pesar de que se vive en áreas sociales evidentemente rojas o peligrosas, la inseguridad pareciera provenir más de las condiciones de desempleo y exclusión social, que de factores relacionados con bandas o criminales.

  35. Sexo del encuestado Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  36. Edad del encuestado Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  37. Identidad del encuestado Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  38. Religión del encuestado Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  39. Condiciones materiales (Socioeconómicas/Demográficas)

  40. Ingreso mensual de los jóvenes Fuente: Encuesta IDEN – UNESCO. 2006.

  41. Ingreso familiar mensualdel encuestado Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  42. Condición laboral del encuestado Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  43. Condiciones inmaterialesde pobreza

  44. Percepción de obtener empleo Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  45. Percepciones de las condiciones de salud de los hogares de los jóvenes Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  46. Percepción sobre la capacitación del joven Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  47. Percepción sobre seguridad ciudadana Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  48. Percepción de pobreza Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

  49. Percepción de programade pobreza Fuente: Encuesta IDEN - UNESCO, 2006.

More Related