1 / 12

TIPOS DE PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CÁTEDRA AGRARIA TRANSFORMACIONES DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL DESDE EL FINAL DE LA EDAD MEDIA HASTA LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA DEL SIGLO XVIII Luís Jair Gómez G.

shadi
Download Presentation

TIPOS DE PRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DECOLOMBIACÁTEDRA AGRARIATRANSFORMACIONES DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL DESDE EL FINAL DE LA EDAD MEDIA HASTA LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA DEL SIGLO XVIIILuís Jair Gómez G

  2. el estado actual de La humanidad es el resultado de grandes transformaciones que se suelen reconocer como revoluciones, y de pequeños cambios que con frecuencia pasan desapercibidos a pesar de su extraordinaria importancia

  3. TIPOS DE PRODUCCIÓN • 1. Con objetos inertes. Producción mecánica • 2. Con seres u organismos vivos. Producción agraria

  4. EL CONCEPTO DE ECONOMÍA • La Economía es la “ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos”. • J. Robbins, 1932 • “La actividad económica de una sociedad (es) el conjunto de las operaciones por las cuales sus miembros obtienen, se distribuyen y consumen los medios materiales para satisfacer sus necesidades individuales y colectivas”. • M. Godelier, 1967

  5. CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO Nobleza (Señores) Caballeros Siervos Esclavos Sociedad jerarquizada FEUDALISMO Propiedad comunal Agricultura como actividad predominante “Los clérigos por todos deben orar. Los caballeros sin tardanza deben defender y honrar Y los campesinos trabajar”. Benito de Sainte-Maure. G. Duby, 1992.

  6. CAMBIOS CON LA TRANSFORMACIÓN DEL FEUDALISMO • Individualismo • Propiedad privada • Acumulación • Mercado • Ciudad moderna

  7. DIVISIÓN DEL TRABAJO AL INICIO DEL CAPITALISMO • Artesanos • Obreros de la manufactura • Comerciantes • Agricultores • Ganaderos

  8. ESPECIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL • Carne: vacunos de carne, ovinos de carne, porcinos. • Leche: vacunos de leche, caprinos. • Lana: ovinos (lana fina, lana común) • Trabajo: caballos y bovinos (arado, carga y transporte)

  9. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL • “Lo interesante de esto es que fue en aquellos países que operaban con el comercio textil donde existió una acumulación del capital suficiente para poner en marcha la totalidad del proceso de la Revolución Industrial”. J. D. Bernal, 1975

  10. DIVISIÓN SOCIAL CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO • Consumidores productores. Agricultores • Consumidores no-productores. Obreros urbanos, militares, comerciantes, servidores públicos)

  11. CAMBIOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL • Selección empírica. (morfológica) • Reproducción controlada. (endocría) • Libros genealógicos. • Juzgamiento y exposiciones ganaderas. • Razas animales y especialización en la producción. • Cambio de barbecho a forraje cultivado.

  12. OTROS ANIMALES • Animales de compañía. Perros y gatos • Animales ornamentales. Aves • Animales de deporte. “Caballos pura sangre”

More Related