280 likes | 494 Views
Foreign Service representation and inward investment promotion: Investing in Mexico . Claudia Avila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales. Ciudad de México, 11 de marzo del 2008. Estrategias de Localización Global. DEMANDA Inversionista ¿Qué busca?. OFERTA
E N D
Foreign Service representation and inward investment promotion: Investing in Mexico. Claudia Avila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales Ciudad de México, 11 de marzo del 2008.
Estrategias de Localización Global DEMANDA Inversionista ¿Qué busca? OFERTA México Contra Oferta Otras regiones ¿Tenemos lo que el PROYECTO requiere? ¿Nuestra opción es competitiva? IBM Global Business Services PLI – Global Location Strategies
Factores determinantes para el inversionista Productividad:Eficiencia INTEGRAL de costos. Talento: Habilidades disponibles por tipo de proyecto. Logística: Movimiento INTEGRAL de las mercancías. Ambiente de negocios: Gobierno, calidad de vida. Riesgo: Económico, legal y político. © Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, A.C.
Perspectiva del Inversionista • Ecuación Costo - Eficiencia: • Atractivo financiero, tasa de rendimiento. • Riesgo mínimo (implica costos). • Tiempo es dinero. • Atención permanente, certidumbre.
Estrategia de atracción de inversión en el extranjero ¿Cómo empezar? ¿Argumentos de venta? ¿Servicio post - venta?
1. NATURALEZA DE CADA PROYECTO DE INVERSION • Organigrama corporativo, división responsable. • Contacto, posición y nivel de responsabilidad. • Mercado objetivo. • Requerimientos específicos. • Estrategia sectorial. • Tamaño del proyecto y ciclo de vida. • Marco de tiempo del proyecto. • Cultura corporativa. Toma de decisiones.
1. Naturaleza de cada proyecto.1.1 Evidencias: Formato de Atención • Ubicación física: • Cerca de un puerto marítimo, frontera, centro. • Requerimientos de espacio: • Terreno o nave, dimensiones, compra o renta. • Dentro o fuera de un parque industrial. • Requerimientos de infraestructura: • Volumen de electricidad en KVAs., volumen de agua en ls/h, gas natural, espuela de ferrocarril.
1. Naturaleza de cada proyecto.1.1 Evidencias: Formato de Atención • Requerimientos de mano de obra: • Abundante no calificada o altamente calificada, de qué perfil escolar, qué habilidades. • Proveeduría: • Maquiladora, abastecimiento local de qué productos. • Calendario del proyecto: prioridades. • Otros requerimientos: • Servicios contables, legales, de construcción, asesoría, etc.
2. DEFINIR BIEN LA OFERTA • Venta del producto: México. • Ventajas comparativas y competitivas del país Vs. otras regiones equivalentes. • ¿Qué nos diferencia de otras regiones? • Evitar caer en clichés y minimizar arquetipos. • Características regionales dentro del país • ¿Qué sectores y por qué?
2. Definir bien la oferta.2.1 Cambio de paradigma sobre México • De industrias intensivas en mano de obra a industrias intensivas en capital y tecnología: • Automotriz, aeroespacial, químico-farmacéutico, electrodomésticos, tecnologías de información, equipo médico. • Del ensamble a la manufactura integral. • Cadenas productivas regionales. • De actividades industriales a la logística. • Cadenas de abastecimiento, centros de distribución y sistemas de transporte.
2. Definir bien la oferta.2.2 Ventajas generales de México • Ubicación geográfica: • Facilidad logística, producción compartida, supervisión. • Tratados de Libre Comercio: • Ventaja arancelaria y marco jurídico claro. • Capacidad para desarrollar plataformas de ingeniería: • Mano de obra calificada, capital humano con talento. • Cadenas productivas regionales: • Proveeduría accesible, just-in-time, just-in-sequence. • Infraestructura logística. • Comunicación, multimodalismo, tercerización. • Bajo riesgo-país: Estabilidad = Certidumbre.
Tecate ` Hermosillo NuevoLaredo Matamoros RamosArizpe Saltillo TampicoAltamira Aguascalientes San LuisPotosi Guadalajara Queretaro Celaya Mexico City Toluca Veracruz Puebla Cuernavaca LazaroCardenas 2. Definir bien la oferta.2.3 Usar casos de éxito
3. MENCION DE INCENTIVOS. • Hay países muy agresivos en la oferta de incentivos fiscales (tax holidays). • México también tiene incentivos pero dependen de cada sector, la actividad a desarrollar y el impacto a largo plazo de cada proyecto. • El impacto del incentivo va en función de la naturaleza de cada proyecto.
3. Mención de incentivos2.2 Federales, estatales y municipales • Nivel Federal: • Atención y seguimiento al proyecto en México. • Programas de comercio exterior: facilidades a la importación como la maquiladora, draw-back, altex, Programas Sectoriales y Regla Octava. • Deducciones fiscales a la inversión en ISR y IETU. • Créditos fiscales por actividades de Investigación y Desarrollo e Innovación tecnológica (Programas Conacyt).
3. Mención de incentivos2.2 Federales, estatales y municipales • Nivel Estatal: • Asesoría y orientación para la selección del lugar. • Becas de capacitación para el trabajo. • Negociación de costos: Impuesto Sobre Nómina, Registro Público de la Propiedad, infraestructura específica. • Vinculación con el sector educativo y laboral. • Nivel Municipal: • Agilidad en los permisos como traslado de dominio. • Negociación de costos: Impuesto Predial, licencias de construcción, servicios municipales. • Apoyo en infraestructura específica.
4. SEGUIMIENTO • Características del proyecto: • Sector, origen, monto de inversión. • Empleos a generar al inicio y al final. • Fases de cada proyecto: • Prospección Decisión por país. • Negociación Decisción por estado. • Instalación Desición por espacio. • Operación Trámites y contratación.
5. ALIANZAS EN MEXICO • El acceso oportuno a la información es determinante. • Cada etapa es importante en el proceso de atención al inversionista. El contacto permanente, por tanto, es crucial. • El uso de tecnologías de información facilita el proceso y seguimiento. (bases de datos) • Alianza con los gobiernos federal, estatal y municipal; y el sector privado como cámaras y asociaciones sectoriales.
Asociación Mexicana de Parques Industriales + 50 socios corporativos: Desarrolladores, fondos de inversión y gobiernos estatales. + 133 parques industriales con naves y terrenos disponibles. + atención a más de 2,000 multinacionales (Fortune 500). + 2,000 mdd de inversión promedio anual.
¿Qué es un parque industrial? • Terreno para uso industrial, LISTO PARA USARSE, con edificios de alta calidad (Clase A), disposición inmediata renta, venta o arrendamiento.. • Cuenta con la infraestructura básica: agua, energía, etc. • Ofrece certeza legal en la propiedad de la tierra y permisos. • Es un sólido aliado para la pronta instalación de proyectos.
Industrias en los parques industriales • No intensivas en mano de obra sino intensivas en capital, logística e I&D. • Principales sectores: • Automotriz-Autopartes, aeroespacial, metal-mecánico, químico-farmacéutico, electrodomésticos y equipo médico.
Baja California Sonora Chihuahua Sinaloa Durango Región Nor-Oeste Chihuahua Cd. Juárez P.I. Antonio J. Bermúdez P.I. Los Aztecas P.I. Rio Bravo P.I. Panamericano P.I. Gema I P.I. Gema II P.I. Juárez P.I. Aerojuárez P.I. Intermex P.I. Las Américas Juárez C.I. Los Fuentes P.I. Intermex Sur Brasa Desarrollos Complejo Industrial Chihuahua Complejo Industrial Salvacar Nuevo Casas Grandes P.I. Las Alamedas Chihuahua P.I. El Saucito P.I. Aeropuerto P.I. Intermex Aeropuerto P.I. IntermexCarolinas P.I. IntermexNorte C.I. Chihuahua American Industries Cd. Cuauhtémoc C.I. Cuautémoc Hidalgo del Parral C.I. Parral Ferropuerto Bajío Baja California Tijuana P.I. La Mesa P.I. Nordika P.I. El Florido P.I. Presidentes P.I. Rosarito P.I. VCB Tijuana Industrial Center Mexicali P.I. Mexicali I P.I. Mexicali II P.I. Mexicali III P.I. Mexicali IV P.I. Calafia P.I. Maran P.I. Palaco P.I. Cachanilla P.I. Las Californias P.I. El Dorado CPA Business Center Pitsa Industrial Park Tecate P.I. El Bajio Sonora Hermosillo P.I. Dynatech Sur Dinisa Durango P.I. Las Americas P.I. La Laguna
Coahuila Nuevo León Tamaulipas Región Nor-Este Nuevo León Apodaca P.I. La Silla Apodaca Apodaca Technology Park CP Business Center GP Apodaca I GP Apodaca II GP P.I. Monterrey Ciénega de Flores ADN Logistic Center Monterrey Technology Park Escobedo Escobedo CPA Logistic Center Nexxus Escobedo GP Tecnocentro Garza –Garcìa CP Americas Prologis Guadalupe Guadalupe CPA Business Center Parque Industrial La Silla Guadalupe Linares GP Industrial Center Linares Montemorelos GP Industrial Center Montemorelos Coahuila Cd. Acuña P.I. Amistad Acuña Sabinas P.I. Amistad Sabinas Saltillo-Ramos A. P.I. Amistad Saltillo Sur P.I. Amistad Saltillo Morelos P.I. Amistad Ramos A. P.I:Santa Mónica P.I. Santa María P.I. La Angostura Piedras Negras P.I. Amistad Piedras N. Torreón P.I. Amistad Torreón P.I. Las Americas de Torreón Tamaulipas Nuevo Laredo M. I. De América P.I. Oradel Reynosa C.I. Reynosa P.I. Del Norte P.I. Villa Florida Intermex P.I. Colonial Altamira Altamira Port
S.L.P. Gto. Qro. Jalisco Michoacán Región Occidente Michoacán C.I. Morelia P.I. Contepec P.I. Zitacuaro P.I. Zamora P.I. Zacapu P.I. Lazaro Cárdenas Jalisco Guadalajara Cedros Jalisco Business Park P.I. Intermex Guadalajara Zapopan Guadalajara Technology Park Tlaquepaque P.I. Tecnológico II Tlajomulco P.I. San Jorge P.I. Arroyones Zaplotanejo CP Americas Guanajuato San José Iturbide P.I. Opción San Luis Potosí Parque Logístico P.I. Millenium Querétaro P.I. Querétaro P.I. O’Donnell SID Zacatecas P.I Zacatecas I
Yucatán Hgo. Estado de México Quintana Roo Tlaxcala D.F. Puebla Veracruz Chiapas Región Centro-Sur Estado de México Atlacomulco P.I. Santa Bàrbara Cuautitlàn Izacalli P.I. Agave Xhala Distribution Center San Martín Obispo CPA Ixtlahuaca Hermandad del Edo. De Mèxico Jilotepec P.I. Jilotepec Toluca P.I. San Cayetano Toluca Global Park Tultitlàn JLP Distribution Center P.I. Nor.T Ixtapaluca Cedros Oriente Tepotzotlàn Cedros Business Park T. Tepotzotlàn CPA Logistic Center Hidalgo Tepeapulco Cd. Sahagùn Huejutla P.I. Huejutla Siglo XXI Atlitalaquia P.I. Atitalaquia P.I. Tula Mineral de la Reforma P.I. Metropolitanp Tlaxcala C.I. Xicohtencatl I C.I. Xicohtencatl II C.I. Xicohtencatl III Puebla P.I. Puebla-Panamà P.I. Valle de Tehuacan Chiapas P.I. Puerto Chiapas Veracruz P.I. Santa Fe D.F. LaSalle Investment Management Prudential Financial Grupo Acciòn Gicsa Yucatán Mérida P.I. Yucatán Quintana Roo Chetumal P.I. IBC Chetumal
RESUMEN: Elementos Clave • Perspectiva del inversionista. • Naturaleza de cada proyecto. • Definir bien la oferta: México. • Mención de incentivos. • Seguimiento. • Alianzas en México. • La AMPIP facilita el proceso de localización e instalación de nuevos proyectos de inversión. © Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, A.C.
Gracias E-mail: cavila@ampip.org.mx ww.ampip.org.mx