120 likes | 383 Views
Psiquiatría (5º Curso). Temas 25 La Paidopsiquiatría I. Paidopsiquiatría. Surge como rama procedente de la corriente educativa. Rama de la Psiquiatría y Psicopatología. INFANCIA. Significación patogénica para el desarrollo de enfermedades psiquiátricas. Importancia de la familia.
E N D
Psiquiatría (5º Curso) Temas 25 La Paidopsiquiatría I
Paidopsiquiatría • Surge como rama procedente de la corriente educativa. • Rama de la Psiquiatría y Psicopatología. INFANCIA Significación patogénica para el desarrollo de enfermedades psiquiátricas Importancia de la familia • Paidopsiquiatría = “Especialidad dentro de la Psiquiatría, • encargada del diagnóstico y tratamiento de los • trastornos psíquicos de niños y adolescentes. Problemas nosográficos y nosotáxicos
Problemas Nosográficos y Nosotáxicos • Se derivan del: “Ser en crecimiento y desarrollo”. • En Paido hay que considerar: • La movilidad de los Trastornos. • La importancia del pronóstico. • La débil frontera entre salud y enfermedad. • El valor del SÍNTOMA.
El valor del Síntoma • Siempre expresión de deficiencias, disarmonías o dificultades en los procesos madurativos normales. • Independientemente de su intensidad y de que aparezcan solos o junto a clínica florida: • Expresión de un conflicto transitorio. • Expresión de un Cuadro Nosológico Definido. • Hay que referirlo siempre al Campo Etiopatogénico Sistémico. • La atribución de significación al Síntoma, debe hacerse en función de la totalidad de información que poseemos. • Los Cuadros Clínicos
CUADROS CLÍNICOS • Retrasos Mentales • Reacciones de Adaptación • Trastornos Disociales • Trastornos Emocionales: • Síndrome Ansioso • Síndrome Depresivo • Trastornos Hipercinéticos • Psicosis Infantiles
RETRASO MENTAL • Aquel estado del sujeto de etiología biológica, • psicológica o social, que cursa con: • Una capacidad intelectual generalmente inferior al promedio • de la población. • Con afectación en otros aspectos de la personalidad. • Retraso cuantitativo o cualitativo del desarrollo psicológico. • Limitación de aprendizaje. • Limitación en la adquisición de conductas y habilidades • sociales. • Limitación de autonomía personal y adaptación adecuada a • la comunidad social.
Causas de Retraso Mental según criterio temporal (I) • Causas Prenatales • Alteraciones cromosómicas: • Autosómicas; Ligadas al cromosoma X. • Síndromes congénitos: • Neurocutaneos; Musculares; Oculares; Craneofaciales; Oseos. • Metabolopatías congénitas: • Por trastornos de: Aminoácidos; Hidratos de Carbono; Lípidos. • Anomalías congénitas del SNC: • Por defectos en: Tubo neural; Formación del cerebro; Migración celular; Intraneurales. • Causas exógenas adquiridas y ambientales: • Malnutrición intrauterina; Drogas, tóxicos y agentes teratógenos; Enfermedades maternas; Radiaciones.
Causas de Retraso Mental según criterio temporal (II) • Causas Prenatales: • Por causa de la madre: • Problemas intrauterinos • Distocias • Problemas en el niño: • Anoxia; Hemorragia; Infecciones; Traumatismos. • Causas Postnatales: • Traumatismos; Infecciones; Desmielinización; Trastornos degenerativos; Epilepsia; Tóxico - metabólicas; Malnutrición; Ambientales y sociales. • Causas Desconocidas
Clasificación del Retraso Mental • R. M. Profundo: C.I = Inferior a 25 • R. M. Grave: C.I = Entre 25 y 40 • R. M. Moderado: C.I = Entre 40 y 55 • R. M. Leve: C.I = Entre 55 y 70 • R. M. u Oligofrenia Liminar: C.I = Entre 70 y 85
Clínica • En función del C.I: • Desde incapacidad para el total aprendizaje intelectual (R.M. Profundo), a a categoría de educable (R.M. Leve) o la relativa adquisición de conocimientos (Liminar). • Problemas relacionados con: • El desarrollo psicomotor. • La adquisición del lenguaje. • Capacidad de vinculación afectiva y expresión afectiva. • Capacidad de adaptación al medio circundante.
Diagnóstico • Clínica • Test de Inteligencia (Relatividad del resultado) • Escalas de desarrollo madurativo: • Escalas de desarrollo psicomotor y de lenguaje. • Escalas de evaluación psicopatológica • Escalas instrumentales para diagnósticos específicos.
El problema del Diagnóstico Diferencial • Las Pseudodeficiencias Intelectuales: • De índole social: • Problemática de carácter social que repercute sobre el niño. • De índole psicológica • Problemática de carácter psicológico que repercute sobre el niño.