1 / 15

Policlínico Dr. Tomás Romay.

Policlínico Dr. Tomás Romay. 2004. 140/90. 135/85. 130/85 DM. IRC. 135/85. 120/75. Promedio 135/85. Datos personales. Registros promedios de TA. Gráficos. Importancia del MAPA.

osmond
Download Presentation

Policlínico Dr. Tomás Romay.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Policlínico Dr. Tomás Romay. 2004

  2. 140/90 135/85 130/85 DM IRC 135/85 120/75 Promedio 135/85

  3. Datos personales Registros promedios de TA Gráficos

  4. Importancia del MAPA • Existe mayor asociación entre el daño de órganos diana de la HTA con la tensión arterial ambulatoria(MAPA) que con la clínica o las medidas de PA casuales. • Se indica para excluir el Síndrome de Bata Blanca. La Hipertensión de Bata Blanca requiere de una vigilancia continuada, pues pueden posteriormente desarrollar una HTA establecida. • Papel definitorio en la hipertensión resistente al tratamiento • Particular interés en la hipotensión sintomática, hipertensión, anciano, en la embarazada hipertensa y en la evaluación de la suficiencia del control de los pacientes de alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y nefropatía.

  5. Indicaciones clásicas del MAPA. • Síndrome de la Bata Blanca. • Fenómeno Dipper. • Hipertensión al levantarse. • Estudios de efectos terapeúticos de una droga

  6. Otras indicaciones. • Establecer criterios de control de HTA. • Establecer dosificaciones de los medicamentos. • Estudios de nuevas variables pronósticas.

  7. MAPA DIPPER Pronóstico Control Hipertensión al despertar Diagnóstico & Consulta Bata Blanca Hipertensión Nocturna

  8. Incluir MAPA en Atención Primaria • Aumentar certeza diagnóstica. • Uso más racional de medicamentos e investigaciones complementarias • Elevar control de PA y prevención de daño a órganos diana. • Disminuir morbimortalidad por HTA

  9. Situación epidemiológica . Municipio Policlínico 2003 Prevalencia 2002 2003 Prevalencia HTA 29% • HTA 24,2% 27,2% • C.Isq. 2,5% 3,1% Fallecidos IMA 64 • DM 2,9% 3,0% No IMA 145 Mortalidad 2003 • Enf.del corazón 23,5% (1) • Enf.Cerebrov. 12,3% (3)

  10. IMPLEMENTACIÓN • Discusión de la propuesta de estudio con la Dirección y el Consejo Científico. • Capacitación y entrenamiento de los clínicos de los GBT. • Capacitación y actualización de los médicos y enfermeras del policlínico. • Establecimiento y organización de la consulta de MAPA. • Coordinación y movilización de recursos (ICID y Dirección del Policlínico). • Aprobación por la Comisión Nacional de HTA.

  11. METAS Y OBJETIVOS • Elevar la calidad de detección, atención y control de la HTA. • Prevenir las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y nefropatías. • Determinar por el MAPA el porciento de hipertensos en la clasificación por mediciones clínicas. • Demostrar el valor del fenómeno Dipper como indicador pronóstico y su relación con el control de la HTA. • Establecer la frecuencia de la Hipertensión nocturna.

  12. PROPUESTA DE ESTUDIO Consultorio Médico HTA no controlada Sospecha de HTA Interconsulta Clínico GBT(mediciones clínicas) Interconsulta Clínico GBT(mediciones clínicas) H.B.B. Control No HTA MAPA H.Nocturna HTA No Control

  13. Muchas Gracias.

More Related