1 / 40

Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo.

Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo. Ligamento de Treiz define el nivel del sangrado. Hematemesis. Melenas. Melanemesis. Rectorragia. Hematoquecia. Sangrado oculto Sangrado obscuro Resangrado. HTDS 170 casos por 100.000 adultos/ año.

mardi
Download Presentation

Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo. Ligamento de Treiz define el nivel del sangrado.

  2. Hematemesis. • Melenas. • Melanemesis. • Rectorragia. • Hematoquecia. • Sangrado oculto • Sangrado obscuro • Resangrado

  3. HTDS • 170 casos por 100.000 adultos/ año. • 300.000 hospitalizaciones al año. • 5 veces más común que la inferior. • Mortalidad : 10 – 36%. • Más común en hombres y ancianos.

  4. HTDI • Menos comun. • Hospitalizacion 20 a 30 por cada 100 mil • Edad, AINES • Mortalidad 4 a 10%

  5. HTDS • Enf ulcero-péptica. (50%) • Mallory –Weiss. (8%) • Gastritis – duodenitis erosiva. (25-30%) • Malignidad. (1-5%) • Angiodisplasia. (1-2%) • Otros ( Dieuloafoy , iatrogénicas …)

  6. 50 % de los casos. • 150.000 ingresos por año. • AINES y H . Pilory • 25% pacientes con u. peptica presentan complicaciones • 15 a 20% sangrado.

  7. HTDI • Diverticulosis 17 a 55% • Colitis 9 a 21% • Ectasia vascular colonica 2 a 40% • Neoplasia colonica 11 a 14% • Enfermedades anorrectales: 4 a 10% • H.T.D.S. 0 A 15% • Instestino delgado 2 a 15%

  8. Ruptura de los vasos rectos,arterias que cursan por el domo del diverticulo • 3 a 5% paciente con diverticulosis • 90% cesa forma espontanea • Recurrencia al año 9%, dos años 10% y cuatro año 25%.

  9. Edad • Sangrados anteriores • Uso de medicamentos (AINES, ASA) • Enfermedades GI previas • Cirugías previas • Comorbilidades (hepatopatías) • Dolor abdominal • Cambios en el habito intestinal • Perdida de peso o anorexia • Enfermedades orofaríngeas

  10. Hematemesis. • Melenas. • Melanemesis. • Hematoquezia. • Anemia. • Sangrado GI oculto . • Sangrado GI oscuro.

  11. Signos vitales. • Evaluación abdominal. • Estigmas de enfermedad hepática. • Tacto rectal.

  12. Hb – HTO. • TP – TPT. • Bun. • Creatinina. • Pruebas cruzadas. • Pruebas de función hepática.

  13. Diagnóstica y terapéutica. • El objetivo : Disminuír la mortalidad. • Temprana en 12 -24 horas. • Estratificación del riesgo.

  14. IA IB

  15. IIA IIB

  16. IIC III

  17. Box 1. FACTORES PRONOSTICOS HTD • Edad mayor de 60 años • Presencia de comorbilidades medicas • inicio del sangrado en el hospital • inestabilidad hemodinámica • Hemorragia grave • Aspirado nasofaringeo con sangre • Historia de hematoquezia o hematemesis • Tansfusiones múltiples mas 5 • Sangrado persistente o recurrente

  18. ABC • 2 accesos venosos • Corrección de líquidos perdidos • Monitoreo no invasivo • Sonda vesical o Sonda nasogástrica • Transfundir. Metas de reanimación: Gasto urinario: > 30ml/hora PVC : 5 – 10

  19. Sangrado extremo (hematemesis activa y/o hematemesis con estado de shock) • Anemia sintomática en paciente normovolémico independiente del nivel de Hb • Hb <7gr/dL en cualquier paciente • Hb <8gr/dL preoperatoria • Hb <10gr/dL en pacientes con riesgo de enfermedad coronaria o con enfermedad cardiopulmonar de base

  20. PH menor 6 • Omeprazol: 80 mg bolo y luego infusión de 8mg/hora por 72 horas. • Omeprazol 40mg cada 12 horas v.o sangrado no es por ulcera, o ulcera tienes bajo riesgo de sangrado. • Disminuye el resangrado y la necesidad de cirugía urgente • No disminuye la mortalidad

  21. Objetivo: Detener hemorragia y prevenir resangrado. • Obliteración de la arteria en la base de la úlcera. • Es el método más efectivo para disminución del resangrado y de la MORTALIDAD. INDICACIONES: Forrest I y IIa. METODOS: - Inyección - Térmico. - Mecánico.

  22. INYECCION • Mas común • Adrenalina 1: 10.000 • 95% hemostasia • 18% Resangrado • Costo efectivo y disponible

  23. TERMICO • Monopolar. • Bipolar ( BiCAP). • Sonda caliente. • Laser. • Argón plasma.

  24. MECANICO • Vasos > 2mm • Lesiones blandas • Hemostasia: 85% • Resangrado: 2,4% Hemoclips Ligadura con bandas

  25. INDICACIONES: • Signos clínicos de nuevo sangrado • Inestabilidad hemodinámica • Caída de la PVC Luego de la terapia EDS si: • Técnicamente difícil ( retroflexión, coágulos) • Sangrado activo Generalmente en 12 – 24 horas

  26. Minoría de los pacientes con HTD • Control del sangrado detectable con angiografía: 90% • < 2% fallan con terapia EDS y Angiografía. • Infusion intraarterial o embolizacion.

  27. Ultima opción • Indicaciones: • Falta de control endoscópico ( 2º intento) • Prevenir resangrado en pacientes de alto riesgo. • Complicaciones ( perforación)

  28. Alto riesgo Hospitalizar en UCI O UCE • Forrest I, IIA Y IIB • IBO I.V X 72 horas. • Vigilar resangrado • Control factores de riesgo terapia anti h.ylory • Descontinuar AINES • Bajo riesgo Alta luego de la endoscopia • FORREST IIC, III • IBP VO

  29. EDAD: menor 60 años • Ausencia de inestabilidad hemodinamica. • ausen cia de enfermedad coexistente. • Estudio de coagulacion normal. • Hemoglobina de 8 a 10g/dl • Inicio del sangrado fuera del hospital. • Ulcera base limpia o sin hallazgo endoscopicos • Buen soporte social

  30. CLINICA EXAMEN FISICO • HEMATOQUEZIA • DEPOSICIONES CON COAGULO • MELENAS • SEVERIDAD DEL SANGRADO • COMPROMISO HEMODINAMICO • DOS COMORBILIDADES • HEMATOCRITO MENOR DE 35%

  31. Colonoscopia examen de eleccion • Angiografia eleccion en hematoquezia abundante • Para el diagnostico por angiografia • Sangrado 0,5 a 1,0 ml/min • Sensibilidad 40 a 78% y sensibilidad 100%

  32. REANIMACION Y ESTABILIZACION SIN LESION HTDS ENDOSCOPIA COLONOSCOPIA ANGIOGRAFIA POSITIVO NEGATIVO SI NO HIPOTENSION/CHOQUE SI NO El sangrado permite la visualizacion por colonoscopia?

  33. Paciente con hemorragia continua o recurrente • Alto requerimiendo de transfusiones mas de 4 UGR en 24 horas o 10 UGR. • 10 a 15% sangrado diverticular requieren cirugia • Se debe localizar sitio de sangrado. • Colectomia s total o subtotal.

  34. Sangrado activo • Disminucion del 6% del hematocrito • Estigmas de sangrado reciente • Hipotension ortoscatica • Dos o mas URG

More Related