300 likes | 442 Views
Sistemas Informáticos 2012/2013. DES GUI Front - end. Versión 0.11. Desarrollado por: Pablo Gutiérrez García-Pardo Elena Tejeiro Pérez de Ágreda Andrés Vicente del Cura Dirigido por: Prof. Fernando Sáenz Pérez
E N D
Sistemas Informáticos 2012/2013 DES GUI Front-end Versión 0.11 Desarrollado por: Pablo Gutiérrez García-Pardo Elena Tejeiro Pérez de Ágreda Andrés Vicente del Cura Dirigido por: Prof. Fernando Sáenz Pérez Dpto. Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid
Índice de contenidos • Introducción • Requisitos • Objetivos cumplidos • Objetivos no cumplidos • Posibles mejoras • Conclusión
Introducción (1) • DES (DatalogEducationalSystem) • Bases de datos deductivas basadas en Prolog • Portátil • Datalog + SQL + Álgebra relacional • http://des.sourceforge.net
Introducción (2) • Datalog en Wikipedia
Introducción (3) • Entorno de desarrollo integrado (IDE) multiplataforma para la edición, compilación y ejecución de proyectos • Desarrollado en JAVA 1.6 • Configurable • Gestión de proyectos • Barra de menús • Barra de herramientas • Editor de archivos • Panel de consola • Configuraciones léxicas e idioma • Administración de bases de datos
Introducción (4) • Relevancia del proyecto • http://acide.sourceforge.net http://des.sourceforge.net
Requisitos (1) Panel de la barra de herramientas Barra de menús Panel del editor de archivos Panel del explorador Panel de la consola Panel de la barra de estado Panel de bases de datos
Requisitos (2) • Menús contextuales • Vista de datos • Visualización del contenido de tablas. • Vista de diseño • Modificación del esquema de las tablas.
Objetivos cumplidos (1) • Panel de bases de datos • Árbol de base de datos • Orígenes de bases de datos • Ventana de datos • Ventana de diseño • Configuración de menús • Búsqueda y reemplazamiento • Otras tareas
Objetivos cumplidos (2) • Panel de bases de datos • Árbol de bases de datos
Objetivos cumplidos (3) • Panel de bases de datos • Orígenes de bases de datos
Objetivos cumplidos (4) • Panel de bases de datos • Ventana de datos • Insertar nuevas tuplas • Modificar o eliminar tuplas existentes. • Filtrar y ordenar el contenido.
Objetivos cumplidos (5) • Panel de bases de datos • Ventana de diseño • Crear tablas • Modificar tablas existentes
Objetivos cumplidos • Panel de bases de datos • Árbol de base de datos • Orígenes de bases de datos • Ventana de datos • Ventana de diseño • Configuración de menús • Búsqueda y reemplazamiento • Otras tareas
Objetivos cumplidos (6) • Configuración de menús • Añadir submenús e ítems • Configurar el orden de presentación • Editar acciones • Cambiar iconos • Modificar la visibilidad
Objetivos cumplidos (7) • Archivos .menuConfig • Sólo configurable la visibilidad • Archivos .xml del menú • Configuración del menú mediante etiquetas
Objetivos cumplidos (8) • Configuración de menús • Ventana de configuración
Objetivos cumplidos • Panel de bases de datos • Árbol de base de datos • Orígenes de bases de datos • Ventana de datos • Ventana de diseño • Configuración de menús • Búsqueda y reemplazamiento • Otras tareas
Objetivos cumplidos (9) • Búsqueda y reemplazamiento • Historial de búsquedas recientes • Caracteres especiales ^t y ^p • Expresiones regulares • Barra de progreso
Objetivos cumplidos • Panel de bases de datos • Árbol de base de datos • Orígenes de bases de datos • Ventana de datos • Ventana de diseño • Configuración de menús • Búsqueda y reemplazamiento • Otras tareas
Objetivos cumplidos (10) • Otras tareas • Consola • Historial de comandos persistente • Pegar texto • Pérdida de respuesta ante Intro sucesivos • Añadir parámetros del comando en la ventana de configuración
Objetivos cumplidos (11) • Otras tareas • Editor de archivos • Barra de herramientas • Adaptación a Linux y Mac OS • Manual de usuario
Objetivos no cumplidos • Definición y aplicación de análisis sintáctico sobre los archivos abiertos en el editor de archivos • Gestión optimizada de hilos en: • Apertura de ficheros • Aplicación de configuraciones léxicas • Autocompletar • Enviar Ctrl+C a la consola • Respetar mayúsculas/minúsculas en búsqueda y reemplazamiento
Posibles mejoras • Gestor de excepciones • Ampliar el buffer de deshacer • Parametrizar la barra de menús de la vista de datos • Permitir definir un archivo para el log de la consola • Definir atajos de teclado en el archivo de lenguaje • Asociar determinado tipo de archivos al SO • Añadir nuevos idiomas • … Infinitas posibilidades
Conclusiones • Dificultades por la dimensión del proyecto • Considerable incremento de su tamaño • 190.000 LDC 300.000 LDC • Versión fiable y distribuible • Añadir nuevas funcionalidades • Aumentar las existentes • Cambiar comportamientos indeseados
Enlaces de interés • Código fuente http://code.google.com/p/acide-0-11-release-2012-2013/ • Ejecutable http://www.fdi.ucm.es/profesor/fernan/ACIDE/
Contacto • Director: Fernando Sáenz Pérez fernan@sip.ucm.es • Desarrolladores • Pablo Gutiérrez García-Pardo pablo.gutierrez.gp@gmail.com • Elena Tejeiro Pérez de Ágreda sellteje@gmail.com • Andrés Vicente del Cura andres.vicente81@gmail.com