160 likes | 307 Views
Gestión. Proyectos Agiles. 1. Introducción. Preventa : Primer contacto con el cliente. Análisis y definición de la problemática. Se genera la propuesta técnica correspondiente Inicio de las Actividades de Desarrollo de Software.
E N D
Gestión Proyectos Agiles
1. Introducción
Preventa : • Primer contacto con el cliente. Análisis y definición de la problemática. Se genera la propuesta técnica correspondiente • Inicio de las Actividades de Desarrollo de Software. • Inicio: Definir alcance del proyecto. Acordar esquema de trabajo interno (metodología) y externo (con el cliente). Identificar riesgos de alto nivel. Definición del equipo. Cronograma de Demos. • Ejecución: Ciclo de sprints que incluye el monitoreo y control de las diversas variables (indicadores, riesgos). • Cierre: Entrega de lo acordado, formalización. • Responsabilidades de un Líder de Proyecto: • Actividades y áreas en las que debe focalizarse. Introducción
2. Pre-venta - Propuestas
Generalmente se tiene un primer contacto con el cliente donde informa sus necesidades. O son licitaciones que tienen bases técnicas que definen el alcance de sus expectativas. En casi todos los casos se posee cierta información detallada: • Lista de requerimientos • Software a reemplazar • Análisis de alto nivel. • Bases técnicas • Se realiza una propuesta que cuenta con distintas partes. • Solución técnica. • Metodología a desarrollar. • Equipo de trabajo, a partir de una estimación. • Supuestos. • Oferta económica. Pre-venta - Propuestas
3. Ejecución de proyectos agiles
Concepto. • Se basa en el principio ágil de desarrollo iterativo e incremental. Al período de trabajo para desarrollar un incremento de producto lo denomina “sprint”, y recomienda una duración de 21 días, si bien pueden contemplarse casos de hasta 28. • Establece una reunión al inicio de cada sprint para determinar el trabajo que se va a realizar, otra al final para evaluar el resultado, y revisiones diarias que realiza el equipo en su auto-gestión. Ejecución de proyectos agiles
Inicio del Proyecto. • Tomar conocimiento de todos los detalles del proyecto, inclusive particularidades del cliente o detalles claves de la venta. • Definición del hardware necesario para llevar adelante el proyecto. • Contactarse con el resto de los integrantes. Se definen los roles a desempeñar. • Entrevistar al Cliente, donde se conocen los distintos perfiles y se logran acuerdos de trabajo. • Se definen junto al cliente Entregables de cada Iteración, formas de aprobación y aceptación de la misma. • Se identifican y registran los riesgos del proyecto, para poder darles un seguimiento . • Se identifican los hitos que el cliente y el equipo necesitan respetar. • Se identifican y registran los riesgos del proyecto, para poder darles un seguimiento . • Se identifican los hitos que el cliente y el equipo necesitan respetar. Ejecución de proyectos agiles
Seguimiento de Iteraciones. • Planificar junto al cliente el próximo Sprint, basado en prioridades y estimaciones de alto nivel. • Definir alcance del Sprint junto al equipo con una estimación detallada tomando en cuenta la capacidad del mismo. • Realizar un seguimiento de las tareas realizadas. • Mantener actualizada la planilla de riesgos. • Identificar posibles impedimentos que pudieran surgir y mitigarlos. • Resolver cualquier inconveniente que pudiera tener el equipo. • Realizar seguimiento de horas imputadas si fuera necesario. • Validar entregables con el Cliente, mediante los parámetros definidos en el Inicio. • Apoyar al equipo en una reunión de retrospectiva. • Mantener estadísticas y métricas definidas para el proyecto y/o empresa Ejecución de proyectos agiles
Riesgos. • Posibles hechos que pudieran afectar el desarrollo de un proyecto en mayor o menor medida. • Los mismos deben tener una definición, para que todo el equipo pueda identificarlos claramente. • Un plan de mitigación o un cómo “mantenerlo acotado” • Detalle de contingencia por si el riesgo se convierte en una realidad. • Seguimiento continuo, día a día, semana a semana o evento a evento dependiendo de la realidad del Riesgo Ejecución de proyectos agiles
Cierre de Proyecto. • Realizar retrospectiva con el equipo. • Coordinar una reunión de retrospectiva con el Cliente. • Remarcar acuerdos de cierre de proyecto con el Cliente, soporte por garantía, documentación confidencial, etc. • Realizar estadísticas planificadas para el proyecto, Ej.: detalle de horas de trabajo. • Liberar recursos internos. • Preparar informes internos, estos sirven a futuros proyectos. • Analizar fortalezas y mejoras con cada integrante del equipo. Ejecución de proyectos agiles
4. Actividades de un líder de proyecto
Al inicio el líder pone foco en los acuerdos • Es responsable del entendimiento del trabajo a realizar y trabaja en conjunto con el equipo en la definición e identificación de tareas principales/ riesgos • Durante la ejecución el líder pone foco en la comunicación • Reuniones diarias, de no mas de 15 o 20 minutos. • Contacto directo con el equipo en todo momento, conocer sus necesidades y resolver todos los conflictos que pudieran surgir. • Relación fluida con el cliente, manteniéndolo informado. Esto ayuda a tener demos exitosas. • Reuniones de retrospectiva, se puede incluir al cliente. Nos permite analizar las fortalezas y los aspectos para mejorar del equipo. • Durante el cierre el líder pone foco nuevamente en los acuerdos. • Validar y asegurar que todo lo comprometido se haya realizado y en caso de no haberse hecho cuenta con las herramientas que lo validan. • Cierre de indicadores que actualizan las bases de estimaciones que se considerarán en proyectos similares • Comunicación formal del cierre tanto al cliente como a la organización, para liberar recursos, disparar facturaciones, etc. Actividades de un líder de proyecto
Clima de trabajo. • Es uno de los principales objetivos de un Líder de proyecto. • Relación optima con el cliente, comunicación fluida y sincera. • Lograr el respeto y la confianza del cliente. • Lograr la valoración de cada integrante del equipo, cada miembro debe sentirse útil y parte del mismo. • Se debe prestar atención a los gestos que demuestren estados de ánimos. • Lograr la fidelidad del equipo, nos permitirá contar con el cuando se necesiten mayores esfuerzos. • Que toda crisis nos deje una enseñanza. • Lograr ser uno mas del equipo, que solo tiene la necesidad de tomar ciertas decisiones, debe ser una meta. Actividades de un líder de proyecto
Diego Etcheverry Project Leader diego.etcheverry@huddle.com.ar ¿ ¿Tiene dudas, consultas o sugerencias? Muchas Gracias por su atención. Espacio para Consultas
Huddle Group S.A. Enterprise Technologies | Products & Services info@huddle.com.ar · www.huddle.com.ar Oficinas en Buenos Aires Pasaje Carabelas 344 · Piso 5 · C1009AAD · Ciudad de Buenos Aires · Argentina Tel.Fax.: (54.11) 5648.1300 Oficinas en Bahía Blanca Donado 74 · Entrepiso 3 · B8000iYB · Bahía Blanca · Buenos Aires · Argentina Tel.Fax.: (54.0291) 400.7070 HUDDLE GROUP S.A. IS A MICROSOFT GOLD CERTIFIED PARTNER