1 / 37

Charla Estratégica de Consecución de Fondos

Charla Estratégica de Consecución de Fondos. Dirigida a: Asociación Internacional de Bibliotecarios y Documentalistas Agrícolas - AIBDA. San José, Costa Rica 18 de Agosto, 2005. M.Sc. Gerardo Mirabelli Director Relaciones Externas, Universidad EARTH. Contenidos. Introducción

Download Presentation

Charla Estratégica de Consecución de Fondos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Charla Estratégica de Consecución de Fondos Dirigida a: Asociación Internacional de Bibliotecarios y Documentalistas Agrícolas - AIBDA San José, Costa Rica 18 de Agosto, 2005 M.Sc. Gerardo Mirabelli Director Relaciones Externas, Universidad EARTH

  2. Contenidos • Introducción • La Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda • Técnicas para la Consecución de Fondos • La reunión y la negociación

  3. Filantropía vrs. Inversión Social Filantropía • Caridad • Dar sin esperar nada a cambio • Destinar parte de los recursos de la empresa a obras de bien por convencimiento propio.

  4. Filantropía vrs. Inversión Social Inversión Social • Utilidades no financieras • Áreas específicas de trabajo • Salud • Medio Ambiente • Religión • Niñez • Ancianos • Educación

  5. Filantropía vrs. Inversión Social Inversión Social • Mejoramiento de la imagen de la empresa • Beneficios Fiscales

  6. La filantropía en el mundo • Norte América • Europa • América Latina

  7. Producto y organización que lo representa • Si bien es cierto las organizaciones seleccionan productos o programas a “vender”, no se pueden separar estos de las mismas entidades. • Correspondencia entre ambos

  8. Características de una Organización que facilitan la consecución de recursos • Trascendencia • Transparencia • Dirección • Seguridad • Confiabilidad • Solidez • Experiencia • Credibilidad

  9. La Organización • Descripción • Misión • Visión • Valores • Pilares • Finanzas • Productos

  10. La Universidad EARTH

  11. ¿Qué es EARTH? • EARTH es una universidad privada, internacional, sin fines de lucro, dedicada a la educación en ciencias agrícolas y en recursos naturales para contribuir al desarrollo sostenible de la región tropical húmeda.

  12. Misión • Ser una universidad líder, comprometida con la formación de profesionales de vanguardia, con valores éticos y humanos, conciencia ambiental y social, mentalidad empresarial y compromiso de servicio a los demás.

  13. Misión • Generar conocimientos con un espíritu de servicio analítico e innovador, que promueva el bienestar de los habitantes y el desarrollo de las comunidades de las regiones del trópico húmedo.

  14. Misión • Promover el intercambio, análisis, síntesis y diseminación del conocimiento sobre la agricultura, recursos naturales y medio ambiente de las regiones del trópico húmedo.

  15. Valores • Desarrollo del ser humano • Comportamiento ético • Búsqueda del conocimiento • Conservación de la biodiversidad • Excelencia académica • Conciencia social • Desarrollo sostenible

  16. Pilares del programa académico • Compromiso social • Conciencia ambiental • Mentalidad empresarial • Valores humanos

  17. El modelo financiero 3 % Otros Ingresos 15% Ingresos Operativos 12 % Pago de Estudiantes 30 % Consecución de Fondos 55% Fondo Patrimonial

  18. Costa Rica Ecuador Guatemala Estructura de Captaciónde Fondos Estrategia Mundial A. Latina E.E.U.U. Europa

  19. El programa de Becas • Balance del presupuesto institucional • Darle un rostro a la donación • Fondos nacionales e internacionales para becas y/o estudios

  20. El programa de Becas Monto de la beca por año para el período 2006-2009: $13,300 Monto total de la donación: $53,200

  21. Técnicas para la Captación de Fondos

  22. Principios de consecución de fondos • Conozca el propósito de su proyecto • Sepa cuánto dinero necesita • Conozca qué piensan los donantes potenciales de su biblioteca • Solicite la donación • Diga GRACIAS

  23. Análisis de las necesidades Establecer claramente las necesidades organizacionales. • Objetivos • Metas • Presupuesto real y tangible

  24. Mercado meta Definir un mercado meta o Nicho de Mercado. Establecer categorías de Donantes: • Personas • Empresas • Organizaciones • Nacionales • Internacionales

  25. Investigación de donantes potenciales • Perfil de las empresas • Capacidad económica • Programas de proyección social o ambiental • Conocimiento de la empresa sobre nuestra organización.

  26. El Concepto de “Champion” El o los “Champion” son donantes de la organización que se comprometen de lleno a ayudar no sólo donando sino recomendando y consiguiendo recursos. • Personas champion. • Empresas champion. • Organizaciones champion.

  27. Los esfuerzos de Promoción • Presencia en medios de comunicación masiva • Campañas de información • Campañas de consecución de fondos • Eventos Especiales

  28. Inversión en Captación de Fondos • Es necesario invertir recursos para captar fondos • Cada $ captado cuesta entre $0,20 y $0,25 • Es necesario que todos en la organización busquen recursos • Junta Directiva • Funcionarios • Voluntarios • Amigos de la organización

  29. La reunión y la negociación

  30. El primer contacto • Obteniendo los datos básicos de la empresa • Conseguir la cita • El trato con la secretaria o asistente • La definición de la hora y fecha

  31. Preparando las reuniones • La investigación • Conocer más allá de lo que la mayoría sabe • Preparar los materiales impresos

  32. Saber: • ¿Qué se quiere lograr? • ¿Qué es posible lograr? • ¿Qué es importante lograr?

  33. Análisis de la situación • Medir el pulso de la conversación • Identificar intereses • Identificar necesidades • Percibir señales de dirección

  34. Análisis de la situación Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, en cien batallas no correrás el más mínimo peligro. Si no conoces al enemigo, pero te conoces a ti mismo, las posibilidades de victoria o derrota serán iguales. Si no conoces al enemigo, ni te conoces a ti mismo, perderás todas las batallas. Sun Tzu

  35. El seguimiento • La carta después de la visita • Hacer las llamadas exactamente cuando nos lo soliciten. • Envío de material informativo periódico

  36. El cierre • Definir el momento oportuno • Hacerlo convincentemente • Hacerlo por escrito • Agradecer y reafirmar el acuerdo por escrito

  37. El mantenimiento de donantes • Envío de información de actualización • Al menos una reunión de seguimiento al año • Monitoreo permanente • Establecimiento de Bases de Datos

More Related