250 likes | 558 Views
Educación Virtual. Congreso Nacional de Docentes Universitarios en Administración de Empresas y Ciencias Económicas Sonia Bermúdez Marzo de 2014. Contenido. Definición, oportunidades y retos Condicionantes de la educación virtual Educación virtual efectiva Primeros pasos: Recursos TIC’s.
E N D
Educación Virtual Congreso Nacional de Docentes Universitarios en Administración de Empresas y Ciencias Económicas Sonia Bermúdez Marzo de 2014
Contenido • Definición, oportunidades y retos • Condicionantes de la educación virtual • Educación virtual efectiva • Primeros pasos: Recursos TIC’s
Aclarando conceptos • Educación a distancia • La educación a distancia puede o no usar tecnología, pero lo más importante es garantizar el estudio independiente sin necesidad que haya intervención continua del docente. • Educación virtual – E-learning • Se comparte la no presencialidad de la educación a distancia, pero el énfasis se produce en la utilización de internet como sistema de acceso a los contenidos y actividades de formación. • La interacción y la comunicación son una parte fundamental de los modelos e-learning.
MOCCS • Massive Open Online Courses • Participan universidades de reconocido prestigio internacional: Harvard, MIT, Tec de Monterrey, YALE • Se inscriben miles de participantes • No se cobra por participar del proceso de aprendizaje • https://www.edx.org/ • https://www.coursera.org/
Recursos de información • Los recursos TIC para la información permiten obtener datos e informaciones complementarias para abordar una temática. • Webgrafía (artículos de revistas, libros electrónicos, comunicaciones, ponencias, etc.) • Enciclopedias virtuales • Bases de datos online (Redalyc, EBSCO, OCDE, Scopus) • Herramientas web 2.0 (YouTube, SlideShare, TeacherTube, Ted, etc.)
Recursos de colaboración • Los recursos TIC para la colaboración permiten participar en redes de profesionales, instituciones, etc. El trabajo colaborativo permite llevar a cabo una reflexión sobre los recursos existentes y su uso en distintos contextos. • Listas de distribución • Grupos colaborativos (grupos temáticos) • Wikis • Blogs • Webinar
Recursos para el aprendizaje • Los recursos TIC para el aprendizaje posibilitan el llevar a cabo los procesos de adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes previstas en la planificación formativa. • Repositorios de recursos educativos • Tutoriales interactivos • Cuestionarios online • Ebooks • Podcasts • Videoconferencias
Consideraciones finales • La educación virtual es una realidad que debemos afrontar, con las ventajas y desventajas que supone • Como docentes debemos comprender y adaptarnos a las nuevas demandas del entorno • Para lograr una educación virtual efectiva se requiere la disposición institucional, sin embargo, es posible incursionar de manera independiente mientras se definen los lineamientos y condiciones institucionales
Referencias • Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el E-learning del siglo XXI. Begoña Gros Salvat. Editorial UOC, 2011. Barcelona, España. • La educación a distancia. Una visión global. Lorenzo García Arieto. (2003). http://www.uned.es/catedraunesco-ead/articulos/2003/la%20educacion%20a%20distancia%20una%20vision%20global.pdf • Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Andrea FabianaCooperberg. http://www.um.es/ead/red/3/cooperberg1.pdf • Aprender en el nuevo milenio. Un desafío a nuestra visión de las tecnologías y la enseñanza. Francesc Pedró, OECD-CERI, 2006. http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/nmlesp.pdf • ICT Trends in education. Marina García Carmona. http://eujournal.org/index.php/esj/article/viewFile/1355/1364 • Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. María Luz Cacheiro. http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p39/06.pdf