900 likes | 2.83k Views
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. Dras. Mónica Pujadas – Mariela Macri CEFA 2010. Enfermedades Transmisibles.
E N D
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Dras. Mónica Pujadas – Mariela Macri CEFA 2010
Enfermedades Transmisibles Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos, que se produce por la transmisión de este agente o productos, desde un huésped infectado o reservorio inanimado a un huésped susceptible
Definiciones • infecciónInvasión y multiplicación de un agente infeccioso en un huésped humano o animal • enfermedad infecciosaEl conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una infección • infestaciónEnfermedades producidas por agentes infecciosos que no ingresan al organismo humano sino que permanecen en su superficie y que a través de esta pueden transmitirse. • enfermedad contagiosaSe utiliza para denominar aquellas infecciones que se transmiten por contacto directo
Importancia • morbilidad /mortalidad • motivo de consulta • motivo de ausentismo laboral • gasto en salud • infecciones hospitalarias • enfermedades emergentes y reemergentes • guerra bacteriológica
Cadena epidemiológica Secuencia de elementos que se articulan en la transmisión de un agente desde una fuente infectiva a un huésped susceptible Componentes: • agente • fuente de infección • puerta de salida • mecanismo de transmisión • puerta de entrada • huésped
Cadena epidemiológica Agente Reservorio Huésped susceptible Puerta de salida Puertade entrada Mecanismo de transmisión Fuente: OPS
Agente Cualquier microorganismo capaz de producir una enfermedad infecciosa ya sean protozoarios, metazoarios, bacterias, virus, hongos Características: • intrínsecas: tamaño, forma, composición química • comportamiento en el huésped: contagiosidad, patogenicidad, virulencia, poder invasor, antigenicidad • comportamiento frente al medio: resistencia, aptitud para su vehiculización
Interacción agente - huésped Simbiosis Mutualismo Comensalismo Parasitismo Fases de la interacción agente- huésped Colonización Invasión : barrera cutáneo –mucosa Multiplicación: tisular/celular Diseminación local o a distancia
Propiedades del agente Patogenicidad . Capacidad para producir enfermedad Infectividad: Capacidad para invadir y multiplicarse en el huésped Virulencia : casos graves o fatales Poder invasor: aptitud para propagarse dentro del organismo
Mediciones Tasa de ataque = Nº casos nuevos de una enf./Nº total de personas en riesgo (expuestas) Tasa de ataque secundaria: Nº personas que han presentado la enfermedad en casos primarios/ Nº total de personas susceptibles expuestas menos los casos primarios Mide transmisibilidad en enfermedades contagiosas
Mediciones Patogenicidad Proporción de infectados con clínica aparente Ligada a factores del huésped (gérmenes oportunistas) Virulencia Tasa de letalidad :proporción de casos fatales en relación al total de individuos infectados
Fuente de infección Cualquier persona, animal, objeto o sustancia donde se halle el agente y desde donde pueda potencialmente pasar al huésped La fuente puede estar constituída por: • reservorioCualquier animal, planta, humano, suelo o material inanimado donde el agente vive y se reproduce y del cual depende para su supervivencia. • ambienteConstituye una fuente pero no un reservorio porque en él no puede multiplicarse el agente
Fuente de infección • Reservorio humano • hombre enfermopresenta síntomas de la enfermedad que produce el agente • hombre portador persona infectada pero que no presenta manifestaciones clínicas de la enfermedad (asintomático, en incubación, convaleciente) Según la duración del estado de portador: • temporal • crónico • Reservorio animal Constituido por aquellos animales enfermos o portadores
Puerta de salida Es el camino que toma el agente para salir de la fuente. • Puede ser • el aparato respiratorio • aparato digestivo • piel • placenta • tracto genito – urinario
Mecanismo de transmisión Es el mecanismo por el cual el agente se transmite desde la puerta de salida del reservorio (o fuente), a la puerta de entradad del huésped. • Los principales mecanismos son: • transmisión directa • transmisión indirecta
Mecanismo de transmisión • Transmisión directa Contacto directo (tacto, beso, relaciones sexuales, etc), rociado por gotitas de Pflügge en las conjuntivas o en la mucosa nasal, por exposición directa de tejidos susceptibles a un agente que viva en el suelo (micosis sistémicas) o por mordeduras (rabia)
Mecanismo de transmisión • Transmisión indirecta • mediante vehículos de transmisión o sea a través de objeto o material contaminado (fomites) • por intermedio de un vector (mecánico o biológico) • a través del aire • a través del agua
Puerta de entrada • Es la vía de acceso al huésped • Puede ser: • las conjuntivas • aparato respiratorio • aparato digestivo • tracto genitourinario • heridas, mordeduras
Huésped • Individuo blanco del agente infeccioso en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible. • Características: • edad • estado nutricional • aspectos estructurales • susceptibilidad • resistencia • inmunidad
Huésped Inmunidad Inespecífica: complemento , fibronectina, fagocitosis, citoquinas Específica : humoral /celular Innata Adquirida Natural Artificial
Presentación de las enfermedades transmisibles en el individuo Enfermedad inaparente Enf. subclínica Enf. clínica Enf. fulminante Enf. latente Infección - aguda - crónica - persistente
Fases de una enfermedad Período de incubación Período prodrómico Período de estado Período de convalescencia
Probabilidad de transmisión en un contacto Definición de contacto Definición de individuo y período infectivo ¿desde y hasta cuándo contagia? Caso primario o índice : individuo que introduce la infección en la comunidad Caso secundario : casos infectados por caso índice
Control de las enfermedades transmisibles • Medidas contra el reservorio: aislamiento, tratamiento adecuado de enfermo y contactos, eliminación del reservorio • Medidas destinadas a interrumpir las vías de transmisión: aporte de agua potable, adecuada disposición de excretas, adecuada ventilación, utilización de insecticidas, utilización de preservativos
Control de las enfermedades transmisibles • Medidas destinadas a incrementar la resistencia del huésped: • inespecíficas(correcta alimentación, evitar hábitos de riesgo, tratamiento de enfermedades predisponentes) • específicas (inmunización y quimioprofilaxis)
Enfermedades transmisibles La OPS define • Emergentes aquella cuya incidencia en humanos ha aumentado en las últimas dos décadas (pueden ser nuevas infecciones de aparición reciente en una población o que se expandieron a nuevas zonas geográficas) • Reemergentes la reaparición de una enfermedad ya conocida, después de una disminución significativa de su incidencia (esto es debido a diversas causas como el deterioro en los sistemas de salud, el aumento de las migraciones y la globalización del transporte entre otros)
Formas de presentación de las enfermedades en la población • Endemia Presencia continua de una enfermedad en una zona geográfica con la detección permanente de casos en un volumen significativo • Epidemia Aumento del número de casos de una enfermedad más allá de las variaciones habituales de presentación, especialmente cuando los casos aparecen vinculados entre sí y se presentan en un período relativamente corto. También se considera epidemia la aparición de un solo caso de una enfermedad exótica o erradicada para el lugar
Formas de presentación de las enfermedades en la población • Casos esporádicos Casos de una enfermedad aislados en el tiempo y en el espacio sin relación entre sí • Pandemia Cuando una enfermedad se presenta en forma epidémica en varios países adyacentes
Prevención de las enfermedades transmisibles Erradicación: Desaparición de una enfermedad infecciosa en todos los países del mundo, debido al cese irreversible de la transmisión del agente causal. Eliminación : Desaparición de la transmisión de una enfermedad en un área geográfica, país o continente, recientemente libre de infección. Control : Adopción de medidas sanitarias para lograr la disminución de la transmisión de la enfermedad y disminuir su incidencia.
Enfermedades transmisibles • Medidas de control Se aplican durante el curso de la enfermedad • Medidas de prevención Se aplican antes del inicio o muy al comienzo de su evolución • primer nivel: promoción de la salud, protección específica (vacunas y quimioprofilaxis), protección inespecífica (ambiente y estado general del individuo) • segundo nivel: diagnóstico precoz y tratamiento adecuado • tercer nivel: rehabilitación y reinserción del individuo en la sociedad