1 / 17

Cómo escribir un ensayo

Cómo escribir un ensayo. Y no reprobar en el intento. Origen. El principio fue el verbo. El verbo será para nosotros la palabra, que refleja una idea. ¿Tienes una idea clara? El ensayo es un conjunto de opiniones personales en torno a cualquier asunto. Entonces:

Download Presentation

Cómo escribir un ensayo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cómo escribir un ensayo Y no reprobar en el intento

  2. Origen • El principio fue el verbo. • El verbo será para nosotros la palabra, que refleja una idea. ¿Tienes una idea clara? El ensayo es un conjunto de opiniones personales en torno a cualquier asunto. • Entonces: • ¡busca un tema que te interese! • Sobre el cual sabes y tienes opiniones. Sí, las que sueltas en las charlas con tus amistades.

  3. DEFINICIÓN DE ENSAYO • La más generalizada de ellas dice que "el ensayo es literatura de ideas". Esto significa que a la preocupación estética y la creación de recursos expresivos se suma un afán utilitario: el planteamiento y debate de temas de interés actual. • Ortega y Gasset: "El ensayo es la ciencia sin la prueba explícita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez de las fórmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad explicativa.

  4. VENTAJAS DEL ENSAYO • La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. No obstante hay largos ensayos suficientemente virtuosos. La corta extensión permite publicarlos con mayor facilidad, obtener mayor número de lectores, producir un efecto más directo, escribirlos más rápidamente y con la adecuada oportunidad. • El intercambio, tanto entre ensayista y lector como entre ensayista y diferentes autores, es otro de los rasgos propios del género. El escritor se dirige a un público no especializado para quien interpreta un tema. Esto significa presentarle, lógicamente orquestadas por la suya, las opiniones de quienes se han ocupado del tema.

  5. El carácter persuasivo. Así como la "ciencia pura" - expresada por medio de artículos científicos - reivindica su objetividad, su desinterés en convencer por otro procedimiento que no sean los hechos, el ensayo se usa para impulsar ciertas ideas para convencer de ciertas posiciones con respecto a los hechos. Para cumplir este carácter, en el ensayo se ordenarán los datos y los conceptos de manea que resulte evidente una tesis.

  6. Aclara tu idea Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo. • Un tema: el escepticismo (sabes qué es eso ¿no?) • Ahora reflexiona: ¿Cómo abordaré el tema del escepticismo? • ¡CLARO! Empieza por analizar qué cosas o asuntos te causan escepticismo. • Saca tu cuaderno. Haz una lista de esas cosas. Te espero cinco minutos.

  7. Compara tu visión del tema con la mía. 1. Qué es el escepticismo? Empiezo por definir. 2. ¿La sociedad es normalmente escéptica? Me pregunto… 3. Los vendedores de carros, ¿me engañan? Busca ejemplos reales con tus papás. ¿Los han engañado? 4. Anuncios de TV. ¡Nuestra aspirina es la mejor, te da 200%! ¿Engañarán?

  8. Sí, la lista puede seguir 5. Cuáles son las creencias de la gente: yerbas, talismanes, piedras, rayos cósmicos. Qué piensa la ciencia? 6. A buscar un caso que nos ilustre: la canalización. ¡¡Ella se contacta con un alma de hace 35,000 años!! A ver, que explique los teoremas y nos diga cómo vívian. 7. Uri Geller. Un caso especial. 8. La reencarnación. Cómo es eso, almas y más almas y más almas…

  9. Síguele… aún hay más 9. Piensa en la política: ¿Bush engañó al mundo? Qué consecuencias hubo. 10. A ver, cuáles han sido en la historia las opiniones sobre la posición de la tierra en el universo. ¿Cómo han cambiado? Por qué???? 11. El hombre de hoy, piensa igual que hace 20,000 años? Por qué

  10. Otro poco 12. La ciencia, qué dice: ¿Estamos solos en el universo? Lee lo que dice Carl Sagan. Era un científico de prestigio. 13. Ciencia ¿Qué es eso? Por qué el método importa? 14. Dragones, duendes, fantasmas, aparecidos, miles de opiniones ¿Cuántas pruebas? La seudociencia.

  11. A buscar soluciones 15. Con tanto asuntos, ya podemos empezar a buscar respuestas. ESO ES… La clave es tener las preguntas apropiadas. Sócrates dijo.. Y si sabes buscar las respuestas, tendrás tus opiniones. Y si sabes escribir, tendrás buen estilo.

  12. Recapitula Determina el tema. Ejemplo: Nos proponemos, en las páginas siguientes, describir a grandes rasgos la labor de los físicos que corresponde a la meditación pura del investigador (A. Einstein 1943) • Investiga. Elabora fichas. • Elabora un esquema, un mapa, un índoce o guía de tu trabajo. • Redacta • Busca frases que motiven para iniciar • Inicia presentando una tesis • Desarrolla los puntos de tu índice • Obtén conclusiones • Revisa la redacción

  13. Por último • Revisa la redacción • Revisa la redacción • Revisa la redacción • Revisa la redacción • Revisa la redacción • Revisa la redacción

  14. Posdata • Cuida tu imagen: la presentación de tu trabajo es tu imagen y cuenta para cualquier lector. Habla de ti. Por ello, sigue un método. Programas como Word te dan formas preestablecidas. Úsalas.

  15. Así de sencilla La portada. Ensayo: El miedo a reprobar Por Tremebundo Argumedo Taller de Ensayo Profesor Ifigenio Sifuentes Colegio Nuevo Santander 16 de diciembre del 2022 Cd. Victoria, Tamaulipas, México

  16. Referencias: http://www.cientec.or.cr/concurso2/concepto.html El mundo y sus demonios. Carl Sagan. Ed. Planeta.

More Related