E N D
Caso Práctico Clase 4 SISTEMAS DE RETRIBUCION BENEDICTO RAMIREZ HERNANDEZ RUBÉN DARIO ECHEVERRI ECHEVERRI ALTA DIRRECCION DEL TALENTO HUMANO 2022
Solución al caso práctico Una Vez leído el enunciado se procede a responder las Preguntas. 1.¿Crees que los sistemas de retribución variable son eficaces en las empresas pequeñas? En mi concepto me gusta mucho la retribución variable en una empresa; son eficientes para toda clase de empresa si se logra medir de forma clara y precisa los objetivos a cumplir por el trabajador y las directivas de la empresa de esta forma todos los actores de la empresa salen beneficiados y la empresa puede crecer como empresa, alcanzar sus objetivos. 2.¿Es difícil implantar sistemas de retribución variable en las empresas pequeñas? Si, y depende de las objetivos de la empresa, muchos de esos objetivos y metas son difícil cuantificarlos y por ende retribuir a un empleado de una forma correcta sin afectar las finanzas de la empresa, es necesario que una PYME tenga una directiva que estudie los sistemas de retribución o crear una política justa de retribución, por lo general los más fáciles son comisiones y beneficios en una pequeña empresa. 3.¿Qué otras formas de retribución se han desarrollado en los últimos años en grandes empresas y podrían utilizarse más a menudo en las pequeñas y medianas empresas? “Existen tres tipos de retribuciones que se utilizan habitualmente en las pequeñas y medianas empresas para compensar a los trabajadores. Estas tres retribuciones son: La retribución variable, la retribución de pagos en especies y la retribución fija.” (Ruben, 2022). En mi concepto la más completa es la retribución de pagos en especies o también conocida como flexible porque tiene un compromiso social elevado e independiente del tamaño de la empresa si esta
maneja unas políticas justas de retribución, genera una motivación gigantesca para con su talento humano que a su vez aporta valor agregado en su estrategia corporativa. 4.¿Qué tipo de retribución variable establecerías a un grupo de ingenieros informáticos que tienen como objetivo el desarrollo de software de manera individual? Sistema de retribución variable según (BIZNEO, 2020) “Bonos discrecional: reconocimiento que se hace sin que medien previamente las condiciones o acuerdos. Bonos por objetivos: se define de acuerdo con una serie de metas que deben ser alcanzadas por la persona o el grupo de trabajo. Comisiones: el personal suele ser reconocido a través de un porcentaje de las ventas que realizó, especialmente en el área comercial de las empresas. Beneficios. Se le ofrecen a los empleados una serie de opciones que puede disfrutar durante un tiempo específico a modo de reconocimiento por alcanzar diversos objetivos.” (BIZNEO, 2020) En mi concepto se podrían manejar las comisiones por las ventas del programa informático que tenga éxito y el cual tenga ventas para la empresa. 5.¿Qué tipo de retribución variable planificarías para un número de licenciados en administración y dirección de empresas cuyo trabajo en grupo es la base de la actividad que realiza? Sistema de retribución variable según (BIZNEO, 2020)
“Bonos discrecional: reconocimiento que se hace sin que medien previamente las condiciones o acuerdos. Bonos por objetivos: se define de acuerdo con una serie de metas que deben ser alcanzadas por la persona o el grupo de trabajo. Comisiones: el personal suele ser reconocido a través de un porcentaje de las ventas que realizó, especialmente en el área comercial de las empresas. Beneficios. Se le ofrecen a los empleados una serie de opciones que puede disfrutar durante un tiempo específico a modo de reconocimiento por alcanzar diversos objetivos.” (BIZNEO, 2020) Para licenciados en administración y dirección de empresas se pensaría en unir Bonos discrecionales y beneficios; también sería aceptable bonos por objetivos ya que aumenta el trabajo en equipo, el cual es uno de los objetivos de un líder.
Aplicación Práctica del Conocimiento Nosotros como gerentes de Proyectos es importante siempre buscar formas de motivación para nuestros grupos o equipos de trabajo, que mejor forma que generar políticas justas de retribución que conduzcan al éxito de cada persona que forma parte de nuestro equipo de trabajo. Además estas políticas de retribución deben concebir un ambiente de equidad en el equipo de trabajo, añadir competitividad entre los trabajadores e incentivar al talento humano en su diario vivir. Esto creara que nuestro trabajo como líder de un proyecto tenga resultados favorables en una compañía.
Referencias BIZNEO. (Enero de 2020). Bizneo. Obtenido de 5 ventajas e inconvenientes de la retribución variable: https://www.bizneo.com/blog/retribucion‐variable/ KENJO. (2019). Retribución salarial: todo lo que un profesional de RRHH tiene que saber. Obtenido de https://www.kenjo.io/es/guia‐de‐retribucion‐salarial‐en‐rrhh#trends Ruben. (14 de Enero de 2022). FactorialBlog. Obtenido de Tipos de retribución: cuáles son y cómo benefician a los empleados: https://factorialhr.es/blog/tipos‐retribucion‐variable‐flexible‐ fija/