1 / 17

Gastronomia Venezolana. Grupo 1-F-E

Trabajo sobre la Gastronomu00eda de Venezuela

23763
Download Presentation

Gastronomia Venezolana. Grupo 1-F-E

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior IUP Santiago Mariño Cabimas-Estado Zulia Gastronomí Gastronomía Venezolana Venezolana a Integrantes: Rubén Morillo. C.I: 29.605.823 Juan Cruz. C.I: 29.752.530 Natalia Jiménez. C.I: 30.364.966 Cristian Fuenmayor. C.I: 30.739.082 Steve Piña. C.I:30.086.310 Cultural, Sección: “F” Grupo: 1-F-E Comida

  2. •Talkarí de Chivo El talarí de chivo es un plato típico del occidente venezolano, es una preparación sencilla y reconocida en nuestra tierra, se prepara guisando el chivo, pero en este caso se agrega picante a la cocción y se deja reducir en vino tinto, por lo que el sabor del chivo se realza y aunque el picante se agrega a discreción siempre se deja sentir a su suave paso por el paladar. El secreto de este plato está en limpiar muy bien el chivo y en dejar que absorba todos los sabores que le aportan los demás ingredientes. El talkarí de chivo se acompaña muy bien con arroz blanco y tostones deplátano Ingredientes ▪ 1 chivo mediano ▪ 3 Kg. de tomates bien maduros ▪ 1 ají picante ▪ 1 botella de vino tinto ▪ 10 dientes de ajo ▪ 1 Kg. de cebollas ▪ pimienta negra molida y sal al gusto ▪ limón Historia Cuando se habla de la cocina venezolana en general, implica recapacitar sobre la historia de su alimentación como de su evolución a través de los años. En Venezuela, la cocina es el resultado de un proceso de transculturación que ha venido ocurriendo desde la época de la Colonia hasta la actualidad. Al hacer énfasis en la región oriental del país específicamente en las localidades de la costa de Paria, se puede notar que ciertas elucubraciones culinarias exóticas son muy populares y que han tomado en dicha región carta de nacionalidad como a su vez le han sido operadas algunas naturales reformas. Entre ellas reclama especial cita el "Talkarí", de origen hindú, que atravesó el Golfo Triste, debido a la cercanía de la isla inglesa de Trinidad. La pequeña historia comienza en esta isla cedida a los británicos en 1802, convertida

  3. rápidamente con la llegada de indonesios e hindúes, en el principal centro de difusión americano de la cultura de la India. Los primeros hindúes comenzaron a llegar en 1839, una vez abolida la esclavitud. De esta manera desde la isla de Trinidad y Guyana, la cultura hindú se extendió en el Caribe y en algunas partes de la tierra firme venezolana; ya sea por su cercanía a las costas de Güiria, en el estado Sucre, o por su estrecha relación comercial con el puerto, de Ciudad Bolívar. Por ende, muchos de los usos hindúes fueron adoptados por parte de la región oriental del país, entre la mayoría de ellos Se encuentran ciertos vegetales y arroz , como a su vez el de algunas técnicas y preparaciones como los chutney (salsas espesas de frutas, vegetales y especias), los encurtidos o pickles, los yogurt y algunos platos con carnes de chivo, de cerdo, vaca o de gallina, como el Talkari de chivo, que algunas veces llaman Talkari güireño o Talkari de Paria. En general la cocina hindú es una de las que tiene más combinaciones de sabores en el mundo, y su secreto es el curry. No nos referimos específicamente a la hoja del curry (Murraya Koeningii), que se agrega generalmente a los curries después de la carne, sino a la salsa de curry, que se prepara de muchas maneras. También, la másala que es una mezcla de hierbas y especias aromáti¬cas y picantes que se usan por sí solas o para avivar el aroma de un curry en sus últimas etapas, es característico de dicha gastronomía. En la actualidad, la Península de Paraguaná está dedicada a la cría del ganado caprino; los chivos son muy particularmente de la zona, son productivas fuentes económicas de la región. La leche de éstos ocupa un lugar importante en la alimentación para la elaboración de dulces y conserva, además se industrializa elaborando quesos y mantequilla. La carne de los cabritos es consumida profusamente, fresca o salada, y constituye un solicitado género que compite en el mercado nacional con el del resto de la región falconiana, Lara y la zona oriental del país. El chivo se prepara guisado, sancocho, frito, en parrilla; pero la forma más común es el del chivo al Talkarí. El talkarí de chivo es una de las recetas emblemáticas de esa mezcla cultural, como se mencionó anteriormente su origen se atribuye a La India y en él, el sabor del curry se hace protagonista. Ese aliño de sabor y olor intensos compuesto de jengibre, azafrán, cilantro y clavo, que es el curry, constituye la base del talkarí. Este delicioso plato se prepara mayoritariamente con gallina o con chivo. El segundo mencionado tiene más adictos. Una vez lavada la carne con limón se deja escurrir, y reducida a pequeños trozos se le suman los siguientes aliños: sal suficiente, cebolla, tomate, pimentón y ajos, todo escrupulosamente picado. Una regular dosis de orégano y de clavos de especia, una pudorosa polvareda de pimienta brava, y vinagre. Mezclado todo se deja en saturación durante una hora. Luego, en el caldero, se pone buena cantidad de aceite y se le agrega "másala", el polvo amarillo que los ingleses llaman "curry". Cuando está crepitando el compuesto se le incorpora la carne con los demás ingredientes'. Se deja cocer, y pocos momentos antes de bajarlo del fuego se le suman pequeños pedazos de

  4. berenjena hasta que ésta se desbarate. También papas convenientemente cortadas. Si se quiere, en vez de aceite, se usa zumo de coco, pero éste hay que ligarlo primero con agua y agregarlo con lentitud. Algunos lo comen acompañado con arroz blanco.De esta manera, el Nuevo Mundo ha sido siempre una tierra abierta a los pueblos y países del mismo. Al principio, las restricciones oficiales del imperio español limitaron las entradas legales, mientras que se traían forzadamente a tierra americana grandes contingentes de africanos, europeos y asiáticos. Muchos lograron sortear los controles e ingresaron ilegalmente. Otros, mucho después, emigraron a América voluntariamente buscando nuevas perspectivas para su vida. Así, América se fue poblando poco a poco a través de los años y originando en cada uno de los países que la integran su propia cultura y tradición. •Bollos Pelones Los bollitos pelones o bollo pelón es un plato muy popular y típico de la mesa venezolana, aunque se conoce desde la época de la colonia, los maracuchos se lo atribuyen como propio como también suelen hacerlo los caraqueños. La receta se basa en una bola de masa de harina de maíz rellena de guiso de carne molida o de pollo mechado, que se cocina en agua (algunos lo fríen) y se baña luego con una suculenta salsa de tomate casera. También existe la variación hecha con harina de maíz coloreada con onoto, tal como la que se utiliza para las hallacas. Se rellenan las bolitas (más o menos del tamaño de una manzana grande), con guiso de carne o pollo y se hierven hasta estar cocidas. En este caso no se agrega ningún tipo de salsa. El guiso debe estar cocido de antemano. Generalmente se acompaña con arroz, o se come solo. Su historia para muchos en incierta; algunos aseguran que la realización de los bollos pelones se originó en el estado Yaracuy donde se suple el típico guiso de carne o pollo por cerdo, mientras que otros lo posicionan como una preparación ajustada al Zulia. No obstante, lo que es indudablemente perfecto es como la idiosincrasia de tan característico alimento puede definir diferentes tipos de cocción en una sola receta ofreciendo una clara idea de lo que somos los venezolanos, mostrando un concepto preciso de amor a nuestra nacionalidad. Ingredientes: Para el Guiso

  5. ▪ 2 Libras de carne de res molida ▪ 2 Libras de carne de cerdo molida ▪ 4 Cucharadas de aceite de oliva ▪ 8 Dientes de ajos machacados ▪ 1 Cebolla finamente cortada ▪ 1 Cebollín finamente cortado ▪ 1 Pimentón rojo finamente cortado ▪ 2 Pimentón Verdes finamente cortados ▪ 12 Ajíes dulce finamente cortados ▪ 1 Ramita de cilantro finamente cortada ▪ ½ Cucharada de comino ▪ 4 Huevos cocidos y triturados ▪ Sal y pimienta al gusto Para la Salsa ▪ 2 Cucharadas de aceite de oliva ▪ 8 Dientes de ajo finamente cortados ▪ 2 Cebollas cortadas en juliana (tiras) ▪ 6 Ajíes finamente cortados ▪ 6 Tomates contados en cubos pequeños ▪ ¼ de repollo finamente cortado ▪ 1 Cucharada de aceite onotado ▪ Sal y pimienta al gusto Para la Masa ▪ 2 Libras de harina de maíz blanca precocida ▪ 7 Tazas de agua ▪ Sal al gusto. •La Pisca Andina La pisca andina es una de las preparaciones más antiguas y se trata de un caldo básico de cilantro y cebollín, con algunas variantes obtenidas al agregarle papas, huevo o leche. De acuerdo a estas, existe también la conocida pisca negra, que se diferencia por el toque picante preparado con ají dulce y picante. Este plato es uno de los más representativos de los Andes venezolanos. En toda la región se acostumbra tomarlo como parte del desayuno para calentar el cuerpo y para eliminar la resaca. Su sabor es característico, suave y delicado, pero marcado por el cilantro. Saborear esta deliciosa sopa en casa, acompañada de arepas de trigo y de un queso blanco ahumado, tan andino como la pisca, es muy fácil.

  6. Ingredientes ▪ 1/2 kilo de papas picadas en trozos ▪ Agua con sal ▪ Caldo de pollo ▪ Cilantro ▪ Cebollín ▪ Huevo (uno por persona) ▪ 1 paquete individual de galleta de Soda ▪ 2 cucharadas de leche Preparación ▪ Colocar las papas en el agua con sal a fuego medio hasta que ablanden. Incorporar el cebollín. ▪ Agregar el paquete de galletas de soda desmoronado. Cuando esté bien integrado, agregar el cilantro y cocinar por 10 minutos más. ▪ Licuar la mezcla y añadir un poco de caldo y las cucharadas de leche. ▪ Incorporar nuevamente en la olla. ▪ Echar los huevos suavemente al caldo y, sin mover, esperar a que se cocinen. ▪ Servir caliente. •Cachitos de Jamón Para preparar cachitos de jamón, no se es tan complicado, de hecho, es una receta bien fácil, la cual será explicada paso a paso, Los mismos consisten en una masa de pan, rellenos de jamón; que una vez hornados, pueden servirse durante el desayuno o la merienda. Ideales para comerlos calentitos con el queso derretido.

  7. Ingredientes -Masa: •460 gr. Harina de fuerza •210 gr. Agua •8 gr. Levadura fresca de panadería •9 gr. Sal •1 un. Huevo •46 gr. Mantequilla •25 gr. Azúcar -Relleno: •400 gr. Jamón pierna •80 gr. Tocineta -Preparación: -Preparación de masa: 1. Se pone la levadura en un envase con un poco de leche tibia y una cucharadita de azúcar. Se deja unos 15 minutos hasta que se active. 2. Mezcle la harina y la sal en un tazón, agregue la levadura activada, el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente, el huevo y el agua, amase hasta obtener una masa suave. 3. Sobar el pan es una técnica de estirar la masa con el uslero sobre una superficie engrasada y doblarla sobre si misma. Repetir por 5 veces 4. Cortar la masa en 8 unidades. 5. Dejar reposar hasta que duplique su tamaño. -Relleno: 1. Picar el jamón y la tocineta en cuadraditos pequeños. 2. Mezclar bien ArmarelCachitodeJamón: 1. Horno: Precalentar a 180 grados C. 2. En una superficie engrasada estirar una unidad de masa en forma alargada. 3. En el extremo inferior ensanchar la masa hacia ambos lados de tal manera que quede como una T invertida. 4. Colocar los 50gr de relleno sobre la parte ensanchada cerrando ambos extremos y enrollando sobre si misma hasta terminar en el otro extremo.

  8. 5. Poner sobre una bandeja engrasada y repetir con el resto de las unidades de masa. 6. Una vez terminada cubrir con un paño y dejar reposar por 1 hora. 7. Haga un baño de huevo y pincele cada cachito. 8. Hornear por aproximadamente 15 a 20 minutos o hasta que queden dorados. 9. Una vez sacados del horno y mientras están caliente pincelar con mantequilla. Dulces •MAZAMORRA ORIGEN Este delicioso aperitivo dulce, posiblemente es de origen llanero, a pesar de que está olvidado en los fogones venezolanos, en siglos pasados se acostumbraba a preparar con frecuencia para el desayuno, pues se creía que aportaba fuerza y tenía gran poder alimenticio.La mazamorra es tan autóctona como la arepa o la cachapa y se consume a nivel nacional.Su preparación era muy frecuente en temporada de cosecha de maíz. ¿QUÉ ES? Este postre inscrito en la gastronomía criolla venezolana es un atol dulce, que se prepara a base de maíz tierno (jojoto) cocidos con leche, azúcar y canela en trozos. Se cocina hasta formar un dulce con la textura cremosa como de natilla. INGREDIENTES: ▪ 4 mazorcas de maíz tierno ▪ 1 litro de leche ▪ 1 taza de azúcar ▪ 1 cucharada de maicena disuelta en ¼ de taza de agua (opcional) ▪ 1 trozos de canela pequeños ▪ canela en polvo al gusto ▪ ½ cucharadita de sal

  9. ▪ 1 cucharadita de vainilla RECETA: -Paso #1 Se desgranan las mazorcas y los granos se colocan en la licuadora con un poco de la leche y se licúan a alta velocidad. Se cuela y exprime bien la mezcla. Se vuelven a licuar el residuo del maíz con otro poco de leche para sacarle todo el jugo al maíz. Se vuelve a colar y con el residuo puede desecharlo o hacer cachapas con ellos. -Paso #2 Coloca la mezcla de maíz con el resto de todos los ingredientes en una olla, menos la maicena y la vainilla, y se cocina a fuego mediano revolviendo continuamente hasta que hierva y espese. En este momento, se agrega la maicena diluida en ¼ de taza de agua (esto se hace si le gusta una consistencia más espesa, es opcional), sin dejar de revolver, se deja hervir y espesar. Por último, se agrega la vainilla. -Paso #3 Al lograr la consistencia deseada, bajar del fuego y dejar enfriar un poco. Todavía tibia, servir la crema en envases individuales y espolvorear con canela en polvo. Cuando enfríe, guardar en la nevera. •MANDOCAS ORIGEN Es una preparación típica del estado Zulia, al occidente del país, donde el plátano constituye un alimento importante en la dieta familiar. ¿QUÉ ES? Las mandocas son unas frituras elaboradas con plátano maduro, harina de maíz, queso blanco y papelón ingredientes muy básicos y recurrentes en la gastronomía venezolana. Se modelan de forma ovalada, como el pétalo de una flor.

  10. INGREDIENTES: ▪ 1 kilo de harina de maíz ▪ 2/3 de panela de papelón ▪ 1 kilo de queso blanco (duro o semiduro) rallado ▪ 1 plátano pintón ▪ 6 tazas de agua ▪ Aceite para freír RECETA: -Paso #1 Se disuelve el papelón en 6 tazas de agua y se deja enfriar. -Paso #2 Se sancocha el plátano hasta quedar blando y se hace puré con él. Al agua de papelón se le añade la harina de maíz y se mezclan hasta lograr una preparación homogénea. -Paso #3 Luego, a la masa se le añade el plátano machacado y la mitad del queso y se sigue amasando hasta que se hayan unido bien todos los ingredientes. -Paso #4 Para hacer las mandocas, se hacen bolitas de masa (más grandes que un limón, pero más pequeñas que una naranja) y que luego se les da forma de rollitos, bastoncitos, etc. -Paso #5 Estos rollitos se unen por los extremos y ya tienen las mandocas con su forma característica (forma de gota con un hueco en medio). -Paso #6 Se fríen en abundante aceite bien caliente, primero de un lado y luego el otro hasta que estén bien doraditas. Estando listas, lo que resta es comérselas. •TORTA BURRERA ORIGEN El nombre tan particular que recibe puede justificar su origen a partir de dos historias distintas: unos aseguran que se debe a que en Venezuela le decimos burrera o burrero a todo aquello que aguante y rinda como el animal que lleva ese nombre, mientras que otros afirman que se relaciona a la expresión “burreado” de nuestro lenguaje coloquial, que hace referencia a cosas que se hacen muy cargadas y sin mucho cuidado.

  11. ¿QUÉ ES? Es una torta llamada "Burrera" por lo cargada de ingredientes, por ser accesible a la población, es una torta económica y rendidora, se le suele preparar para merendar INGREDIENTES: ▪ 500 g de papelón en trozos ▪ 2 tazas de agua ▪ 12 clavos de olor ▪ 100 gr de margarina ▪ 1 cucharada de manteca vegetal ▪ 4 huevos ▪ 2 ½ de harina de trigo ▪ ½ cucharadita de polvo de hornear ▪ 1 cucharadita de sal ▪ 6 gotas de esencia de anís ▪ 2 cucharaditas de bicarbonato ▪ 1 cucharadita de clavos en polvo ▪ 1 cucharadita de canela en polvo ▪ ½ taza de vinotinto dulce. RECETA -Paso #1 Elabore una mezcla espesa con la panela y un poco de agua, cuando esté listo agregue la harina poco a poco, el polvo de hornear y el bicarbonato. -Paso #2 Mezcle muy bien y agregue los huevos uno a uno, luego añada la manteca y mantequilla previamente suavizadas, cuando tenga una mezcla suave y sin grumos añada las especies, el vino y las pasas. -Paso #3 Unte un molde con mantequilla y enharínelo, coloque la mezcla y lleve al horno a 350º por unos 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en la torta este salga limpio.

  12. Frutas • • Jobo El jobo es una fruta de América Tropical, y que se ha naturalizado en zonas como India, África e Indonesia.Reciben el nombre de ciruela de agua y de ciruela colorada. Su nombre deriva del idioma Náhuatl xocotl Nombres comunes El jocote se conoce con diferentes nombres en otros idiomas. En nuestro país Venezuela el Jobo es una fruta típica esta se encuentra en el oriente del país y es un ingrediente fundamental de un dulce criollo muy popular en esa región. El Jobo también pertenece a la misma familia del jobito y de la ciruela de huesito, que también se dan en el país. El jobo indio es rico en nutrientes y el agridulce de su pulpa, se transforma cuando en la madurez se acentúa su dulzura. Su pulpa es crujiente, jugosa, refrescante y su sabor es comparado con una mezcla de piña y mango. Se consume fresca, verde y madura, o cocida. Cuando el jobo indio madura la cascara y la pulpa son amarillas. Es preferible quitar la piel y rebanar la fruta, en lugar de morderla y chuparla, como se hace con la ciruela de huesito o el mango, debido a las fibras que radian desde la pepa o núcleo leñoso a través de la pulpa. Por esta razón también es recomendable, una vez que la fruta esté madura, se consuma mientras continúe firme porque una vez se ablande, se dificulta la extracción de la pulpa, ideal para la elaboración de jugos y helados. Esta fruta también es una buena fuente de vitamina C y pectina, debido a que, el jobo verde contiene 9,76% de pectina, además agua, sodio, potasio, magnesio, calcio, manganeso, vitamina C, tiamina, riboflavina hierro, cobre, zinc y fósforo. En cuanto a sus propiedades medicinales, se aprovechan las hojas, los frutos y la corteza: ▪ Hojas: en infusión se usa para casos de diarreas, inflamación, enfermedades venéreas, dolores de parto. La fruta Jobo en cuanto a lo físico, es una fruta grande, de cáscara blanda masticar. Su fina capa de pulpa se puede comer directamente o en jugo, zumo, o agua. y difícil de

  13. ▪ Frutos: por su alto contenido de vitamina C mejora la función del sistema inmune, la formación de colágeno y acelera el proceso de cicatrización, ayuda a prevenir el daño de los radicales libres, las enfermedades de las encías, previene enfermedades intestinales y de la vejiga. Ingerir la pulpa es recomendable para combatir el estreñimiento y la indigestión de forma natural. Previene la deshidratación por su alto contenido de agua y contribuye con la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. ▪ Corteza: tomándola en decocción tiene propiedades cicatrizantes, hemostáticas y astringentes. Beneficios del Agua de jobo: ✓ Cicatriza heridas ✓ Trata inflamaciones oculares y diarrea ✓ Fortalece el organismo en general ✓ Mejora la apariencia del cutis y previene el envejecimiento ✓ Disminuye molestias respiratorias ✓ Fortalece el sistema óseo y circulatorio ✓ Aporta antioxidantes ✓ Potencia el sistema inmune ✓ Disminuye la presión arterial ✓ Protege la piel de los radicales libre ✓ Promueve la formación del colágeno ✓ Disminuye los problemas digestivos Como preparar el agua de jobo: Lava con agua y jabón los jobos y coloca la mitad en la licuadora con la mitad del agua y licua. Pon un colador sobre la jarra donde servirás y vierte el contenido. Haz lo mismo con la otra mitad y agrega hielos al gusto en la jarra (Ingredientes: 2 litros de agua, 1 kilo de jobo maduro y hielo al gusto). • • Uchuva o Topo-topo La uchuva, es una fruta de origen Americano, oriunda de los Andes, posee excelentes propiedades nutricionales y especialmente curativas. Se le conoce con diferentes nombres alrededor del mundo, entre ellos: uvilla, guchuva, vejigón, topetorope, aguaymanto, alquequenje, topo-topo, capulí, poga poga, tomate silvestre, tomatillo, ‘cape gooseberry’ (en inglés), judaskirsche en Alemania y coqueret du perou, en Francia.

  14. La uchuva se esconde en el interior de una flor color amarillo – naranja que al abrirse, permite la extracción de este fruto, en señal de madurez. Es muy pequeña y tiene un gran parecido a los tomates cherry, aunque sea color amarillento y su sabor es una mezcla entre el tomate y mandarina, jugosa, suave y muy perfumada La uchuva se encuentra entre las frutas venezolanas. Se esconde en el interior de una flor color amarillo–naranja que al abrirse, permite la extracción de este fruto, en señal de madurez. Es muy pequeña y tiene un gran parecido a los tomates cherry, aunque sea color amarillento y su sabor es una mezcla entre el tomate y mandarina, jugosa, suave y muy perfumada. En Venezuela, la uchuva o topo-topo se da en lugares templados o fríos, aunque es tan fácil de sembrar como un tomate de árbol. Recientemente, la Colonia Tovar ha comenzado a producirla en mayor cantidad y la vende en Caracas. La uchuva es excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g). También es rica en vitamina C, posee algunas del complejo vitamínico B y además contiene proteína (0,3%) y fósforo (55%), valores excepcionalmente altos para una fruta. Esta fruta también puede ser usada en usos terapéuticos, tanto sus hojas como su fruto se emplean en la industria química y farmacéutica. La uchuva purifica la sangre, tonifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de cataratas y afecciones de la boca y garganta. Además, elimina la albúmina de los riñones y se recomienda para destruir tricocéfalos, parásitos intestinales y amibas. Se recomienda para personas con diabetes de todo tipo, y gracias a sus propiedades diuréticas, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata. También es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides. • • Fruta de Pan También llamada pan de año, aunque se trata de un árbol del Caribe, sus orígenes no se remontan a tierras tropicales. Existen registros que evidencian que las primeras cosechas de pan de año se realizaron en Polinesia, Asia, para luego ser importado por exploradores europeos.

  15. La fruta de pan, es fibroso y almidonado. Cuando completamente, su textura se vuelve blanda y el color de su interior se transforma en una pasta amarilla. Su sabor, la mezcla perfecta entre los sabores del plátano, melón y lechosa y un dulce aroma que cautiva a todo el que se atreve a probarlo. madura En Venezuela recibe distintas denominaciones: frutepan, pan de todo el año, pan de ñame, tupan o pan de palo… No importa la denominación cuando los sentidos son los primeros en reconocer este exótico fruto de corteza irregular y áspera, y colores van desde el verde hasta el amarillo-marrón. La fruta de pan, al igual que el mango o el plátano, puede comerse verde o maduro y la preparación varía según los gustos de quien la degusta: frito, hervido o al natural. De igual manera, muchos son los que deciden innovar en la cocina con este ingrediente, se arriesgan a combinarlo con sabores dulces, picantes y ácidos para destacar el propio. Adicional al fruto, también pueden aprovecharse las hojas y la raíz en infusiones para evitar alergias, dolores estomacales y tratar la hipertensión arterial. La fruta de pan está formada por un 25% de carbohidratos y un 70% de agua, contiene casi la mitad del valor diario recomendado de fibra y es rica en vitamina C, imprescindible para poder absorber el hierro, además de ser un potente antioxidante. También posee cantidades a tener en cuenta de vitaminas A y B, que fortalecen huesos, dientes, piel y cabello y mejoran el tono muscular, así como minerales como el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo o el hierro. Esta fruta también contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que contiene fitoquímicos que protegen al corazón de la aterosclerosis (la creación de placas que, con los años, pueden llegar a obstruir los vasos sanguíneos) Bebidas. •Cocada: Bebida muy típica en Venezuela, consumida en todo el territorio, en su mayoría en zonas tropicales, combina sabor, calidad y una sensación paradisíaca.

  16. Origen: Se cree que es de origen margariteño, se extendió por Puerto La Cruz — estado Anzoátegui y actualmente en Macuto— estado Vargas es el lugar donde tiene más fama. Receta original: cocada margariteña: La original cocada margariteña se hace mezclando pulpa de coco fresco, agua de coco, hielo y azúcar al gusto. Esta mezcla se hace en una licuadora hasta obtener una textura granizada. Preparación: 1. Abrir nuestro coco, y guardar el agua que trae en su interior, ya que no la utilizaremos. 2. Extraer la carne del coco, cortar en cubos pequeños y apartar. 3. Poner los trozos de coco, la leche de coco y la leche condensada en la licuadora, y licuar por un par de minutos, o hasta que adquiera un estado de espesor. 4. Una vez que sacamos nuestra cocada, agregamos azúcar y canela al gusto, y servimos. La bebida cocada en Venezuela resulta tan típica como las arepas o cualquiera de los platillos emblemáticos de mi nación. Esta bebida es refrescante, dulce, cremosa, fragante y exótica; en resumen, un viaje sensorial directo a playas paradisíacas del Caribe. Como sucede con el resto de la gastronomía local, la cocada venezolana tiene muchas versiones según sea la región y por la tradición familiar. •Ron de Venezuela: Es una denominación de origen controlada otorgada por el SAPI desde el año 2003 a los principales rones de Venezuela que cumplen con los requisitos de tener en el total de sus componentes rones de un mínimo de dos años de envejecimiento en barrica de roble blanco y 40 grados de alcohol anhidro. En el 2014 Venezuela fue reconocida mundialmente con los galardones de mejor ron del mundo y mejor destilería del mundo en el Concurso Internacional de Cata celebrado en Madrid, España.

  17. Cuál es el mejor ron de Venezuela: Ron Cacique 500 extra añejo gran reserva tiene un sabor distintivo que le hace resaltar entre los destilados de melaza y le confiere un lugar dentro de los mejores rones del mundo, espacio de privilegio en el que Venezuela destaca. Historia del Ron en Venezuela: Primera Destilería de Ron Fundada en Venezuela. Primer Ron Fabricado en Venezuela. Curiosidades y Ron de la Independencia. El ron es una bebida alcohólica, elaborada a partir de la caña de azúcar o de melazas por fermentación, su origen se remonta a 1650, cuando es mencionado por primera vez en documentos provenientes de Barbados. Primer Ron Elaborado en Venezuela: En 1762 es fundada la hacienda en el Valle de Macarapana, en Carúpano, por el capitán español Félix del Fierro y es ahí, donde se produce por primera vez en Venezuela lo que hoy se conoce como Ron Añejo.

More Related