1 / 47

Reflexiones sobre extractivismo: Usos de la Energ ía

Reflexiones sobre extractivismo: Usos de la Energ ía. Juan Carlos Guzm án Salinas Plataforma Energética CEDLA. El valor de la energ ía.

calum
Download Presentation

Reflexiones sobre extractivismo: Usos de la Energ ía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reflexiones sobre extractivismo:Usos de la Energía Juan Carlos Guzmán Salinas Plataforma Energética CEDLA

  2. El valor de la energía • “El valor de la energía radica en la cantidad de trabajo que puede ser obtenido de ella para la prestación de un servicio específico (calor, frío, iluminación, fuerza motriz); para la producción de un bien o la satisfacción de una necesidad de los usuarios (Energía útil para la satisfacción de un uso final)”. • Barry Commoner. The poverty power. 1977

  3. Objetivo • La presentación busca analizar la relación que tienen los usos de la energía, los usos ineficientes de la energía, con la infinita explotación de recursos naturales, con la lucha irrefrenable por la captura de rentas.

  4. Preguntas iniciales • Debe la EBH constituir el eje central de la política energética? • Es la política energética el eje central del modelo de desarrollo? • Qué modelo de desarrollo queremos los bolivianos?

  5. La primera reforma

  6. El contexto político • Triángulo Energético • Estrategia del Gas Natural y Capitalización • Ley de hidrocarburos 1689 • Contrato de gas a Brasil • Objetivos: • Convertir a Bolivia en el centro energético de la región. • Democratizar la propiedad del recurso a través de rentas. (Fondo de capitalización colectivo, Bonosol)

  7. El Proyecto Pacific LNG • “Si ustedes no quieren el proyecto, está bien. Y si la política es más importante que la perspectiva del proyecto, está bien. Pero no me digan que puedo ir a través del Perú, porque Bolivia no gasta ni un centavo en este proyecto. Ustedes obtienen la ganancia sin gastar ni un solo dólar. La gente que está poniendo el dinero es BG, BP y Repsol. Y si algo sale mal seremos nosotros quienes tenemos que ir a decirles a nuestros accionistas `lo sentimos nos hemos equivocado`” • Paul Jordan. Jefe del Proyecto Pacific LNG. Pulso 29 de agosto de 2003.

  8. Exportación de E. Primaria

  9. Cuáles eran las demandas? • Recuperar la propiedad de los hidrocarburos (Nacionalización) • No a la exportación • Sí a la industrialización.

  10. La segunda reforma

  11. El nuevo contexto político • Ley de Hidrocarburos 3058 • Decreto “Heroes del Chaco” de Nacionalización de los Hidrocarburos • Plan Nacional de Desarrollo • Estrategia Boliviana de Hidrocarburos

  12. El proceso de cambio

  13. El Programa del “cambio” • El Plan Nacional de Desarrollo define que el principal rol del sector es la generación de excedentes, cuando su rol fundamental es la provisión sostenible de energía. (Eficiencia en la oferta y uso de energía, autarquía, robustez, diversificación, etc.) • Queda garantizada la reproducción del patrón primario exportador.

  14. El corazón de la nueva reforma 4,302 (100%) Ingreso Bruto Precio Internacional 3,616 (84%) Ingreso Bruto con Precios Mercado Interno 3,071 (71%) Excedente del Upstream 2,310 (54%) Government take 929 (21%) IDH 1,926 (45%) ExcedenteDistribuido entre InstitucionesPúblicas 1,588 (37%) IDH + Regalias 659 (15%) Regalías + Participaciones Impuestos Ley 843 1,145 (27%) Utilidad Neta 385 (9%) Participación YPFB 338 (8%) Impuestos de Ley 843 524 (12%) Costos Operativos 761 (18%) Utilidad del Titular 686 (16%) Subsidio al Consumidor 22 (0,5%) Inversiones Depreciadas

  15. La economía de base estrecha

  16. Displicencia, ausencia de planificación o complicidad? Una mirada al interior del sistema.

  17. Hipótesis de la investigación • Son los usuarios de la energía, los planificadores del sistema de energía, los legisladores, co-reponsables de la irracional explotación de recursos naturales?

  18. Sistemas de Conversión o Transformación.

  19. Definiciones • Si creemos ciertas la leyes de la termodinámica, debiéramos aceptar que ningún proceso de conversión de energía tiene el 100 % de REG. • La energía consumida/perdida en la conversión debe sumarse al total de energía consumida aguas abajo, pues esta es la única forma de lograr un balance. • Quién asume los costos de la energía perdida?

  20. La remuneración del operador • Si es una función de rentabilidad sobre sus inversiones, los costos de la ineficiencia los pagan los usuarios o el Estado que se encarga de subsidiarlos. • Si es una función del volumen tratado (margen de refinería) recibe un ingreso adicional por cada volumen de pérdida? • En cualquier caso alguien debe “producir” y alguien debe pagar la energía perdida en los sistemas de conversión.

  21. El caso boliviano • El REG de las centrales térmicas es menor a 30%. • Los costos de GN en el mercado interno para electricidad se calculan a partir de igualar los costos de generación térmica e hidráulica y gozan de 75% de subsidio. • El modelo ha sido desarrollado sobre REG constante • Las inversiones en generación eléctrica priorizaron centrales térmicas de ciclo abierto. • No existe supervisión sobre el nivel de REG, se supone que el mercado se encargaría de incentivar la eficiencia.

  22. El resultado en Bolivia

  23. Sistemas de Transporte, Almacenamiento y Distribución

  24. Definiciones y preguntas: • La pérdida de energía en los sistemas de distribución debe ser adicionada en la cadena aguas arriba (conversión y producción). • Quién paga el costo de la energía perdida en líneas de transmisión, compresión, bombeo, y reductores de tensión? • Qué papel juega el régimen tarifario sobre el REG? • Cuáles son los puntos de medición de energía en transporte? • Si la remuneración es una función sobre las inversiones, cómo debe entenderse el sobredimensionamiento de transformadores en las redes de distribución?

  25. El caso de la Capital boliviana • Estudio DSM, ESMAP, 2000. • 22 MW de potencia eléctrica en el sistema • 12 mW se destinan a 1 fábrica de cemento a 5 km de la ciudad. • 10 MW son destinados a usuarios residenciales, comerciales y pequeñas industrias. • La red urbana dispone de 45 MW de capacidad en transformación.

  26. Las pérdidas en transporte • Hace años hubo una larga polémica por la nueva línea de transporte entre Santa Cruz y Sucre. • La antigua línea estaba saturada • Las pérdidas por efecto Joule alcanzaron una potencia equivalente a la potencia demandada por los sistemas rurales que luchaban por ingresar al sistema.

  27. Las condiciones básicas para el Uso Final de Energía.

  28. Las campañas de EE • Es muy común escuchar/ver/leer: • “Luz que apagas, luz que no pagas” • “El ahorro de hoy, energía para mañana” • “Apaga la luz, la vida del planeta depende de tí” • El poco éxito de las campañas debe atribuirse a la falta de conciencia de los usuarios?

  29. El confort térmico en el Altiplano

  30. El confort lumínico

  31. Preguntas • Es responsabilidad de los usuarios la búsqueda de confort por medios artificiales? • Quién debe proveer la energía suplementaria para que los usuarios alcancen estándares de confort? • Los usuarios y el Estado acaban pagando los costos de la energía suplementaria.

  32. Los usos de la energía y el enfoque de la planificación

  33. kWh Consumo de Energía Eléctrica 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0 2006 1990 1980 1982 1984 1986 1988 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 El enfoque desde la oferta

  34. La demanda a cubrir

  35. CONSUMO DOMICILIARIO kWh 40,000,000 35,000,000 30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 Ene Ene Ene Ene Ene Ene May May May May May May Sep Sep Sep Sep Sep Sep kWh - Total kWh - Promedio 3 meses kWh - Promedio 13 meses La proyección desde la oferta

  36. Santa Cruz Domiciliario Semana Verano 120 100 80 60 Demanda MW 40 20 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Hora del día Refrigeración Iluminación . Radio/TV Limpieza Cocción Cal. Agua Cond. Ambiente Motores Cal. Industrial . Uso Electrónico . Telecom. Transf. Energía Otros Incandescente . Ventilación . El enfoque desde la demanda

  37. Santa Cruz demanda sin ahorro de energía - 2009 Santa Cruz sector domiciliario en verano 240 200 160 120 Potencia MW 80 40 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Hora Refrigeración Iluminación Radio/TV Limpieza Cocción Cal. Agua Cond. Ambiente Motores Cal. Industrial Uso Elect. Telecom. Tranf. Energía Otros Incandescente Ventilación La proyección desde la demanda

  38. Curva de demanda con ahorro de energía - 2009 Santa Cruz sector domiciliario en verano 240 200 160 Potencia MW 120 80 40 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Hora Refrigeración Iluminación Radio/TV Limpieza Cocción Cal. Agua Cond. Ambiente Motores Cal. Industrial Uso Elect. Telecom. Tranf. Energía Otros Incandescente Ventilación Alternativas desde la demanda

  39. La situación real • La demanda máxima de Santa Cruz, el año 2009, alcanzó a 359 MW • Quién gana si el enfoque de la planificación desde la oferta se mantiene? • Quién acaba pagando el costo de mantener el patrón de consumo?

  40. La planificación al servicio de la captura de rentas

  41. El enfoque de la planificación • La práctica ha sido enfocar la planificación desde la oferta y no desde la demanda. • Los gobiernos conocen muy poco sobre los patrones de consumo de energía de los bolivianos. • Los puntos de medición se sitúan en nodos de distribución.

  42. El contexto en el año 2000 • La crisis al finalizar los 90’s tuvo su impacto en los precios de los combustibles. • Las rentas bolivianas se vieron afectadas por la caídad de los precios. • Los gobiernos “neoliberales” decidieron fijar los precios internos del petróleo por medio de Decretos de fijación de precios. • El año 2000 se fijaron “bandas” de seguridad. • El año 2004 se fijó el precio interno del petróleo en 27.11 $us/BEP.

  43. Cómo respondió el mercado?

  44. Cómo respondió la matriz?

  45. Cómo respondió la economía?

  46. Preguntas obligatorias • Cuánta responsabilidad tuvo la política de congelamiento de los precios de los combustibles en: • El crecimiento de la demanda de diesel y GLP?. • En la generación de las redes de contrabando de combustibles?. • En la distorsión de los mercados de demanda?. • En el enorme costo económico para el país?. • Quién gana con la caída de la productividad energética de un País?

  47. Gracias por su atención….

More Related