1 / 59

FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá

FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá. TALLER INTERNO DE TRABAJO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 138 DE 2007 RESULTADOS – PLAN DE TRABAJO 2012-2015 PROPUESTA MSC. ARQ . DANIEL I. ARRIAGA SALAMANCA . BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA – SUR AMÉRICA ENERO 24 DE 2012.

yukio
Download Presentation

FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá TALLER INTERNO DE TRABAJO PARA LA MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 138 DE 2007 RESULTADOS – PLAN DE TRABAJO 2012-2015 PROPUESTA MSC. ARQ. DANIEL I. ARRIAGA SALAMANCA BOGOTÁ, D.C. – COLOMBIA – SUR AMÉRICA ENERO 24 DE 2012

  2. ESTRUCTURA FUNCIONAL FOPAE Oficina Jurídica Dirección Oficina de Control Interno Oficina de Planeación Subdirección Técnica y de Gestión Subdirección Corporativa y Control Disciplinario Subdirección Emergencias Preparativos Gestión Local Información Pública Gestión Contractual Aglomeraciones y Respuesta Gestión Territorial Adquisición de Bienes y Servicios Logística Ladera Informática Aluvial Asistencia Técnica Ciudad Consolidada Ingeniería de Software Reasentamiento Infraestructura Tecnológica Gestión Sectorial Información Geográfica Construcción Administrativa Industria Bienes y Servicios Redes Almacén Investigación y Desarrollo Gestión Documental Administración a Contratistas Obras Conceptos Financiera Estudios Contabilidad Escenario de daños Presupuesto Educación Pagos Altos de La Estancia

  3. CAPÍTULO FOPAE APRENDER DEL PASADO

  4. EVOLUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DISTRITO CAPITAL, LA POBLACIÓN Y EL CRECIMIENTO URBANO FOPAE INSTRUMENTOS DE LA GR Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  5. CAPÍTULO FOPAE EL RELOJ suizo

  6. CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO SEGÚN INSTRUMENTOS FOPAE Programas Agendas Mitigación de riesgos 3 255°-PREVENCIÓN Estudio de vulnerabilidad de los equipamientos de los 12 sectores del Distrito Capital LA GIR EN LOS INSTRUMENTOS, PROYECTOS Y MARCOS NORMATIVOS Programas Agendas Programas Agendas Prevención de nuevos riesgos Preparativos y administración de emergencias Obras de mitigación del riesgo Educación 2 Sistema de información para la Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias de Bogotá 4 Respuesta-administración: geoportal mapa situacional Reforzamiento de los equipamientos del D.C Preparación ciudadana Divulgación Módulos del SIRE Administración de la emergencia Fortalecimiento de la capacidad de respuesta: Ventanilla única de aglomeraciones de público SUGA Logística: Centro de reserva Grupo de inspección de edificaciones después de un sismo Fortalecimiento del control urbano Simulaciones Proyecto reducción de la vulnerabilidad fiscal del Distrito Lineamientos y políticas preparativos para la Emergencia: Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias Guía para el desarrollo de simulaciones Guía para el desarrollo de simulacros Simulacros GIR Mesa Distrital de residuos peligrosos Programas Agendas Programas Agendas Recuperación y protección financiera del capital público y privado Identificación y conocimiento del riesgo 5 1 Plan de rehabilitación y reconstrucción: Social, ambiental, regional, hábitat, planeación, vías y transporte, económico, servicios públicos y genero Estudios de patologías constructivas y estudios de riesgos: urbanizaciones Mapas zona de respuesta sísmica Mapa zonificación geotécnica Recuperación, línea de acción: Rehabilitación y Desarrollo Sostenible. Mapa de riesgo industrial Componentes: Territorial, Socioeconómico y de Gestión Sistemas de monitoreo Redes: geotécnica, hidrometeorológica y acelerógrafos Análisis de eventos tecnológicos 105°-ATENCIÓN Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  7. CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO SEGÚN PROYECTOS FOPAE Programas Agendas Mitigación de riesgos 3 Comité de Ayuda Mutua CAM 255°-PREVENCIÓN LA GIR EN LOS INSTRUMENTOS, PROYECTOS Y MARCOS NORMATIVOS Programas Agendas Programas Agendas Mejoramiento Integral de Barrios Construcción de Obras de mitigación Prevención de nuevos riesgos Preparativos y administración de emergencias 2 Reforzamiento de Infraestructura 4 Planes de Acción para la Prevención y Mitigación del Riesgo PDEGIR Vulnerabilidad Funcional en Redes Gestión del Riesgo para el Manejo Integral de Cuerpos de Agua Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de Gestión del Suelo y de Gestión Urbana Atención Social de Emergencias Diseño y puesta en marcha de Planes Sectoriales Atención de Emergencias Logística de Emergencias GIR Plan para la Aglomeraciones de Público PEB CLE Formación a la Comunidad Agenda regional PLPAE PDPAE SIRE Información Pública Plan de Contingencia Programas Agendas Programas Agendas Recuperación y protección financiera del capital público y privado Identificación del riesgo 5 1 Asistencia técnica-Diagnósticos Técnicos Monitoreo de Polígonos con Condiciones de Amenaza y Riesgo Susceptibles a la Ocupación Ilegal Estudios de Evaluación de Amenaza o Riesgo Planes de Rehabilitación, Reconstrucción y Desarrollo Sostenible Post Evento Conceptos Técnicos como Apoyo para la Planificación Sectorial Suelos de Protección por Riesgo y Acciones Socio-Ambientales Para su Rehabilitación Construcciones Sismorresistentes Conceptos Técnicos como Apoyo para la Planificación Territorial Redes de Monitoreo de Amenaza Estrategia Financiera 105°-ATENCIÓN Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  8. CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO SEGÚN MARCOS NORMATIVOS FOPAE Programas Agendas Mitigación de riesgos 3 Dec. 919/89, Ley 9/89, Ley 388/97, Dec. 93/98, Dec. 916/00, Dec. 094/03, Dec. 230/03, Res. 62/07 255°-PREVENCIÓN LA GIR EN LOS INSTRUMENTOS, PROYECTOS Y MARCOS NORMATIVOS Comité de Ayuda Mutua CAM Programas Agendas Programas Agendas Prevención de nuevos riesgos Dec. 271/07, Dec. 619/00, Dec. 124/02, Dec. 190/04 Preparativos y administración de emergencias Dec. 190/04, Ac. 257/06 2 4 Dec. 919/89, Dec. 723/99, Dec. 332/04, Dec. 316/04 Ley 400/97, Dec. 926/10 NSR-10, Conpes 3146/01, Dec. 93/98 Dec. 190/04, Dec. 423/06, Res. 138/07 De. 190/04, Dec. 332/04, Dec. 1729/02, Dec. 423/06, Dec. 062/06, Res. 2473/05, Res. 2818/06, Conv. 021/05 Res. 2831/07 Atención Social de Emergencias Ley 388/97, Ac. 6/90, Dec. 190/04, Dec. 657/94, Atención de Emergencias Ac. 11/87, Ac. 13/90, Dec. 919/89, Dec. 919/89 Dec. 652/90, Dec. 969/95, Dec. 93/98, Res. 017/09, Res. 140/01, Dec. 332/04, Dec. 423/06, Res. 380/00 Dec. 423/06, Res. 137/07 GIR Dec. 633/07, Dec. 043/06 Res. 04/09 Dec. 723/99 Formación a la Comunidad Agenda regional Dec. 423/06 Dec. 332/04 Conv. 006/98 Información Pública Plan de Contingencia Programas Agendas Programas Agendas Recuperación y protección financiera del capital público y privado Identificación del riesgo 5 Ac. 11/87, Dec. 657/94, Dec. 619/00, Dec. 190/04, Dec. 230/03, Dec. 423/06 1 Dec. 919/89, Ley 2/91, Dec. 93/98, Ley 388/97, Dec. 93/98, Ley 9/89, Dec. 87/03, Dec. 546/07 Ac. 11/87, Dec. 190/04, Dec. 332/04, Dec. 423/06 Dec. 423/06, Dec. 538/06, Dec. 332/04, Res. 139/05 Res. 723/99, Dec. 190/04, Res. 364/00, Res. 227/06, Ac. 20/95, Dec. 193/06, Dec. 33/06, Dec. 166/04, Dec. 074/01 Ley 388/07, Dec. 190/04, Res. 0436/04, Res. 966/05, Dec. 332/04 Ley 400/97, Dec. 926/10 NSR-10, Ac. 20/95, Dec. 193/06, Dec. 074/01, Res. 193/08 Dec. 332/04, Dec. 545/06, BIRF 7365-CO-06 Dec. 619/00, Dec. 469/03, Dec. 657/94, Res. 723/99, Dec. 332/04, Dec. 190/04 Dec. 332/04, 105°-ATENCIÓN Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  9. ESTRUCTURAS EXISTENTES O PROPUESTAS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA FOPAE ARTICULACIÓN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS ESTRUCTURA SNPD ESTRUCTURA DEL D.C. ESTRUCTURA FOPAE MAPA DE PROCESOS ESTRUCTURA SDPAE Parámetros de Complejidad ESTRUCTURA PEB ESTRUCTURA DEL CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS ESTRUCTURA PRRDES ESTRUCTURA SCI ESTRUCTURA DEL POT Nivel de emergencia Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  10. CAPÍTULO FOPAE La piedra en el estanque de agua

  11. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU RELACIÓN CON OTRAS DIMENSIONES FOPAE LA GR EN LAS DIMENSIONES DC&T Plan Nacional de Ciencia y Tecnología y Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones DE DA Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas Plan de Gestión Ambiental DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DIMENSIÓN AMBIENTAL DIMENSIÓN ECONÓMICA Sistema Nacional Ley 1286 de 2009 Sistema Nacional Ambiental y de Áreas Protegidas. Dec-Ley 2811 de 1974 Sistema Nacional de Planeación Ley 152 de 1994 Protección Distrital Rural Regional Expansión GRD Nacional Urbano Sistema de Servicios Públicos Ley 142 de 1994 Sistema de Ordenamiento Ley 388 de 1997 Internacional Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres Dec. 919 de 1989 DIMENSIÓN DEL RIESGO DIMENSIÓN TERRITORIAL Mecanismos de Participación Ciudadana Ley 134 de 1994 Ley General de Cultura Ley 397 de 1997 Acciones Populares y de Grupo Ley 472 de 1998 Plan de Distrital de Prevención Y Atención de Emergencias Plan de Ordenamiento Territorial DR DT Sistema Nacional de Participación Ciudadana Estructura Ecológica Principal DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL Estructura Funcional y de Servicios Plan Social y Cultural Estructura Socioeconómica y Espacial DC Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  12. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES FOPAE LA GR EN LOS PLANES Plan Nacional y Distrital de Ciencia y Tecnología Plan Nacional de las Tecnologías de la información y las comunicaciones Plan Único de Cuentas Plan Distrital de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático DC&T Plan de Gestión Ambiental Plan de Gestión para el Desarrollo Rural Sostenible DA DE Plan Distrital de Silvicultura Urbana y Zonas Verdes Planes Maestros Planes Zonales Plan Distrital del Agua Planes de Ordenamiento Zonal GRD Planes de Movilidad DT DR Planes de Implantación Rural Planes Directores de Parques Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C. Planes de Mejoramiento Integral para Centros Poblados DC Planes de Implantación Planes de Ordenamiento y Reordenamiento Planes de Regularización y Manejo Planes de Recuperación Morfológica Plan Distrital de Atención Integral a la Comunidad Educativa Planes de Ordenamiento Minero Ambiental Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  13. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU ARTICULACIÓN CON OTRAS POLÍTICAS FOPAE Política Pública Distrital de Educación Ambiental del Distrito Capital LA GR EN LAS POLÍTICAS Plan Nacional y Distrital de Ciencia y Tecnología Política Pública de Ruralidad Política de Desarrollo Local Política Distrital de uso del Software libre y comunicaciones Política Pública de Cooperación Internacional de Bogotá D.C. Política de Humedales del Distrito Capital Política de Descentralización y Desconcentración Territorial de Bogotá D.C. DC&T Política de Producción Sostenible Política Distrital de Seguridad Alimentaria DA DE Política Pública Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá D.C. Política para Manejo del Suelo de Protección en el Distrito Capital Política Pública del Agua en Bogotá D. C. Política sobre uso y ocupación del suelo urbano y de expansión GRD DT DR Política Distrital de Educación para la Gestión Integral del Riesgo Políticas ambientales Política de competitividad Política Pública Distrital de Casas de la Cultura Política de hábitat y seguridad humana DC Política Pública de Juventud Políticas movilidad Política de Prevención, Control y Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias- IIH Política de dotación de equipamientos Política de dotación de servicios públicos domiciliarios Política Pública Distrital de Casas de la Cultura Política Pública de Infancia y Adolescencia Política sobre recuperación y manejo del espacio público Política Distrital de Turismo para Bogotá, D.C. Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital Políticas para el área rural Política Pública para la Garantía Plena de Derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  14. LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SU ARTICULACIÓN CON OTROS SISTEMAS FOPAE Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial Nacional SIG-OT Comisión Distrital de Sistemas - Sistema Distrital de Información - Ciudad Digital LA GIR EN LOS SISTEMAS Infraestructura de Datos Espaciales IIDEC@-ICDE-IDECAN Sistema Nacional y Distrital de Ciencia y Tecnología Sistema Agropecuario Distrital Sistema de Coordinación de la Administración del Distrito Capital Sistema Nacional y Distrital de las Tecnologías de la información y las comunicaciones Sistema Ambiental del Distrito Capital Sistema de Información Normativo, Jurisprudencial y Doctrinario Régimen Legal de Bogotá D.C. . Sistema de Información Ambiental y de Indicadores de Gestión Ambiental Sistema Distrital de Educación Ambiental Sistema de Información para la Coordinación Distrital DC&T DA DE Sistema General de Residuos Sólidos Sistema Distrital de Información SDI Sistema Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias Sistema Distrital de Estacionamientos GRD Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias Número Único DT DR Sistema Distrital de Gestión del Espacio Público Sistema Único de Gestión para el Registro, Evaluación y Autorización de Actividades de Aglomeración de Público en el Distrito Capital -SUGA- Sistema Distrital de Plazas de Mercado DC Sistema Distrital de Transporte Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio Sistema Integrado de Información sobre Movilidad Urbana y Regional Sistema Distrital de Deportes Sistema Integrado de Transporte Público para Bogotá D.C Sistema Distrital de Participación Ciudadana Política Distrital de Turismo para Bogotá, D.C. Sistema Distrital de Gestión Turística Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  15. TRANSFERENCIA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA SOCIEDAD FOPAE TRANSFERENCIA DEL RIESGO SECTOR CENTRAL SEC. GENERAL SEC. GOBIERNO SEC. HACIENDA SEC. PLANEACIÓN SEC. DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA Y TURISMO SEC. EDUCACIÓN SEC. SALUD SEC. INTEGRACIÓN SOCIAL SEC. CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES SEC. AMBIENTE SEC. MOVILIDAD SEC. HÁBITAT ENTIDADES ADSCRITAS 2 3 ENTIDADES VINCULADAS 1 4 ENTIDADES VINCULACIÓN ESPECIAL 12 5 GRD LOCALIDADES 11 6 PLANES POLÍTICAS SISTEMAS ESTRATEGIAS 10 7 9 8 SECTOR PRIVADO NIVELES DE EMERGENCIA NIVELES DE RELACIÓN Y PARTICIPACIÓN SABANA DE BTÁ CUNDINAMARCA REGIÓN NACIONAL INTERNACIONAL ESTRUCTURAS Y CLASES DE SUELO Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  16. TRANSFERENCIA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA SOCIEDAD FOPAE ETB EEB LA GRD Y LA MODIFICACIÓN DE LAS AGENDAS METROV ERU EAAB TRANSMILENIO SECTORES ADMINISTRATIVOS CVP UAESP UAERMV DASCD SEC. GENERAL SEC. GOBIERNO SEC. HACIENDA SEC. PLANEACIÓN SEC. DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA Y TURISMO SEC. EDUCACIÓN SEC. SALUD SEC. INTEGRACIÓN SOCIAL SEC. CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES SEC. AMBIENTE SEC. MOVILIDAD SEC. HÁBITA TT FONDATT IDPAC 12 DADEP 11 1 IDU FOPAE JBBJCM 10 2 UAECOBB IDRD F C FVS OFB B E 9 3 GRD CC UAECD D A IDPC H G 8 4 LB FGAA FONCEP IDEARTES SECTOR CENTRAL 7 5 IDEP 6 ENTIDADES ADSCRITAS IPES 22 H 4. REGIONAL- DEPARTAMENTAL-NACIONAL ENTIDADES VINCULADAS IDT FFDS IDEP CDPER 5. INTERNACIONAL ENTIDADES CON VINCULACIÓN ESPECIAL UDFJC ESCENARIO TERRITORIAL ESCENARIO SECTORIAL ZONAS O ÁREAS RURALES Y NATURALES ZONAS O ÁREAS DE LADERA ZONAS O ÁREAS ALUVIALES ZONAS O ÁREAS DE LA CIUDAD CONSOLIDADA SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SECTOR INDUSTRIAL SECTOR GOBIERNO, EDUCATIVO Y SOCIAL Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  17. CAPÍTULO FOPAE TETRIS, ¿UN JUEGO DEL AZAR?

  18. PROPUESTA PARA ARTICULAR TODOS LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO. -PDGIRD-: POLÍTICA DISTRITAL DE GIR 1 IDENTIFICACIÓN 2 PREVENCIÓN 3 MITIGACIÓN 4 ATENCIÓN 5 RECUPERACIÓN ACTUAL RES. 138 PDPAE POT ESTRUCTURAS ORGANIZACIÓN SECTORIAL SDPAE RES. 004 PEB PLAN RECUPERACIÓN SECTORIAL TERRITORIAL Gestión Pública ALCALDE Comité Distrital para la PAE ÁREA 1 Gobernabilidad Eje Gestión y Administ. OBJETIVO Gobernabilidad POLÍTICAS Asuntos Jurídicos ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO Comité Local para la PAE Alcalde Local Comunicación Gobierno, Seguridad Convivencia FOPAE Comisiones Participación Información ÁREA 2 Administración Emergencia Planeación Planeación Planeación Financiación Operativa Hacienda Ambiente Medio Ambiente y Vivienda Ambiente, Rural Región ÁREA 3 Medio Ambiente Región Eje Territorial SAP. D.C, ECOLÓGICA PRINCIPAL PARQUES URB. Ambiental Ladera Regional CORRED. ECO. AMER. BOGOTÁ Aluvial VIAL Cultura Recreación Deportes Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos Sistemas Generales ÁREA 4 Sistemas Generales Eje Físico TRANSPORTE Sistemas Generales: FUNCIONAL Y DE SERVICIOS Movilidad ACUEDUCTO Movilidad ALCALTARILL. Servicios públicos Aglomeraciones Público TELECOMUCOM Equipamientos GAS NATURAL Espacio Público Hábitat EQUIPAMIENT. Ciudad Consolidada Construcción ÁREA 5 Hábitat-ciudad Hábitat: Desarrollo Económico, Industria Turismo Residencial ESP. PÚBLICO Dotacional Educación Industria Comercio y Servicios Industrial PROGRAMAS Salud SOCIO-ECONÓMICA Y ESPACIAL Educativa, Participación Comunitaria y Atención Social ÁREA 6 Atención Social, Salud Educación Eje Económico ÁREAS ACTIVID Integración Social TRATAMIENTOS Eje Social Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  19. 2. REDUCCIÓN DEL RIESGO 3. MANEJO DE DESASTRES 1. CONOCIMIENTO DEL RIESGO 2 3 1 PROPUESTA PARA LA ARTICULAR DE TODOS LOS SISTEMAS PARA LA DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO. -PDGIRD-:: POLÍTICA DISTRITAL DE GIR. PROPUESTA PDPAE POT ESTRUCTURAS ORGANIZACIÓN SECTORIAL SDPAE RES. 004 PEB PLAN RECUPERACIÓN RES. 138 SECTORIAL TERRITORIAL Gestión Pública ALCALDE Comité Distrital para la GRD ÁREA 1 Gobernabilidad Eje Gestión y Administ. OBJETIVO Gobernabilidad POLÍTICAS Asuntos Jurídicos ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO Comité Local para la GRD Alcalde Local FOPAE Comisiones Intersectoriales Comunicación Gobierno, Seguridad Convivencia Participación Información ÁREA 2 Administración Emergencia CMD Planeación Planeación CCR Financiación Hacienda Ambiente Ambiente, Rural Región ÁREA 3 Medio Ambiente Región Eje Territorial SAP. D.C, ECOLÓGICA PRINCIPAL PARQUES URB. Ambiental Regional CORRED. ECO. AMER. BOGOTÁ Aluvial VIAL Cultura Recreación Deportes Sistemas Generales ÁREA 4 Sistemas Generales Eje Físico TRANSPORTE Sistemas Generales: FUNCIONAL Y DE SERVICIOS Movilidad ACUEDUCTO Movilidad ALCALTARILL. Servicios públicos Aglomeraciones Público TELECOMUCOM Equipamientos GAS NATURAL Espacio Público Hábitat Ladera Construcción EQUIPAMIENT. Hábitat: ÁREA 5 Hábitat-ciudad Desarrollo Económico, Industria Turismo Residencial Ciudad Consolidada ESP. PÚBLICO Dotacional Educación Comercio y Servicios Industria ÁREA 6 Industria PROGRAMAS Industrial Salud SOCIO-ECONÓMICA Y ESPACIAL ÁREAS ACTIVID Integración Social ÁREA 7 Educación y Participación Local TRATAMIENTOS CRR Gobernabilidad, Educación y Participación Eje Económico Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca Eje Social

  20. POLÍTICA DISTRTIAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROPUESTA FOPAE 2. REDUCCIÓN DEL RIESGO 3. MANEJO DE DESASTRES 1. CONOCIMIENTO DEL RIESGO 2 3 1 SISTEMA DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PLAN DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES AGENDAS PRRDES POT SECTORES COMISIONES PEB GESTIÓN PÚBLICA ALCALDE MAYOR Comité Distrital de GRD ÁREA 1 Gobernabilidad EJE GESTIÓN Y ADMINIST. Comité Local de GRD Alcalde Local FOPAE Comisión Intersectorial GOBIERNO, SEGURIDAD CONVIVENCIA ÁREA 2 Administración Emergencia COMITÉ DE MANEJO DEL RIESGO PLANEACIÓN HACIENDA COMITÉ DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO ÁREA 3 Medio Ambiente Región EJE TERRITORIAL Ambiente, Rural Región AMBIENTE ECOLÓGICA PRINCIPAL Aluvial CULTURA RECREACIÓN DEPORTES ÁREA 4 Sistemas Generales Sistemas Generales EJE FÍSICO FUNCIONAL Y DE SERVICIOS MOVILIDAD ÁREA 5 Hábitat-ciudad Ladera Construcción HÁBITAT DESARROLLO ECONÓMICO, INDUSTRIA TURISMO Ciudad Consolidada SOCIO-ECONÓMICA Y ESPACIAL Industria ÁREA 6 Industria EDUCACIÓN ÁREA 7 Educación y Participación Local SALUD EJE ECONÓMICO COMITÉ DE REDUCCIÓN DEL RIESGO Gobernabilidad, Educación y Participación INTEGRACIÓN SOCIAL EJE SOCIAL ACCIONES DE MITIGACIÓN DURANTE- ATENCIÓN-AGENDA INSTITUCIONES DEL DISTRITO IDENTIFICACIÓN-CONOCIMIENTO-INFORMACIÓN ANTES-PREVENCIÓN-AGENDA INSTITUCIONAL FOPAE EVENTOS CALAMIDAD DESASTRES EMERGENCIAS ACTUALES EVENTOS DE GRAN MAGNITUD DESPUES- FUTURO SISTEMA DISTRITAL DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  21. DESARROLLO DE LA NORMATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ACTUAL FOPAE RUTA LEGISLATVA – POLÍTICA DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -pdgirD- LEYES DECRETOS CONPES ORDENANZAS TRATADOS INTERNACIONALES CONVENIOS NACIONALES ACUERDOS DECRETOS RESOLUCIONES LINEAMIENTOS FASES Identificación del riesgo Prevención del riesgo PREVENCIÓN SDPAE Mitigación del riesgo ¿? ¿? Atención del riesgo ATENCIÓN PDPAE Recuperación HYOGO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA INSUMOS PLANES POLÍTICAS SISTEMAS ESTRATEGIAS EIRD PREDECAN NIVEL DE DETALLE, ESCALA Y ACERCAMIENTO Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  22. DESARROLLO DE LA NORMATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROPUESTA FOPAE RUTA LEGISLATVA – POLÍTICA DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -pdgirD- LEYES DECRETOS CONPES ORDENANZAS TRATADOS INTERNACIONALES CONVENIOS NACIONALES ACUERDOS DECRETOS RESOLUCIONES LINEAMIENTOS FASES COMISIONES INTERSECTORIALES POLÍTICA DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIRESGO DE DESASTRES -PDGIRD- CONCEPTOS TÉCNICOS PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PLEGABLES AFICHES CARTILLAS CHARLAS TALLERES CONFERENCIAS FOROS SEMINARIOS VIDEOS, FOTOGRAFÍAS PÁGINAS WEB DVD, CD, LIBROS MAPAS PLANOS ALIANZAS, COOPERACIÓN OTROS COMITÉS LOCALES DE EMERGENCIA FORMACIÓN, DIVULGACIÓN, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN EN GIR CONCEPTOS TÉCNICOS PLANIFICACIÓN SECTORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1 DIAGNÓSTICOS TÉCNICOS ESTUDIOS DETALLADOS DE AMENAZA Y RIESGO PTI&C OTROS DESARROLLO TERRITORIAL 2 PC REDES DE MONITOREO DE AMENZAS Y SISTEMAS DE ALERTAS PC&T CONSTRUCCIONES SISMORESISTENTES 1. Proceso de Conocimiento del Riesgo. 2. Proceso de Reducción del Riesgo PREVENCIÓN SDGRD SUELOS DE PROTECCIÓN POR RIESGO PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CULTURA 3 CONSTRUCCIONES DE OBRAS DE MITIGACIÓN MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 4 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES COMITÉS DE AYUDA MUTUA -CAM- AGENDA REGIONAL DEL RIESGO PNGRD SNGRD SNIGRD OTROS SDIGRD PDGIRD SIRE ATENCIÓN SOCIAL EN EMERGENCIAS CURSOS: PEB SCI CPI BRIGADAS APD CEPAD BEC PRIMAP EDAN EDAN-TD COPCIF CUSE RESCATE VERTICAL RCP AMLS PHTLS OTROS ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PROTOCOLOS PLANES DE EMERGENCIA LOGÍSTICA DE EMERGENCIAS 5 PLANEACIÓN PLANES DE CONTINGENCIA PLANES LOCALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PLAN ESCOLAR PIRE PLAN Y MAPA COMUNITARIO 6 SERVICIOS PÚBLICOS SIMULACROS Y SIMULACIONES ATENCIÓN 3. Proceso de Manejo del Riesgo PDGRD PLANES DE AGLOMERACIONES DE PÚBLICO PLAN FAMILIAR PLANES DE REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS PLAN DE CAPACITACIÓN OPERATIVA PDES P G A 7 GESTIÓN DEL RIESGO PLANES DE REASENTAMIENTO LINEAMIENTOS TÉCNICOS POT PLAN DE AYUDAS HUMANITARIAS PLANES SECTORIALES: TERRITORIALES Y SECTORIALES HYOGO OTROS 8 AMBIENTAL Y SANITARIA PLAN DE REHABILITACIÓN, RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE POS-EVENTO PLANES POLÍTICAS SISTEMAS ESTRATEGIAS EIRD CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA INSUMOS PREDECAN PLAN Y ESTRATEGIA FINANCIERA OTROS NIVEL DE DETALLE, ESCALA Y ACERCAMIENTO Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  23. DESARROLLO DE LA NORMATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PROPUESTA FOPAE RUTA LEGISLATVA – POLÍTICA DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -pdgirD- LEYES DECRETOS CONPES ORDENANZAS TRATADOS INTERNACIONALES CONVENIOS NACIONALES ACUERDOS DECRETOS RESOLUCIONES LINEAMIENTOS FASES PLEGABLES AFICHES CARTILLAS CHARLAS TALLERES CONFERENCIAS FOROS SEMINARIOS VIDEOS, FOTOGRAFÍAS PÁGINAS WEB DVD, CD, LIBROS MAPAS PLANOS ALIANZAS, COOPERACIÓN OTROS Proceso de Conocimiento del Riesgo -PCR- ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1 Gestión Local PTI&C Gestión Territorial DESARROLLO TERRITORIAL 2 PC PC&T Gestión Sectorial OTROS PREVENCIÓN SDGRD Educación PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CULTURA 3 Proceso de Reducción del Riesgo -PRR- 4 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES Investigación y Desarrollo PNGRD SNGRD SNIGRD SDIGRD PDGIRD Oficinas Informática Administrativa Financiera Dirección Información pública Gestión Contractual CURSOS: SCI CPI BRIGADAS APD CEPAD BEC PRIMAP EDAN EDAN-TD COPCIF CUSE RESCATE VERTICAL RCP AMLS PHTLS OTROS Proceso de Manejo de Desastres -PMD- 5 PLANEACIÓN Preparativos Aglomeraciones y Respuesta 6 SERVICIOS PÚBLICOS ATENCIÓN PDGRD Logística OTROS PDES Asistencia Técnica P G A 7 GESTIÓN DEL RIESGO POT Altos de La Estancia HYOGO 8 AMBIENTAL Y SANITARIA PLANES POLÍTICAS SISTEMAS ESTRATEGIAS EIRD CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA INSUMOS PREDECAN NIVEL DE DETALLE, ESCALA Y ACERCAMIENTO Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca.

  24. CAPÍTULO FOPAE Las partes del todo

  25. CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES FOPAE Niveles de comprensión, precisión y aplicación de la gr QUINTO NIVEL Fenómeno de El Niño (Fenómeno Cálido del Pacífico). CEPREVE, Dic. 1997 Huracán Iván EPICENTRO DE TERREMOTOS M>5 1980-1990 PLACAS TECTÓNICAS INTERNACIONAL FUENTES SISMOGÉNICAS CERCANAS FUENTES SÍSMICAS SISMICIDAD MAPA NACIONAL DE AMENAZA SÍSMICA NSR/01 ÁREAS CON AMENAZA POR REMOCIÓN EN MASA ÁREAS CON AMENAZA POR INUNDACIÓN CUARTO NIVEL NACIONAL Y REGIONAL ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y ESPACIAL FORMACIONES GEOLÓGICAS ZONAS DE RESPUESTA SÍSMICA AMENAZAS POR REMOCIÓN EN MASA AMENAZA POR INUNDACIÓN AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES PLUVIOMETRÍA CLIMA ESCENARIO DE DAÑOS 2011 ZONAS GEOTÉCNICAS TERCER NIVEL CIUDAD AMENAZAS Y RIESGOS: INUNDACIÓN-REMOCIÓN EN MASA SEGUNDO NIVEL USOS DEL SUELO SÍSTESIS DE LOS SISTEMAS GENERALES MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES TOPOGRAFÍA PENDIENTES UPZ No. 55 DIANA TURBAY ESTRUCTURA URBANA SECTORES NORMATIVOS ZONAL PRIMER NIVEL LOCAL Inundación en la Zona del Recreo de la Localidad de Bosa. Sábado 10 de diciembre de 2011 Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca. Fuente: Grupo Escenario de Daños FOPAE, Sismogénicas a un Radio de 200 Km de Bogotá (INGEOMINAS, 1997). Contrato No. 081, Octubre 12 de 2004 . BANCO MUNDIAL, Contrato de servicios de consultoría. Elaborar la estructura urbana, de manejo ambiental y la propuesta de norma que reglamente la totalidad del área de la UPZ No. 55 Diana Turbay Bogotá, D.C. Arq. Daniel Arriaga S. DAPD Contrato de Asociación 01141 de 2009 “Aunar recursos técnicos, administrativos y financieros con el fin de formular la política para la conservación de la biodiversidad en el Distrito Capital, su Plan de Acción y desarrollar los lineamientos de conectividad ecológica. Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional, Bogotá, D.C, 2010. Conservación internacional y EAAB, 2009 . Fotos Daniel Arriaga S.

  26. CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES FOPAE Niveles de comprensión, precisión y aplicación de la gr Girasol de Elementos que Influyen en la Gestión Integral del Riesgo • Cambio climático • Geología • Unidades de relieve • Geomorfología • Clima • Cuencas hidrográficas • Suelos • Cobertura vegetal • Aptitud forestal • Usos de la tierra • Capacidad de uso de la tierra • Conflictos de uso b. c. a. d. l. e. GRD k. f. j. g. i. h. Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  27. NIVELES DE LOS INSTRUMENTOS DEL POT Y DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES FOPAE ARTICULACIÓN ENTRE LOS INSTRUMENTOS DE LA GESTIÓN DEL SUELO Y LOS INSTRUMENTOS DE LA GR MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO QUINTO NIVEL ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES -EIRD- INTERNACIONAL ESTRATEGIA ANDINA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES -PREDECAN- CUARTO NIVEL PNGRD-SNGRD-SNIGRD NACIONAL Y REGIONAL PDGIRD SDGRD PDGRD SDIGRD TERCER NIVEL PLAN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ AGENDAS TERRITORIALES Y SECTORIALES PLAN DE REHABILITACIÓN, RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE POST-EVENTO POLÍTICA DISTRITAL DE EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE ORIGEN NATURAL Y ANTRÓPICO NO INTENCIONAL -PDEGIR- CIUDAD POT PLANES MAESTROS SEGUNDO NIVEL PLANES LOCALES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS COMITÉS LOCALES DE EMERGENCIA PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DE BOGOTÁ ESTUDIOS CONCEPTOS DIAGNÓSTICOS REDES DE ALERTAS Y MONITOREO ZONAL PLANES ZONALES PLANES DE ORDENAMIENTO ZONAL UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL (UPZ) UNIDADES DE PLANEAMIENTO RURAL (UPR) PLANES PARCIALES PLANES DE REORDENAMIENTO PLANES PARA AGLOMERACIONES DE PÚBLICO PLANES INSTITUCIONALES DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS COMITÉS DE AYUDA MUTUA PLAN ESCOLAR DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS MAPA COMUNITARIO PLAN FAMILIAR INDIVIDUO PLANES DE IMPLANTACIÓN PLANES DE REGULARIZACIÓN Y MANEJO PLANES DE RECUPERACIÓN MORFOLÓGICA URBANIZACIONES CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL PRIMER NIVEL LOCAL Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  28. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA DE ZONAS O ÁREAS RURALES Y NATURALES ESCENARIO TERRITORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos asociados a la generación, afectación o gestión del riesgo público en las zonas o áreas del Distrito Capital, abarcando el suelo rural y de protección, así como la Estructura Ecológica Principal, a excepción de las porciones incluidas en el escenario de zonas o áreas de ladera. Este escenario es considerado de integración regional y comprende la gestión del riesgo de todas las formas de ocupación y uso presentes en estas zonas o áreas. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DISTRITAL • Sistema de relaciones y modelos de ocupación territorial regionales y departamentales • Cambio climático • Estructura Ecológica Principal • Áreas para la producción sostenible • Sistema de equipamientos, servicios públicos y movilidad rural • Red de asentamientos rurales CLASIFICACIÓN DEL SUELO RURAL UPR VEREDAS ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL URBANA MAPA DE INCENDIOS FORESTALES Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  29. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA DE ZONAS O ÁREAS DE LADERA ESCENARIO TERRITORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicos y privados relacionados con la generación, afectación o gestión del riesgo público en las zonas o áreas de los Cerros Orientales , Surorientales, los Cerros de Suba, La Conejera, Torca, Juan Rey y la Cuenca Alta del Río Tunjuelo, abarcando suelos urbanos, de expansión, rurales y de protección, así como las estructuras Ecológica Principal, Funcional y de Servicios y Socioeconómica y Espacial. Este escenario es considerado borde de la ciudad y comprende la gestión del riesgo de todas las formas de ocupación y uso presentes en estas zonas o áreas. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: ESCENARIO DE LADERA MAPA DE AMENAZAPOR REMOCIÓN EN MASA • Desarrollo de vivienda ilegal • Incorporaciones • Canteras activas, abandonadas o en recuperación • Usos del suelo: Área de actividad minera • Tratamientos urbanísticos: Tratamiento de mejoramiento integral MITIGACIÓN DEL RIESGO REMOCIÓN EN MASA ÁREA DE ACTIVIDAD MINERA PLAN MAESTRO DEL CORREDOR ECOLÓGICO Y AMBIENTAL DE LOS CERROS ORIENTALES (FRANJA DE ADECUACIÓN) Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  30. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA DE ZONAS O ÁREAS ALUVIALES ESCENARIO TERRITORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos asociado a la generación, afectación o gestión del riesgo público en las zonas o áreas del valle aluvial del río Bogotá, las cuencas de los ríos Tunjuelo, Fucha y Juan Amarillo, sus afluentes principales incluyendo los humedales y los elementos que constituyen el Sistema Hídrico, abarcando todas las clases de suelos, así como la Estructura Funcional y de Servicios. Este escenario es considerado borde de la ciudad y comprende la gestión del riesgo de todas las formas de ocupación y uso presentes en estas zonas o áreas. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: MAPA DE AMENAZA POR INUNDACIÓN RED HIDROMETEOROLÓGICA DE BOGOTA-FOPAE • Las áreas de recarga de acuíferos • Humedales y cuerpos de agua • Cauces de quebradas • Cauces de ríos y canales • Rondas hidráulicas de todos los cuerpos y cauces de agua • Zonas de manejo y protección ambiental de todos los cuerpos y cauces de agua FUENTES HÍDRICA Y RONDAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIA ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS EAAB PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN EAAB PROYECTOS FUTUROS EAAB Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  31. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA DE ZONAS O ÁREAS DE LA CIUDAD CONSOLIDADA ESCENARIO TERRITORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO TRATAMIENTOS • Art. 359 al 397, DTO 190/04 Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos relacionados con la gestión del riesgo público asociado a la cadena productiva de la construcción, en las zonas o áreas del suelo urbano o rural y la Estructura Socioeconómica y Espacial. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: ÁREAS DE ACTIVIDAD • CUADRO ANEXO No.1, DTO 190/04 • Sistema de espacio público • Sistema de equipamientos • Programa de renovación urbana • Programa de patrimonio construido • Usos del suelo • Tratamientos urbanísticos • Centralidades • Operaciones estratégicas • DESARROLLO • CONSOLIDACIÓN • RENOVACIÓN URBANA • CONSERVACIÓN • MEJORAMIENTO INTEGRAL • RESIDENCIAL • DOTACIONAL • ACTIVIDAD CENTRAL • ÁREA URBANA INTEGRAL • COMERCIO Y SERVICIOS • ACTIVIDAD INDUSTRIAL • ACTIVIDAD MINERA • UPZ Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  32. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS ESCENARIO SECTORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra el análisis y la evaluación de riesgos de origen socionatural y tecnológico en el Distrito Capital de todos los actores, organizaciones y procesos relacionados con la gestión del riesgo público asociado a la Estructura Funcional y de Servicios, encargados del flujo de suministros y residuos en procesos tales como generación, captación, distribución y almacenamiento en la ciudad. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a SISTEMA DE MOVILIDAD VIAL TODOS LOS SISTEMAS • Sistema de movilidad: • Subsistema vial: malla arterial principal, malla intermedia, local e intersecciones • Subsistema de transporte: transporte masivo metro, corredores troncales y rutas alimentadoras, ciclorutas, tren de cercanías, estacionamientos públicos y terminales de buses urbanos • Sistema de acueducto: abastecimiento, tratamiento y distribución de agua potable • Sistema de saneamiento básico • Sistema de energía eléctrica: generación, transmisión y distribución • Sistema de energía eléctrica: servicio de alumbrado publico • Sistema de telecomunicaciones • Sistema de gas natural domiciliario: generación, transmisión y distribución • Sistema de hidrocarburos • Sistema de recolección y disposición de residuos SISTEMA DE GAS SISTEMA DE ACUEDUCTO Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  33. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ESCENARIO SECTORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos relacionados con la gestión del riesgo público asociado a la cadena productiva de la construcción, en las zonas o áreas del suelo urbano o rural y la Estructura Socioeconómica y Espacial. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: FALLAS GEOLÓGICAS ESCENARIO DE DAÑOS 2010 • Desarrollo de vivienda legal • Instancias de desarrollo normativo (Códigos y licencias de Construcción) • Productores y comercializadores de materiales de construcción • Sector inmobiliario • Agremiaciones • Universidades y centros de investigación • Constructores formales • Constructores informales • Consultoría para diseño, construcción e interventoría • Reforzamiento de edificios y equipamientos claves PROGRAMA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ZONAS GEOTÉCNICAS ZONAS DE RESPUESTA SÍSMICA Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  34. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA SECTOR INDUSTRIAL ESCENARIO SECTORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos de la cadena productiva de la industria: extracción, transporte, almacenaje, producción, transformación o distribución de bienes y servicios asociados a la generación, afectación o gestión del riesgo público en las zonas o áreas del suelo urbano y de expansión y la Estructura Socioeconómica y Espacial. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: MAPA DE UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA EN BOGOTÁ PRINCIPALES CIIU GENERADORS DE RESPEL • Pequeña industria formal e informal • Micro, pequeñas, medianas empresas Mipymes • Gran industria • Almacenamiento de sustancias peligrosas • Empresas transportadoras de carga y bodegaje de sustancias peligrosas • Programa de producción ecoeficiente: Parques industriales Ecoeficientes y Parques Mineros Industriales • Usos del suelo: Área de actividad industrial GENERACIÓN TOTAL DE RESPEL. MENOS DE 10 EMPLEADOS GENERACIÓN TOTAL DE RESPEL. CANTIDAD DE EMPLEADOS GENERACIÓN TOTAL DE RESPEL. MÁS DE 10 EMPLEADOS Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  35. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA AGLOMERACIONES DE PÚBLICO (REUBICARLA) ESCENARIO SECTORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos relacionados con la gestión del riesgo público asociado al desarrollo de aglomeraciones según su tipología tanto de la Estructura Funcional y de Servicios como de la Estructura Socioeconómica y Espacial. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: PRINCIPALES SITIOS DE EVENTOS MASIVOS DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS, EQUIPAMIENTOS DE TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALES • Equipamientos: Colectivo, Educación, Cultura, Salud, Bienestar Social y Culto • Sistema de espacio público: Parques Distritales: regionales, metropolitanos, zonales, vecinales y de bolsillo y Espacios Peatonales: plazas y plazoletas, red de andenes, vías peatonales, paseos y alamedas, puentes y túneles peatonales y cruces de la red vehicular, férreos y ciclorutas • Eventos Religiosos • Eventos Políticos, Académicos, Congresos y Seminarios • Eventos artísticos, Conciertos • Eventos Deportivos • Ferias exposiciones, Bazares • Teatros y Cinemas • Bares, Restaurantes y Discotecas • Atracciones interactivas • Atracciones circenses • Marchas • Centros comerciales, Grandes almacenes y Edificios de servicios • Usos del suelo: Área de Actividad Dotacional y Área de Actividad Comercio y Servicio ESTRUCUTURA GENERAL DEL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO SISTEMA DE NUCLEOS EQUIPAMIENTO CULTURAL POR DIMENSIONES Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  36. UBICACIÓN ESPACIAL DEL PROGRAMA SECTOR GOBIERNO, EDUCATIVO Y SOCIAL (PROPUESTA) ESCENARIO SECTORIAL DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO • Es el escenario que involucra los actores, organizaciones públicas o privadas y procesos relacionados con la gestión del riesgo público asociado a la gobernabilidad, educación, formación y participación social para todas las Estructuras del Plan de Ordenamiento Territorial, de la Administración Distrital como de la sociedad en general. Este escenario abarca la gestión del riesgo asociado a: • 1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO CAPITAL • SECTOR CENTRAL: • El Despacho del Alcalde o Alcaldesa Mayor • Los Consejos Superiores de la Administración Distrital • Las Secretarías de Despacho • Los Departamentos Administrativos • Las Unidades Administrativas Especiales sin personería jurídica • SECTOR DESCENTRALIZADO: • Establecimientos Públicos • Unidades Administrativas Especiales con Personería Jurídica • Empresas Industriales y Comerciales del Estado • Empresas Sociales del Estado • Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios Oficiales • Sociedades de Economía Mixta • Sociedades entre entidades públicas • Entidades Descentralizadas Indirectas • Entes universitarios autónomos • SECTOR DE LAS LOCALIDADES • Alcaldes Locales • Juntas Administradoras Locales • 2. SISTEMA DE COORDINACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL DISTRITO • CAPITAL • El Consejo de Gobierno Distrital • El Consejo Distrital de Seguridad • Los Consejos Superiores de la Administración Distrital • Los Comités Sectoriales de Desarrollo Administrativo • Las Comisiones Intersectoriales • Los Consejos Consultivos • Los Consejos Locales de Gobierno • 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: • Formas de organización y movilización ciudadana, entendidas como: el conjunto de organizaciones sociales, comunitarias, gremiales, poblacionales, territoriales y sectoriales, redes, asociaciones, alianzas - temporales y permanentes - existentes a nivel distrital, local sectorial y poblacional, que representan a la comunidad del Distrito Capital y sus localidades. • Espacios de articulación: lugares en los cuales las entidades públicas y los actores sociales se encuentran para informarse, deliberar y concertar políticas públicas o temas de interés para autoridades, ciudadanos y ciudadanas • 4. ORGANIZACIONES: • Relaciones internaciones, Asociaciones, alcaldías, bancos, beneficencias, cajas de compensación, cajas, cámaras de comercio, comisiones, compañías, corporaciones, departamentos, bolsas de valores, embajadas, empresas de turismo, empresas de servicios públicos, empresas de medicina pre pagada, entidades promotoras de salud, ensambladoras, federaciones, fiduciarias, fondos, institutos, ministerios, medios de comunicación, ONG´s, organismos internacionales, sociedades, superintendencias, universidades entre otros Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  37. HACIA UN MODELO DE DATOS QUE PERMITA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS AMENAZAS Y RIESGOS A PARTIR DE LOS PROGRAMAS DE LA RES. 138 DE 2007 PROPUESTA FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO 1. Proceso de Conocimiento del Riesgo -PCR- 1.1 Identificación y Caracterización de Escenarios de Riesgo -ICER- 1.2 Análisis de Riesgo -AR- 1.3 Monitoreo del Riesgo -MR- 1.4 Comunicación del Riesgo -CR- H A 2. Proceso de Reducción del Riesgo -PRR- 2.1 Intervención Correctiva -IC- 2.2 Intervención Prospectiva -IP- 2.3 Protección financiera -PF- D B G E GRD GRD C F 3. Proceso de Manejo de Desastres -PMD- 3.1 Preparación para la Respuesta -PRA- 3.2 Preparación para la Recuperación -PRN- 3.3 Ejecución de la Respuesta -ERA- 3.4 Ejecución de la Recuperación -ERN- VISIÓN O ENFOQUE DESDE LOS RIESGOS SOCIONATURALES: GEOLÓGICOS, HIDROMETEOROLÓGICOS, BIOLÓGICOS PREDIOS, MANZANAS, BARRIOS, UPZ, UPR, LOCALIDADES, BOGOTÁ, SABANA, REGIÓN, DEPARTAMENTO, NACIÓN. TERRITORIO-ZONAS-ÁREAS-ESPACIO VISIÓN O ENFOQUE DESDE LOS RIESGOS ANTRÓPICOS NO INTENCIONALES: TECNOLÓGICOS, FUNCIONALES, EDIFICACIONES, CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS Y ACCIDENTES PERSONAS, FAMILIAS, SECTORES CENTRAL, DESCENTRALIZADO, LOCAL Y ORGANIZACIONES PROCESOS-DIMENSIONES-DESARROLLO-SECTORES ZONAS O ÁREAS RURALES Y NATURALES ZONAS O ÁREAS DE LADERA ZONAS O ÁREAS ALUVIALES ZONAS O ÁREAS DE LA CIUDAD CONSOLIDADA SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN SECTOR INDUSTRIAL SECTOR GOBIERNO, EDUCATIVO Y SOCIAL CIENCIAS APLICABLES A ESTE ESCENARIO: Climatología, Geofísica, Geología, Geomorfología, Geografía, Meteorología, Hidrología, Ciencia del suelo, Astronomía, Biología, Física, Geología, Química, Ecología, Ecología humana, Geografía humana, Urbanismo, Arquitectura, entre otros. CIENCIAS APLICABLES A ESTE ESCENARIO: Historia, Economía, Sociología, Derecho, Marketing, Relaciones Públicas, Periodismo, Demografía, Bibliotecología, Pedagogía, Relaciones Internacionales, Contabilidad, Antropología Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Ciencia política, Filosofía, Semiología, Sociología jurídica, Trabajo Social, Ingenierías, entre otros. GRD Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  38. HACIA UN MODELO DE DATOS QUE PERMITA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS AMENAZAS Y RIESGOS A PARTIR DE LOS PROGRAMAS DE LA RES. 138 DE 2007 FOPAE ESCENARIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO A*V R • Amenazas o Riesgos Socionaturales -ARSN-: • Geológicos. Hidrometeorológicos • Amenazas o Riesgos Antrópicos no Intencionales -ARANI-: • Tecnológicos, Funcionales, Edificaciones, • Concentración masiva de personas, Accidentes = /* = MAPA ARSN MAPA ARANI Amenaza alta ARSN Amenaza media ARSN Amenaza baja ARSN MAPA DISTRITAL URBANO – RURAL – PROTECCIÓN Amenaza alta ARANI Amenaza alta ARSN / ARANI Amenaza media ARANI Amenaza media ARSN / ARANI Amenaza baja ARANI Amenaza baja ARSN / ARANI URBANO – EXPANSIÓN – PROTECCIÓN DISTRITO CAPITAL Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  39. CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO ACTUAL FOPAE LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA GIR IDENTIFICACIÓN 1 COSTOS/MAGNITUD PREVENCIÓN 2 LOCALIZACIÓN SEGURA-CONSTRUCCIÓN SEGURA-OPERACIÓN SEGURA- INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA CULTURA-VISIBILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD MITIGACIÓN 3 ENTORNO: FÍSICO-CULTURA-SOCIAL-NORMATIVO-ECONÓMICO ATENCIÓN 4 RECUPERACIÓN 5 OBJETIVOS: ATENCIÓN INTEGRAL DE EMERGENCIAS-RESILENCIA FRENTE A DESASTRES NÚCLEO: ACTORES-PROCESOS-ÁREAS TIEMPO//ESCALA ESTADO: Riesgos socio-naturales Riesgos antrópicos no intencionales PREVENCIÓN ATENCIÓN

  40. CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO CON BASE AL NUEVO SNPAE-SNIPAE PROPUESTA FOPAE LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 1. CONOCIMIENTO DEL RIESGO IDENTIFICACIÓN 1 1.1 IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DEL RIESGO 1.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DEL RIESGO 1.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO 1.4 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO 1.5 COMUNICACIÓN DEL RIESGO 2. REDUCCIÓN DEL RIESGO PREVENCIÓN 2 2.1 INTERVENCIÓN PROSPECTIVA MITIGACIÓN 2.2 INTERVENCIÓN CORRECTIVA 2.3 PROTECCIÓN FINANCIERA 3. MANEJO DE DESASTRES ATENCIÓN 3 4.1 PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA 4.2 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN 4.2.1 REHABILITACIÓN 4.2.2 RECONSTRUCCIÓN RECUPERACIÓN 4.3 RESPUESTA FRENTE A LOS DESASTRES 4.4 RECUPERACIÓN 4.4.1 REHABILITACIÓN 4.4.2 RECONSTRUCCIÓN PREVENCIÓN ATENCIÓN Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  41. ESTRUCTURA DE LAS AGENDAS DE LA RES. 138 DE 2007 PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO ACTUAL FOPAE LA GIR Y LA MODIFICACIÓN DE LAS AGENDAS ENTORNO NÚCLEO ESTADO CORTO MEDIO LARGO Localización Segura Construcción Segura Operación Segura Inclusión del Riesgo en la Cultura Visibilidad y Corresponsabilidad Atención Integral de las Emergencias Resiliencia Frente a los Desastres Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  42. ESTRUCTURA DE LAS AGENDAS DE LA RES. 138 DE 2007 PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, SEGÚN EL PROYECTO DE LEY NACIONAL SOBRE: PNGRD-SNGRD-SNIGRD PROPUESTA FOPAE LA GRd Y LA MODIFICACIÓN DE LAS AGENDAS MODIFICACIÓN 423 DE 2006 -PDPAE- SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS NORMAS VIGENTES MODIFICACIÓN 332 DE 2004 -SDPAE-, RESOLUCIÓN 004 DE 2009 -PEB- FORMULACIÓN DEL PRRDES PROYECTOS COMPONENTES ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES FRENTE DE GESTIÓN VARIABLE A TRATAR PLAZOS RESPONSABLES ACOMPAÑANTES RESULTADOS ESPERADOS 1 CONOCIMIENTO DEL RIESGO • Tratados • Convenios. • Constitución • Leyes. • Decretos • Sentencias • Directivas • Conpes • Ordenanzas • Acuerdos • Decretos • Resoluciones • Circulares • Normas Técnicas. • Lineamientos • Otras 1.1 IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DEL RIESGO 1.2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DEL RIESGO 1.3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO 1.4 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO 1.5 COMUNICACIÓN DEL RIESGO LOCALIZACIÓN SEGURA – CONSTRUCCIÓN SEGURA - OPERACIÓN SEGURA - INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA CULTURA - VISIBILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD - ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS EMERGENCIAS - RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES 2 REDUCCIÓN DEL RIESGO 2.1 INTERVENCIÓN PROSPECTIVA ENTORNO – NÚCLEO - ESTADO - CORTO – MEDIANO - LARGO 2.2 INTERVENCIÓN CORRECTIVA 2.3 PROTECCIÓN FINANCIERA 3 MANEJO DE DESASTRES 4.1 PREPARACIÓN PARA LA RESPUESTA 4.2 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN 4.3 RESPUESTA FRENTE A LOS DESASTRES 4.4 RECUPERACIÓN Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  43. TALLER FOPAE DISTRIBUCIÓN DE LAS SALAS EMPRESARIALES No. 201 - 202 ACCESO AL SALÓN SALIDA DEL SALÓN PLENARIA GRUPOS DE TRABAJO 1 MESA DE TRABAJO ESCENARIO TERRITORIAL MESA DE TRABAJO ESCENARIO SECTORIAL 2 RURAL SERVICIOS PÚBLICOS PROYECTOS ACTIVIDADES PROYECTOS ACTIVIDADES LADERA CONSTRUCCIÓN PLANEACIÓN CCORD. DE INVEST. Y DES. ALTOS DE LA ESTANCIA RECUPERACIÓN ALUVIAL INDUSTRIA CIUDAD CONSOLIDADA GOB. EDUCACIÓN Y PARTIC. GRUPOS DE TRABAJO GRUPOS DE TRABAJO PROYECTOS ACTIVIDADES 3 MESA DE TRABAJO TRANSVERSAL Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  44. TALLER FOPAE AGENDA DEL DÍA MAÑANA TARDE 1 BLOQUE 7:00 A 8:30 AM INSTALACIÓN E INSCRIPCIONES 3 BLOQUE 2:00 PM A 3:45 PM PLENARIA 2 BLOQUE 8:30 AM – 12:30 AM MESAS Y GRUPOS DE TRABAJO • EXPOSICIÓN POR MESAS: • Cada Mesa de Trabajo expone durante 20 minutos los resultados a los cuales han llegado como resultado y conclusión de la mañana. • Las demás mesas intervienen por 10 minutos para apoyar y articular lo propuesto. • TRABAJO EN GRUPOS: • Ubicación de las Actividades por Proyectos. • Revisar y actualizar según la legislación o normatividad vigente. • Terminar y culminar de diligenciar en la Agenda correspondiente en Excel los datos correspondientes: componentes, frentes de gestión, variable a tratar, responsable, acompañantes, resultados esperados y objetivos generales. RECESO 3:00 PM A 3:30 PM ALMUERZO 12:30 A 2:00 PM 4 BLOQUE 3:45 PM A 5:45 PM RUTA DE TRABAJO AL FUTURO • PLENARIA • Propuesta de nuevos proyectos. • Plan de trabajo con las instituciones vinculadas por Agenda. • Incorporación de la GRD en el nuevo plan de desarrollo. • Desarrollo dela ruta legislativa • otros RECESO 10:30 A 10:45 AM • TRABAJO EN MESAS: • Trazabilidad de las actividades de los Grupos por Mesa de trabajo. • Modificación y ajustes a las actividades • Preparación de los documentos para la presentación en plenaria. FIN DEL EVENTO 5:45 PM A 6:00 PM Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  45. CAPÍTULO FOPAE RESULTADOS

  46. INTEGRACIÓN DE LOS ENFOQUES FOPAE RESULTADOS FOPAE GIR NACIÓN PREVENCIÓN 1 IDENTIFICACIÓN 1 CONOCIMIENTO Identificación de escenarios de riesgo y su priorización para estudio con mayor detalle. Identificación de los factores del riesgo (amenaza, exposición y vulnerabilidad) así como los factores subyacentes, sus orígenes, causas y transformación en el tiempo. Análisis y evaluación del riesgo incluyendo la estimación y dimensionamiento de sus posibles consecuencias. Monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes. Comunicación del riesgo a las entidades públicas y privadas y a la población, con fines de información pública, percepción y toma de conciencia. 2 PREVENCIÓN 2 REDUCCIÓN Intervención prospectiva mediante acciones de prevención que eviten la generación de nuevas condiciones de riesgo Intervención correctiva mediante acciones de mitigación de las condiciones de riesgo existente. Protección financiera mediante instrumentos de retención y transferencia del riesgo. 3 MITIGACIÓN ATENCIÓN 4 ATENCIÓN 3 MANEJO Preparación para la respuesta frente a desastres mediante organización, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento y entrenamiento, entre otros Preparación para la recuperación (rehabilitación y reconstrucción). Respuesta frente a desastres con acciones dirigidas a atender la población afectada y restituir los servicios esenciales afectados Recuperación (rehabilitación y reconstrucción) de las condiciones socioeconómicas, ambientales y físicas, bajo criterios de seguridad y desarrollo sostenible, evitando reproducir situaciones de riesgo y generando mejores condiciones de vida. 5 RECUPERACIÓN Elaborado por Arq. Daniel I. Arriaga Salamanca

  47. PROYECTO CONOCIMIENTO DEL RIESGO 1 FOPAE RIESGOS SOCIONATURALES RESULTADOS MODIFICACIÓN 423 DE 2006 -PDPAE- Y RESOLUCIÓN 138 DE 2007 POLÍTICA, SISTEMA, PLAN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORMAS VIGENTES MODIFICACIÓN 332 DE 2004 -SDPAE-, RESOLUCIÓN 004 DE 2009 -PEB- FORMULACIÓN DEL PRRDES COMPONENTES PRODUCTOS ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES PLAZOS RESPONSABLES ACOMPAÑANTES • Tratados • Convenios. • Constitución • Leyes. • Decretos • Sentencias • Directivas • Conpes • Ordenanzas • Acuerdos • Decretos • Resoluciones • Circulares • Normas Técnicas. • Lineamientos • Otras SÍSMICOS MAPA DE RIESGO SÍSMICO MAPA DE AMENAZA MAPA DE VULNERABILIDAD INESTABILIDAD DE LADERA ACTUALIZACIÓN FRM (Cuaternarios, Regadera, Tierna Labor DESLAVES LOCALIZACIÓN SEGURA – CONSTRUCCIÓN SEGURA - OPERACIÓN SEGURA - INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA CULTURA - VISIBILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD - ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS EMERGENCIAS - RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES AVENIDAS TORRENCIALES CORTO – MEDIANO - LARGO EROSIÓN INVENTARIO PROCESOS - MINERÍA HIDROMETEOROLÓGICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO INUNDACÍÓN ÍNDICES DE ECASEZ DE AGUA GRANIZADAS VENDAVALES HELADAS INCENDIOS

  48. PROYECTO CONOCIMIENTO DEL RIESGO 1 FOPAE RIESGOS ANTRÓPICOS NO INTENCIONALES RESULTADOS MODIFICACIÓN 423 DE 2006 -PDPAE- Y RESOLUCIÓN 138 DE 2007 POLÍTICA, SISTEMA, PLAN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORMAS VIGENTES MODIFICACIÓN 332 DE 2004 -SDPAE-, RESOLUCIÓN 004 DE 2009 -PEB- FORMULACIÓN DEL PRRDES COMPONENTES PRODUCTOS ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES PLAZOS RESPONSABLES ACOMPAÑANTES • Tratados • Convenios. • Constitución • Leyes. • Decretos • Sentencias • Directivas • Conpes • Ordenanzas • Acuerdos • Decretos • Resoluciones • Circulares • Normas Técnicas. • Lineamientos • Otras TECNOLÓGICOS FUNCIONALES EDIFICACIONES CONCENTRACIÓN MASIVA - PERSONAS ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES LOCALIZACIÓN SEGURA – CONSTRUCCIÓN SEGURA - OPERACIÓN SEGURA - INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA CULTURA - VISIBILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD - ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS EMERGENCIAS - RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES ACTUALIZACIÓN NORMAS RESOLUCIÓN 227 DE 2006. CORTO – MEDIANO - LARGO OTRAS MONITOREO AMENAZAS - PRONÓSTICOS OBRAS SANITARIOS DE HIGIENE Y SALUD GOBERNABILIDAD, EDUCACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL SISTEMA DISTRITAL DE INFORMACIÓN

  49. PROYECTO REDUCCIÓN DEL RIESGO 2 FOPAE RESULTADOS MODIFICACIÓN 423 DE 2006 -PDPAE- Y RESOLUCIÓN 138 DE 2007 POLÍTICA, SISTEMA, PLAN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORMAS VIGENTES MODIFICACIÓN 332 DE 2004 -SDPAE-, RESOLUCIÓN 004 DE 2009 -PEB- FORMULACIÓN DEL PRRDES COMPONENTES PRODUCTOS ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES PLAZOS RESPONSABLES ACOMPAÑANTES • Tratados • Convenios. • Constitución • Leyes. • Decretos • Sentencias • Directivas • Conpes • Ordenanzas • Acuerdos • Decretos • Resoluciones • Circulares • Normas Técnicas. • Lineamientos • Otras GOBERNABILIDAD, EDUCACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL FORMACIÓN DIVULGACIÓN INFORMACIÓN MOVILIZACIÓN PARTICIPACIÓN LOCALIZACIÓN SEGURA – CONSTRUCCIÓN SEGURA - OPERACIÓN SEGURA - INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA CULTURA - VISIBILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD - ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS EMERGENCIAS - RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES INCORPORACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GRD EN LOS MARCOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS ACTUALES FUTUROS CORTO – MEDIANO - LARGO INCORPORACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA GRD EN LOS ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS Y COMUNITARIOS SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE GRD IMPLEMENTACIÓN MEDIDAS ESTRUCTURALES IMPLEMENTACIÓN MEDIDAS NO ESTRUCTURALES DE MITIGACIÓN TRANSFERENCIA DEL RIESGO

  50. PROYECTO MANEJO DE DESASTRES 3 FOPAE RESULTADOS MODIFICACIÓN 423 DE 2006 -PDPAE- Y RESOLUCIÓN 138 DE 2007 POLÍTICA, SISTEMA, PLAN Y SISTEMA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORMAS VIGENTES MODIFICACIÓN 332 DE 2004 -SDPAE-, RESOLUCIÓN 004 DE 2009 -PEB- FORMULACIÓN DEL PRRDES COMPONENTES PRODUCTOS ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES PLAZOS RESPONSABLES ACOMPAÑANTES • Tratados • Convenios. • Constitución • Leyes. • Decretos • Sentencias • Directivas • Conpes • Ordenanzas • Acuerdos • Decretos • Resoluciones • Circulares • Normas Técnicas. • Lineamientos • Otras APOYO SOCIAL APOYO TÉCNICO APOYO INSTITUCIONAL LOCALIZACIÓN SEGURA – CONSTRUCCIÓN SEGURA - OPERACIÓN SEGURA - INCLUSIÓN DEL RIESGO EN LA CULTURA - VISIBILIDAD Y CORRESPONSABILIDAD - ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS EMERGENCIAS - RESILIENCIA FRENTE A LOS DESASTRES CORTO – MEDIANO - LARGO APOYO LOCAL APOYO GOBERNABILIDAD, EDUCACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL RECUPERACIÓN TEMPRANA

More Related