330 likes | 936 Views
SISTEMA ENDOCRINO. PRINCIPALES GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS GLÁNDULA TIROIDES GLANDULAS PARATIROIDES GLÁNDULAS SUPRARRENALES ISLOTES PANCREÁTICOS OVARIOS Y TESTÍCULOS GLÁNDULA PINEAL TIMO. 1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS.
E N D
PRINCIPALES GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO • HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • GLÁNDULA TIROIDES • GLANDULAS PARATIROIDES • GLÁNDULAS SUPRARRENALES • ISLOTES PANCREÁTICOS • OVARIOS Y TESTÍCULOS • GLÁNDULA PINEAL • TIMO
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS Es un centro regulador del sistema nervioso, así como una glándula endocrina crucial. Produce 9 hormonas. Es un centro regulador del sistema nervioso, así como una glándula endocrina crucial. Secreta 7 hormonas. AMBAS REGULAN TODOS LOS ASPECTOS DEL CRECIMIENTO, EL DESARROLLO, EL METABOLISMO Y LA HOMEOSTASIS.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS ANATOMÍA DE LA HIPÓFISIS • Forma de guisante de 1-1,5 cm de diámetro. • Descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides. • Se une al hipotálamo por un tallo o infundíbulo. • Posee dos lóbulos: anterior o adenohipófisis (adeno: glándula) y el posterior o neurohipófisis. Existe una porción intermedia que se atrofia durante el desarrollo humano fetal, aunque pueden persistir sus células, que producen H. melanoestimulante.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS Produce hormonas estimulada por las hormonas liberadoras y se inhibe por las hormonas inhibidorasgeneradas desde el hipotálamo. Aquí se observa un nexo importante entre el sistema nervioso y el endocrino. Las hormonas hipotalámicas llegan a la adenohipófisis por el sistema porta.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • Sistema porta La sangre fluye desde una red de capilares a una vena porta, y de ahí a una segunda red de capilares sin pasar por el corazón.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • Diferentes células hipofisarias producen: • H. de crecimiento o somatotropina (somato: cuerpo; tropina: giro, cambio). Estimula diversos tejidos para el crecimiento general del cuerpo y regula aspectos del metabolismo. • H. gonadotróficas: H. foliculoestimulante (FSH) y H. luteinizante (LH). Actúan sobre las gónadas. Provocan la secreción de progesterona, estrógeno y la maduración de los ovocitos en ovario; y estimulan la producción de esperma y la secreción de testosterona en los testículos.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS 3. H. tiroestimulante o tirotropina (tiro: relativo a la tiroides). Controla las secreciones de la gl. Tiroides. 4. H. prolactina: inicia la producción de leche en las glándulas mamarias. 5. H. adrenocorticotrópica o corticotropina (cortico: corteza): estimula la corteza de las glándulas suprarrenales a secretar glucocorticoides como el cortisol. Aquí pertenece la H. melanoestimulante que se desconoce su función exacta. H. TRÓPICAS O TROPINA: hormona que influye sobre otra glánd. endocrina.
R E S U M E N
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • Regulación de la secreción de la adenohipófisis • Por las neurosecreciones del hipotálamo: 5 hormonas liberadoras (estimulan la secreción) y 2 hormonas inhibidoras (suprimen la secreción). • Retroalimentación negativa generada por algunas de las hormonas producidas por la célula diana sobre la adenohipófisis.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS • No sintetiza hormonas. Si almacena y libera hormonas. • Formado por terminales axónicas de células neurosecretoras hipotalámicas.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • LAS HORMONAS QUE SE LIBERAN DESDE LAS TERMINALES NERVIOSAS SON: • H. OXITOCINA (oxi: rápido; tocina: parto) • H. ANTIDIURÉTICA O VASOPRESINA (anti: contra; di: de; uresis: orina). • Las hormonas se almacenan en vesículas y quedan disponibles para ser liberadas (exocitosis).
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • H. OXITOCINA • Actúa durante y después del parto. • Las células diana pertenecen al: útero y las mamas de la madre. • Su acción es sobre la musculatura lisa. • Se desconoce su efecto en mujeres no embarazadas y el hombre. Se sugiere acción sobre el cerebro por el cuidado parental del vástago; además, de ser responsable, en parte, del placer sexual durante y luego del acto sexual.
1. HIPOTÁLAMO Y GLÁNDULA HIPÓFISIS • H. ANTIDIURÉTICA O VASOPRESINA • Disminuye la producción de orina a nivel del riñón. • Con hormona se elimina 1 a 2 litros, sin hormona 20 litros por día, aproximadamente. El alcohol inhibe la secreción de la H. antidiurética, por ello, causa una mayor micción. • La hormona además provoca contracción arteriolar, por ello, incrementa la presión sanguínea y disminuye la pérdida de agua a través del sudor.
Tiene forma de mariposa y está localizada justo debajo de la laringe. Posee dos lóbulos: derecho e izquierdo, a ambos lados de la tráquea, conectada por un istmo. 2. GLÁNDULA TIROIDES
2. GLÁNDULA TIROIDES • Bajo la influencia de la H. TIROTROFA O TSH, la glándula produce dos hormonas: H. TIROXINA (T4 O tetrayodotironina) y la H. TRIYODOTIRONINA o T3. Ambas son las hormonas tiroideas. • Algunas células C, inmersas entre los folículos, producen la H. CALCITONINA.
2. GLÁNDULA TIROIDES • La mayoría de las células del cuerpo presentan receptores para las hormonas tiroideas. • El control de la secreción hormonal ocurre según el siguiente esquema.
3. GLÁNDULA PARATIROIDES • Son 4 masas pequeñas de células inmersas en la parte posterior de la glándula tiroides. • Producen la H. PARATIROIDES O PARATHORMONA.
3. GLÁNDULA PARATIROIDES • Las funciones de la H. PARATIROIDES son: • Aumenta el nivel de calcio y magnesio en sangre, al provocar un incremento de la resorción ósea por los osteoclastos. • En los riñones evita la pérdida de calcio y magnesio en orina; aumenta la pérdida de iones fosfatos en orina; promueve la producción de la H. CALCITRIOL, forma activa de la vitamina D, que incrementa la velocidad de absorción de calcio, magnesio e iones fosfatos desde el tubo digestivo hacia la sangre.
3. GLÁNDULA PARATIROIDES Control de la calcemia: H. CALCITONINA Y H. PARATIROIDES
4. GLÁNDULA SUPRARRENALES • Las dos glándulas se ubican por encima de los riñones. • Tienen forma de pirámide aplanada. • Se diferencian estructural y anatómicamente dos regiones: la corteza y la médula suprarrenal.
4. GLÁNDULA SUPRARRENALES • La corteza suprarrenal (externa) secreta: • Mineralocorticoides: afectan la homeostasis mineral. • Glucocorticoides: afectan la homeostasis de la glucosa. • Andrógenos: hormonas esteroideas que tienen efectos masculinizantes. • La médula suprarrenal (interna) secreta: • Adrenalina • Noradrenalina Ambas relacionadas con la respuesta de lucha o huida.