371 likes | 1.7k Views
Colecistitis aguda . Litiàsica / alitiasica . INTRODUCCIÓN . COLECISTITIS AGUDA. FACTORES PREDISPONENTES. EDAD: 50% >75 AÑOS MUJERES (ESTROGENOS) OBESIDAD Y DISLIPIDEMIAS (LITOS COLESTEROL) DIABETES MELLITUS CIRROSIS (LITOS PIGMENTOS) EMBARAZO. Etiología.
E N D
Colecistitis aguda Litiàsica / alitiasica
FACTORES PREDISPONENTES • EDAD: 50% >75 AÑOS • MUJERES (ESTROGENOS) • OBESIDAD Y DISLIPIDEMIAS (LITOS COLESTEROL) • DIABETES MELLITUS • CIRROSIS (LITOS PIGMENTOS) • EMBARAZO
Etiología Obstrucción del conducto cístico Inflamación no bacteriana Obstrucción del conducto cístico Saturación de sales y ácidos biliares Se llena y se tensa • Lisolecitina • Prostaglandinas I2 y E2 • Factor activador de plaquetas • Escherichiacoli • Klebsiella • Strptococcusfecalis Inflamación
Anatomía patológica Obstrucción, isquemia e infección Edema Hemorragia subserosa Necrosis de la mucosa en parches Infiltración de polimorfonucleares Desde el 3er día ó a la 2da semana Gangrena y perforación
Colecistitis Aguda Litiasica - Dx: Fundamentales: • Sintomatología • Datos de la Exploración Física Ultra Sonido=Herramienta esencial Px negativo en US = Colecistectomía SOLO si Cuadro Clínico es TÍPICO Normal • Villalobos, 5ª Edición, 2006 • Asociación Española de Ecografía Digestiva • http://www.ecodigest.net/atlas_cap02.php Micro-litiasis Múltiple
Colecistitis Aguda - Dx Diferencial: Incluye: • Ulcera Péptica penetrada o perforada • Pancreatitis • Apendicitis • Hepatitis • Isquemia o IMA • Neumonía • Herpes Zoster • Obstrucción Intestinal • Nefrolitiasis • Sx.Fitz-Hugh-Curtis (peri-hepatitis asociada a Enf. Pélvica Inflamatoria p/Gonococcus o Chlamydia) Google Images Villalobos, 5ª Edición, 2006
Exámenes de laboratorio • No específicos. Intensidad y gravedad. • Biometría hemática: Leucocitosis: 12 000 a 15 000 /Ml * > 15 000 (neutrófilos y bandas): empiema, gangrena y perforación b. Pruebas de funcionamiento hepático: bilirrubina, transaminasas y fosfatasa alcalina normales o levemente altas.
Estudios de imagen • Ultrasonido: sensible (94%) y específico (80%) - Colelitiasis - Líquido perivesicular - Vesícula distendida - Pared engrosada (> 4 mm) - Signo de Murphy
Estudios de imagen • Placa simple de abdomen: - Cálculos (10%) - Aire en vesícula y vías biliares • TAC - Complicaciones
COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA INFECCIONES Más frecuente • E.coli • Enterobacter • Klepsiella • Proteus • Salmonella • Shigela • Estreptococo • estafilococo 20%-50% Vías de infección: Px de riesgo mas frecuentes Ancianos y diabéticos Pueden generar endocarditis y artropatía de rodillas
Empiema Complicación más frecuente Leucocitosis > 15 000/ml Fiebre 39-40° Si no es tratada tiene alta mortalidad
GANGRENA > 50 AÑOS 2%-30% • Antecedentes : • Padecimientos cardiovasculares • Leucocitosis > 15 000 /ml fundus
PERFORACION Mortalidad 50% por peritonitis Frecuente en pacientes ancianos, diabéticos y presencia de empiema Produce alivio momentáneo Se perfora el fundus • Puede ser : • Libre • o • Adherencias a • Epiplón • Estomago • Duodeno • colon
Abscesos • Cuando el proceso se localiza en la pared del hígado o en la cavidad peritoneal limitado por intestino o epiplón • USG
Fístulas colecistoentéricas • No dx oportuno la vesícula puede adherirse hacia el estómago, duodeno o colon y provocar una fístula • Intestino: puede pasar un cálculo y producir una obstrucción intestinal
Colon: cuadros diarreicos de tipo biliar, dx colon por enema, colonoscopía (bilis), aire en vías biliares USG, TAC • Hepatocolédoco: SxMirizzi con compresión drenaje de la vesícula a través de esta fístula
Tratamiento • Conservador: ayuno, hidratación IV, analgésicos antiinflamatorios, antibióticos • Colecistectomía