180 likes | 635 Views
Ulrich Harmes-Liedtke uhl@mesopartner.com. Manejo de Conflictos en el Desarrollo Económico Local. ¿Por qué pensar sobre conflictos en el Desarrollo Económico Local ?. Conflictos entere diferentes personas y grupos de intereses son comunes en el DEL como en otros áreas de la vida
E N D
Ulrich Harmes-Liedtke uhl@mesopartner.com Manejo de Conflictos en el Desarrollo Económico Local
¿Por qué pensar sobre conflictos en el Desarrollo Económico Local? • Conflictos entere diferentes personas y grupos de intereses son comunes en el DEL como en otros áreas de la vida • Muchos conflictos entre grupos de interés bloquean el DEL • La facilitación de procesos de DEL aspira a crear soluciones ganar-ganar • Para resolver conflictos se necesita competencias sociales más allá de la racionalidad costo-beneficio • La resolución de conflictos ayuda a satisfacer a las necesidades de las comunidades locales
Conflictos… • Son situaciones en las que personas piensan que sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles. • Juegan un papel importante las emociones y los sentimientos. • La relación entre las partes puede salir robustecida o deteriorada en función de cómo sea la resolución del conflicto. • Puede ser expresado o no (conflicto silenciado). • Se pueden expresar en forma violenta o no. • Es una oportunidad para el cambio
Vocabulario básico de conflictos • Conflicto – Temas entre dos o mas partes, quienes tienen o piensan de tener objetivos incompatibles • Gestión de conflicto – influir sobre un conflicto para reducir efectos negativos • Resolución de conflictos – dirigirse a las motivos subyacentes y focalizar en la relación de las partes • Hacer paz – consolidar paz, promover estabilitad dirigeinedose a las causas subayente en un programa a largo plazo guerra odio enojo luchar sangre dolor 0 gritar miedo Pistolas/ navajas destrucción
conflictos son costosos, por el daño económico y los costos de la no-cooperación Con un conflicto no se beneficia de la cooperación Influencia negativa sobre relaciones humanas manejar conflictos reduce tensión conflictos son parte de nuestra vida – sin conflictos estaríamos cerca de la muerte conflictos revelan sentimientos y necesidades demuestran diversidad y formas diferentes de la vida sobre un conflicto abierto se puede trabajar Aspectos positivos y negativos de un conflicto - +
posiciones intereses necesidades La herramientade la cebolla del conflicto Para la resolución de conflictos es crucial de entender qué está detrás de la posición declarada de la contraparte. Posiciones - Que decimos que queremos Intereses - Que realmente queremos Necesidades - Que realmente debemos tener
Aspectos importantes para entender conflictos Actitudes – prejuicios, odio, rechazo del compromiso sentimientos intereses necesidades Comportamiento – ofenza, ataques, discriminación Contexto – sistema judicial, estructuras socio-politicas
Desencadenamiento de conflictos y escucha Capacidades • Escucha activa permite de focalizar en el contenido del mensaje del emisor. El receptor repite según su propio entendimiento lo que expresó el emisor. • Auto-revelación focaliza en los sentimientos de los sentimientos y necesidades del emisor • Preguntarse aspira identificar y clarificar datos • Reframing involucra un uso diferente de palabras para hacer más fácil entender y aceptar Crisis –pico de la tensión Habilidad de comunicarse de forma concisa y entender Paz –después del conflicto Paz –previo al conflicto tiempo
Principales causas de conflictos Intereses materiales concretos o recursos limitados (por ejemplo petróleo, agua y dinero) Valores diferentes o creencias religiosas y ideologías políticas Intereses personales o necesidades insatisfechas (reconocimiento, poder, tener razón)
Estilos del manejo de conflictos Forzar Colaborar Alta preocupación por objetivos personal Perseguir objetivos personales a costa de la de otros Ambas partes buscan satisfacer los intereses de cada uno. Compromiso Se basa en la negociación de acuerdos, con renuncia parcial de los intereses de ambas partes Baja preocupación por la relación Alta preocupación por la relación Evitar Acomodarse No enfrentar o postergar losproblemas. Esto genera conflictos implícitos. Esta dispuesto de valorar más los intereses de la contraparte que los propios. Baja preocupa-ción por objetivos personal
Estrategia orientada a resultados sostenibles tipo ganar-ganar Foco en diferencia entre posiciones (= punto de vista no-negociable y cortoplacista) y intereses (= orientación a largo plazo) Ponentes: Fisher/ Ury Programa de negociación de Harvard Estrategia orientada en procesos Enfatiza en necesidades y relaciones Dirigirse a las causas subyacentes de violencia cultural y estructural. Refocaliza conflictos como un problema compartido con soluciones mutuamente aceptables Influencia de la teoría de necesidades humanas de Burton Dos enfoques diferentes del manejo de conflictos Resolución de conflictos Indeminzación de pérdidas
Comunicación No Violenta (CNV) • La intención es fortalecer nuestra habilidad de inspirar compasión de otros y responder de forma compasiva a otros y nosotros mismos. • El proceso de la CNV nos anima de fijarnos • qué nosotros y otros estamos observando, • cómo y por qué sentimos como hacemos, • cuáles son nuestras necesidades subyacentes, • y que cada uno de nosotros quiere que pase. • Estas capacidades enfatizan en la responsabilidad personal para nuestras acciones y las elecciones que tomamos cuando respondemos a otros.
El modelo de laComunicación No Violenta Los pasos de modelo de la CNV • observaciones • sentimientos • necesidades • pedidos escucharempaticamente expresarse con autenticidad
Mediación en una formade la intervención de terceros • es aceptada por todas partes • Valida ambas partes • Ningún interés parcial Mediación es un proceso de resolver disputas con el soporte de una persona imparcial quién apoya a los oponentes de entenderse y quién facilita de identificar los temas y propuestas que permiten las partes llegan a un acuerdo voluntario. Mediación • no juzga • garantiza confiabilidad • es responsable de proceso
Ejemplos de conflictos en el desarrollo Económico Local • Pequeños agricultores se quejan de la explotación por parte del intermediario (Ecuador) • Una comunidad indígena protesta en contra en los impactos ambientales causados por una corporación internacional minera (Perú) • Industrias tradicionales bloquean espacios industriales. Conflicto con la agencia de promoción económico que quiere atraer nuevos inversores (Alemania) • Cuando proveedores locales creas sus propias marcas para el mercado domestico, las empresa trasnacionales quienes manejan la cadena de valor suspende la relación de negocios (Brasil)
Literatura para profundizar • Marshall B. Rosenberg (1999, 2000), Comunicación no violenta, Ediciones Urano, Barcelona • Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton (1985, 2002): іSí…de acuerdo!, Cómo negociar sin ceder, Grupo editorial norma, Barcelona • IICA-Holanda/LADERAS (2002), Proyecto Regional “Desarrollo Institucional para la Producción Agrícola Sostenible en las Laderas de América Central”,.Negociación y Manejo de Conflictos: Guía Conceptual y Metodológica. 180 p. San Salvador, abril de 2002. http://www.neuland-alca.com/conf_pag.html • Gesa Grundmann y Joachim Stahl (2003), Como la Sal en la Sopa, Conceptos, métodos y técnicas para profesionalizar el trabajo en las organizaciones de desarrollo, Cochabamba/ Bolivia, Capitulo 3.2. Manejo de conflictos y negociación; http://www.manual-didactico.com/capitulo.htm