100 likes | 262 Views
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DISEÑO INDUSTRIAL PERCEPCIÓN Y LÚDICA ANGELA SERRANO. MAURICE BLANCHOT – EVERYDAY SPEECH. RESUMEN.
E N D
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DISEÑO INDUSTRIAL PERCEPCIÓN Y LÚDICA ANGELA SERRANO MAURICE BLANCHOT – EVERYDAY SPEECH
RESUMEN Maurice describe a la cotidianidad como nosotros mismos sin una aproximación a su estudio desde el conocimiento, así mismo la cotidianidad nos lleva a una serie de reflexiones y de intenciones. Describe el movimiento universal de transmisión donde nada esta realmente terminado o completo y este movimiento es el que mantiene sujeto al hombre y nunca debe ser creada.
REFERENTES • Georg Wilhelm Friedrich Hegel • Henri lefebvre • Anton Chekhov • Franz Kafka • Blaise Pascal • Jules laforgue
Georg Wilhelm Friedrich Hegel • La revolución francesa para Hegel es el acontecimiento que introducirá la verdadera libertad a las sociedades occidentales. • “en el pensamiento es donde reside la libertad”.
HENRI LEFEBVRE • Habla acerca de la cotidianidad desde una aproximación critica basándose en esta como la sucesión de hechos.
ANTON CHEKHOV – FRANZ KAFKA • Son nombrado en le texto haciendo alusión a su poesía las cuales se destaca por como abarcan lo superficial desde una aproximación mas profunda.
BLAISE PASCAL • A través de su pensamiento filosófico y teológico inclinado hacia la defensa del cristianismo y de la aproximación de estos estudios a las ciencias naturales y las matemáticas percibiéndolos como temas relacionados que no se limitan el uno al otro.
JULES LAFORGUE • Mencionado por su poesía simbólica irónica la cual se ve influida por el budismo y el romanticismo el cual genera un discurso no canónico.
RELACION CON EL ENSAYO • Haciendo alusión a la descontextualización Maurice Blanchot menciona en su discurso de la cotidianidad (1962) “…everyday breaks down structures and undoes forms…” se relaciona con la interacción planteada en tanto que la descontextualización misma “rompe las estructuras y deshace las formas”, al generar una ruptura en la cotidianidad no solo del artista, sino de los espectadores.