1 / 10

Diálogo

Diálogo. con el Islam. AIC, la red internacional a la que pertenecemos trabaja como miembro de la Familia Vicentina por la tolerancia religiosa:. En 2011 sostuvo un primer Simposio para el Diálogo con el Islam. 57 miembros de la familia Vicentina se reunieron con delegados musulmanes.

treva
Download Presentation

Diálogo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diálogo con el Islam

  2. AIC, la red internacional a la que pertenecemos trabaja como miembro de la Familia Vicentina por la tolerancia religiosa: En 2011 sostuvo un primer Simposio para el Diálogo con el Islam. 57 miembros de la familia Vicentina se reunieron con delegados musulmanes.

  3. Importancia del diálogo Juntos llegan a más del 55% de la población mundial, y por eso la relación entre estas dos religiones es el factor más importante para contribuir a una paz significativa en todo el mundo. Si Musulmanes y Cristianos no están en paz, el mundo no puede estar en paz.” (Carta de eruditos musulmanes a los líderes cristianos, 2007)

  4. “El diálogo interreligioso e intercultural entre cristianos y musulmanes no puede reducirse a una opción temporánea. En efecto, es una necesidad vital, de la cual depende en gran parte nuestro futuro..”(Discurso del Papa Benedicto XVI a los representantes Musulmanes, 2005)

  5. Primer Siposio para el Diálogo Llegaron de todo el mundo y compartieron días de estudio, oración e interacción con representantes de comunidades musulmanas.

  6. Viendo el éxito del primer encuentro, el P. G. Gregory Gay, CM., Superior General, de la Familia Vicentina anunció en julio de 2012 el establecimiento de la Comisión Vicenciana para el Diálogo con el Islam. Un segundo Simposio de Diálogo se prepara para el verano de 2014 en Chicago, EUA. El lema es: “…para que tengan vida y vida en abundancia” (Jn 10,10).

  7. Los miembros de la comisión para un periodo inicial de 3 años son: P. Claudio Santangelo, CM (coordinador), P. Armada Riyanto, CM, Sor Abeba Hagdu, HC, Christa Foelting, AIC, Albert Zoghbi, SSVP. Contarán con la colaboración de otros miembros de la Familia Vicentina expertos en este campo, que servirán como consultores.

  8. La Comisión quiere ser: un grupo inspirador que proponga y organice foros y simposios de la Familia Vicentina para compro- meterse y desarrollar reflexiones teológicas y espirituales sobre el diálogo con el Islam; una ayuda para desarrollar programas de formación continua para miembros de la Familia Vicentina con relación al diálogo y al trabajo con personas de otros credos; Un recurso de ayuda y de acom- pañamiento a los vicentinos que trabajan en países pre- dominantemente musulmanes.

  9. Entre los temas que se debatirán se encuentran: • actualización teológica y del magisterio sobre el diálogo inter-religioso; • Islam y modernidad; religión y violencia; • Islam en EUA; ser cristiano en un entorno musulmán y ser musulmán en un entorno cristiano; • cómo dialogar con la línea dura; • el papel de las instituciones académicas vicentinas en el diálogo interreligioso. • www.vindialogue.org

More Related