1 / 23

ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA asociacionherpetologicamurciana

RESTAURACION Y RECUPERACI Ó N DE PEQUE Ñ OS HUMEDALES EN LAS ZEPAS Y LICS DE LA SIERRA DE LA ALMENARA, MORERAS,CABO COPE Y CABEZO DE LA JARA. ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org.

tevin
Download Presentation

ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA asociacionherpetologicamurciana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESTAURACION Y RECUPERACIÓN DE PEQUEÑOS HUMEDALES EN LAS ZEPAS Y LICS DE LA SIERRA DE LA ALMENARA, MORERAS,CABO COPE Y CABEZO DE LA JARA ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org

  2. Los humedales temporales mediterráneos están catalogados como hábitats prioritarios de conservación. • Permiten la presencia de especies de fauna y flora muy interesantes. • Son vitales para la reproducción de los anfibios. • La Sierra de la Almenara y el Cabezo de la Jara (Región de Murcia) destacan por sus elevados valores ambientales • Es preciso concienciar a la población y a las autoridades sobre la necesidad de su conservación.

  3. AMENAZAS Desecación Abandono sistemas tradicionales agricultura y ganadería Actúan como trampas de caída para la fauna. Invasión vegetación, colmatación sedimentos.

  4. ANFIBIOS • GRAVEMENTE AMENAZADOS A NIVEL GLOBAL. • EXCELENTES BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE • 5 ESPECIES LOCALIZADAS EN LA ZONA DE TRABAJO (sapo común, sapo corredor, sapillo moteado común, rana común, sapo de espuelas) • DEPENDEN DE LOS MEDIOS ACUÁTICOS TEMPORALES PARA SU REPRODUCCIÓN. • POCO VALORADOS POGR LA SOCIEDAD, FALSAS LEYENDAS Y CREENCIAS. • RESTAURACIÓN HUMEDALES. • FORMACIÓN VOLUNTARIOS, • SENSIBILIZACIÓN POBLACIÓN LOCAL. • DIVULGACIÓN MEDIOS COMUNICACIÓN. • MUESTREOS HERPETOFAUNA (ANFIBIOS) • RESCATE EJEMPLARES CAIDOS • CONSTRUCCIÓN RAMPA SALIDA BALSAS ABANDONADAS

  5. ACTUACIONES CATALOGACIÓN HUMEDALES TEMPORALES SIERRA ALMENARA Y CABEZO DE LA JARA. RESTAURACIÓN HUMEDALES. FORMACIÓN VOLUNTARIOS, SENSIBILIZACIÓN POBLACIÓN LOCAL. DIVULGACIÓN MEDIOS COMUNICACIÓN. MUESTREOS HERPETOFAUNA (ANFIBIOS) RESCATE EJEMPLARES CAIDOS CONSTRUCCIÓN RAMPA SALIDA BALSAS ABANDONADAS

  6. AMBITO ACTUACIONES SIERRA DE LA ALMENARA Y CABEZO DE LA JARA, SUROESTE REGIÓN DE MURCIA

  7. CONCRETANDO, HEMOS…

  8. INVENTARIADO UN TOTALDE 19 CHARCAS GANADERAS EN LOS MUNICIPIOS DE LORCA, MULA, CARAVACA Y PUEBLA DE DON FADRIQUE

  9. INVENTARIADO UN TOTALDE 19 CHARCAS GANADERAS EN LOS MUNICIPIOS DE LORCA, MULA, CARAVACA Y PUEBLA DE DON FADRIQUE

  10. RESCATADO MÁS DE 300 ANFIBIOS Y REPTILES EN BALSAS Y CANALES ABANDONADOS

  11. Nota prensa:NOTA DE PRENSA AHEMUR 31-08-2011AHEMUR Y CAJAMEDITERRÁNEO DESTACAN LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS PEQUEÑOS HUMEDALES TEMPORALES MEDITERRÁNEOS.Los humedales temporales mediterráneos están catalogados como hábitats prioritarios de conservación en la Unión Europea por su elevada biodiversidad y sus graves problemas de conservación. Su presencia de forma aleatoria en el territorio, permite la presencia de especies de fauna y flora muy interesantes. Benefician en general a la fauna, pues actúan como puntos de abrevadero en territorios que se caracterizan por la ausencia de agua en superficie y destacan por su importancia como punto de reproducción para los anfibios, que están considerados como el grupo de vertebrados más amenazado a nivel global.El proyecto RESTAURACION Y RECUPERACIÓN DE PEQUEÑOS HUMEDALES EN LAS ZEPAS Y LICS DE LA SIERRA DE LA ALMENARA, MORERAS,CABO COPE Y CABEZO DE LA JARA, iniciativa de AHEMUR (Asociación Herpetológica Murciana), cuenta con la financiación de CAJAMEDITERRÁNEO (CAM), dentro del programa de voluntariado ambiental VOLCAM en su convocatoria de 2011. Pretende destacar la importancia de estos ecosistemas y la puesta en marcha experiencias concretas de conservación y restauración.Las Sierras de la Almenara, Moreras, Cabo Cope y el Cabezo de la Jara han sido declarados como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) en base a sus destacados valores ambientales y por la presencia de especies amenazadas de flora y fauna. Situadas en el suroeste de la Región de Murcia,  sus registros pluviométricos se encuentran entre los más bajos de toda la península (menos de 300mm anuales) y la disponibilidad de agua en superficie es muy limitada. Los escasos puntos de agua naturales o seminaturales existentes presentan problemas de conservación por el abandono de los sistemas tradicionales agrícolas y ganaderos y la consiguiente colmatación e invasión por vegetación terrestre oportunista. Su mantenimiento es fundamental para la supervivencia de las 5 especies de anfibios presenten en esas zonas, sapo corredor (Bufo calamita), sapo común (Bufo bufo), rana común (Pelophylax perezi), sapo de espuelas (Pelobates cultripes) y sapillo moteado común (Pelodytes punctatus). Precisamente aquí se encuentra el borde suroriental de la distribución peninsular para estas especies, y las poblaciones presentes en ellas son muy interesantes, pues se han adaptado a condiciones ambientales poco favorables para los anfibios (aridez y baja humedad ambiental).Los voluntarios de AHEMUR llevan a cabo trabajos de catalogación de los humedales localizados y han puesto en marcha acciones para la conservación y restauración. También analizan sus poblaciones de anfibios, por la importancia que tienen como bioindicadores de la salud del medio natural. Asimismo quieren fomentar la participación de la población local, para lo que llevan a cabo acciones divulgativas y se han puesto en contacto con propietarios de fincas y vecinos del entorno.Desde AHEMUR se valora muy positivamente la implicación de la obra social de la CAM en este proyecto pionero de conservación.ahemur@asociacionherpetologicamurciana.orgwww.asociacionherpetologicamurciana.org

  12. DIVULGACIÓN • http://www.herpetologica.es/actualidad/noticias/1134-ahemur-y-cajamediterraneo-destacan-la-importancia-que-tienen-los-pequenos-humedales-temporales • http://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2011/09/12/recuperan-pequenos-humedales-moreras-almenara-cabezo-jara-cabo-cope/349808.html • http://www.murcia.com/region/noticias/2011/08/31-ahemur-cajamediterraneo-destacan-importancia-tienen.asp • http://www.20minutos.es/noticia/1146429/0/ • http://spain24h.blogspot.com/2011/09/ahemur-recupera-pequenos-humedales-en.html • http://fotos.lainformacion.com/espana/ahemur-recupera-pequenos-humedales-en-sierra-de-la-almenara-moreras-cabo-cope-y-cabezo-de-la-jara_v0yE2npBPgmXe32NKpIY66/ • http://es.noticias.yahoo.com/fotos/ahemur-recupera-peque%C3%B1os-humedales-sierra-almenara-moreras-cabo-foto-091713695.html • http://www.croem.es/Web20/CROEMMedioAmbiente.nsf/xPage.xsp?documentId=F6E253E0233945DCC1257913003C06D3&action=OpenDocument&SessionID=CYR3OCX8SV

  13. Eduardo Escoriza Abril Noemi Martínez Bastida Francisco Serrano Gallego Isabel María Bioque Solis Sergio Abenza Iniesta Graham David Ray Joseline Ray María Cristina Sánchez Manzanera Almudena Abenza Abenza Marcos Martínez de San Pedro María Ester Lorente Chueca Encarnación Provencio López Laura Nieto López Patricia Crespo Sánchez Marcos Gil Navarro José Antonio Martínez Máiquez Antonio García Romera Vicente Carreño Carlos Antonio Molina Buendía Pedro Domingo Martínez Martínez Miguel Cánovas García

More Related