80 likes | 266 Views
ROMANTICISMO. Características generales del Romanticismo Particularidades españolas Federico de Madrazo (1815-1894).
E N D
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo Particularidades españolas Federico de Madrazo (1815-1894)
ROMANTICISMO: movimiento artístico cuyo apogeo se dará a inicios del siglo XIX y mediados del mismo siglo. Surgirá como reacción al anterior movimiento neoclásico y así el espíritu romántico se basará en la exaltación de los sentimientos, de las pasiones. Aún habiendo una gran diversidad nacional podemos distinguir una serie de características principales: • Amor por el color, así, preponderancia del color sobre la línea • Dramáticos contraste lumínicos • Composiciones generalmente desequilibradas • Recurso a temas históricos y literarios, también retratos y paisajes • Predilección por lugares exóticos
Características generales • Búsqueda del espíritu individual frente a las corrientes neoclasicistas anteriores. • El artista romántico exaltado: “Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido el prestigio de lo que se desconoce, a lo infinito el esplendor de lo infinito”. • Valoración positiva de las individualidades históricas, religiosas, culturales, etc., de cada país. • Interés por otras culturas. • Dramatismo.
La balsa de la Medusa, Jean Louis Théodore Gericault, 1818-19
Federico de Madrazo (1815-1894) • Pintor en la Corte Madrileña, llegando a ser pintor de cámara de la reina Isabel II. • Nacido en Roma estudiará en París donde conoce a los grandes artistas del momento, lo que ayuda en su ascenso social. • Solicitado retratista entre el mundo aristocrático y personajes de la cultura del momento. Federico de Madrazo,Autorretrato (1840). Castres, Museo Goya.
Retrato de la Condesa de Vilches (1853) Federico de Madrazo. Madrid, Museo del Prado.