581 likes | 2.3k Views
Fiebre Reumática. Blanco Flores Gabriela Berenice Chávez Iñiguez Arlette Cuate López Eder Alan Ramírez Hernández Luis Angel Reyes Millan Edward Javier Villaseñor Minor Rebeca Paulina Infectología 7º C. Introducción.
E N D
Fiebre Reumática Blanco Flores Gabriela Berenice Chávez Iñiguez Arlette Cuate López Eder Alan Ramírez Hernández Luis Angel Reyes Millan Edward Javier Villaseñor Minor Rebeca Paulina Infectología 7º C
Introducción La Fiebre Reumática (FR) es una enfermedad sistémica que puede ocurrir después de una infección faríngea. S. pyogenes Una respuesta Autoinmune AbernethyM, Bass N, Sharpe N, et al: Dopplerechocardiography and theearly diagnosis of carditis in acuterheumaticfever. Aust N Z J Med2003 Oct; 24(5): 530-5
Epidemiología CarapetisJR, McDonald M, Wilson NJ: Acuterheumaticfever. Lancet 2005 Jul 9-15; 366(9480): 155-68
ETIOLOGÍA FAMILIA: Streptococaceae GÉNERO: Streptococcus
ETIOLOGÍA Retarda fagocitosis y no es antigénica Adhesión O: Aguda
Patogenia Incubación 2-4 días Dolor de garganta, fiebre, malestar, cefalea 3-5 días FR semanas después (algunos casos) • Concentraciones bajas de anticuerpos, bajo riesgo FR • La FR se asocia solo a la faringitis estreptocócica inicia o reactiva
CLINICA Muestras de escritura diaria: util como indicador de progresión o resolución de la enfermedad. Desaparición de síntomas: típicamente mejoría en 1 – 2 semanas y completa entre 2 – 3 meses
CLINICA aplicación de toallas o baño calientes
CLINICA • Nódulos Subcutáneos
CLINICA • Otras manifestaciones clínicas:
CUADRO CLÍNICOCRITERIOS DE JONES MODIFICADOS 1992 • Criterios mayores Carditis Poliartritis Eritema marginado Corea Nódulos subcutáneos. • Criterios menores Fiebre Artralgia Reactantes de fase aguda elevados (VSG, PCR) PR prolongado en ECG Evidencia de una faringitis previa por EBHGA (cultivo, detección rápida de antígenos, anticuerpos altos/elevándose) 2 criterios mayores 1 criterio mayor + 2 menores
Cultivo de exudado faríngeo • Cultivo para EBHGA (-) al iniciar la clínica de FR • Prueba de detección rápida • Ag del EBHGA (faringitis estreptocócica). • Especificidad 95%, sensibilidad 60-90% • Ac antiestreptocócicos • Antiesptreptolisina O (ASO). • Sensibilidad 80-85% • Hemograma • VSG, PCR, anemia moderada NN, leucocitosis con neutrofilia. LABORATORIO
Radiografía de tórax • Cardiomegalia, congestión pulmonar • IC vs Neumonía reumática (fiebre, dificultad respiratoria) • Ecocardiograma • Insuficiencia valvular y disfunción ventricular • Regurgitación mitral • Electrocardiograma • Taquicardia sinusal • Bloqueo AV 1er g (PR prolongado) • Elevación del segmento ST (pericarditis aguda) ESTUDIOS DE GABINETE
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Artritis reactivas • Artritisgonocóccica • Enfermedad de lyme • Infecciones virales • Leucemias agudas • Endocartitis bacteriana subaguda • Enfermedad del suero • Artritisreumatoidea juvenil • Lupus eritematoso sistémico • Espondilitisanquilosante
Tratamiento profiláctico de la fiebre reumática con erradicación del EBHGA. • Tratamiento de la fiebre reumática. • Profilaxis de la recidiva de la fiebre reumática. • Profilaxis de la endocarditis bacteriana. TRATAMIENTO
Tratamiento profiláctico de la fiebre reumática con erradicación del EBHGA. • Penicilina V oral • Penicilina G Benzatínica • CLINDAMICINA. 20mg/K/d en 3 dosis por 10 días • Eritromicina . 25-50mg/K/d 10 días • Cefalosporina 1raG. Cefalexina 25mg/K/d • Claritromicina. 15mg/kg/d 10 días • Azitromicina. 5 días. 10mg/K/d DU TRATAMIENTO NUNCA USAR TETRACICLINAS O SULFAS
Tratamiento de la fiebre reumática. • Salicilatos. ASPIRINA 80-120 mg/K/d • Esteroides. PREDNISONA 1-2 mg/K/d TRATAMIENTO
Profilaxis de la recidiva de la fiebre reumática. • P.G. Benzatínica IM. Dosis habitual c/ 3 o 4 sem. • Eritromicina: 250 mg , 2 veces al día NO USAR TETRACICLINAS TRATAMIENTO • TIEMPO DE DURACIÓN • Hasta los 18 años si no hay carditis • Hasta los 21 años si ha habido carditis sin daño valvular • De por vida si ha habido valvulopatía reumática
Profilaxis de la endocarditis bacteriana. • En pacientes con carditis reumática ante extracciones dentales o cirugía mayor o menor • Clindamicina. 20mg/K o 600mg VO • Azitromicina o claritromicina. 15mg/k o 500mg • Si alergia usar otros antibióticos apropiados TRATAMIENTO
Prevención • Se basa en el tratamiento adecuado de las infecciones respiratorias estreptocócicas producidas por el estreptococo del grupo A.
Prevención primaria: Consiste en el tratamiento adecuado de todas las faringoamigdalitis estreptocócicas (o sospechosas de estreptocócicas) con Penicilina Benzatina o Eritromicina durante 10 días
Prevención secundaria: • Prevención de recaídas tras un primer ataque de FR aguda. • Se basa en el uso prolongado de Penicilina Benzatina (PNC) -1.200.000 U cada 30 días – o Sulfadiazina – 1gr /día en casos de alergia a PNC – para prevenir la reaparición de infecciones estreptocócicas.
Complicaciones: • Estenosis mitral. • Insuficiencia mitral • Estenosis aortica • Insuficiencia aortica